Complicaciones de fistula arteriovenosa para hemodiálisis: Intervenciones de enfermería
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Complicaciones de fistula arteriovenosa para hemodiálisis: Intervenciones de enfermería |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Genesis Yamileth Barrera Murillo; Universidad Técnica de Machala; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Jennifer Carolina Vélez Moreno; Universidad Técnica de Machala; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Flor Maria Espinoza Carrión; Universidad Técnica de Machala; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | cuidados de enfermería; insuficiencia renal crónica; complicaciones. |
4. | Descripción | Resumen | La fistula arteriovenosa (FAV) es la conexión quirúrgica entre una vena y una arteria, debido a que facilita el tratamiento de hemodiálisis, aunque en estos accesos vasculares también se puedan presentar complicaciones que incluyen: trombosis, infecciones, síndrome de Robo, hematomas, hemorragias locales, hipertensión venosa distal, aneurismas y pseudoaneurismas. Estas complicaciones pueden poner en riesgo la salud del paciente, por ejemplo: el fallo de la FAV y la eficacia del tratamiento de hemodiálisis. El objetivo del presente estudio fue describir los cuidados de enfermería ante complicaciones de un paciente con fistula arteriovenosa que acude a sesiones de hemodiálisis en el hospital San Vicente de Paul-Pasaje, durante el periodo mayo – diciembre 2023, a través del Proceso de Atención de Enfermería, observación del paciente y revisión de la historia clínica. La metodología utilizada en el estudio fue de tipo descriptivo, pretende especificar las posibles complicaciones en la segunda fistula de su brazo derecho con revisión sistemática bibliográfica, visitas domiciliarias y revisión de la historia clínica. Se aplica el proceso de atención en enfermería relacionado con la teoría de Marjorie Gordon y los 11 patrones funcionales. En los resultados se determinaron 3 diagnósticos: Deterioro de sangrado, Deterioro de infección, Deterioro de la integridad cutánea. Se realizó un plan de cuidados centrado en el usuario, el cual fue basado en los resultados NOC Severidad de la pérdida de sangre, Control del riesgo, Integridad tisular. En cuánto a las intervenciones de enfermería NIC: Prevención de Hemorragias, Control de Infecciones, Vigilancia de la Piel, las cuales se desarrollaron en el proceso de ejecución con resultados positivos, y lograr mejorar su calidad de vida. Se concluyó, que todos los pacientes con FAV deben llevar un cuidado adecuado y un monitoreo constante para prevenir dichas complicaciones asegurando la efectividad de una fistula para la hemodiálisis, así mismo el personal de salud deberá recibir constantes capacitaciones para mantener una buena técnica de punción en la FAV de los usuarios. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2024-04-01 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6909 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v9i3.6909 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 9, No 3 (2024): MARZO |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento |