Influenza: situación epidemiológica y su resistencia a antivirales
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Influenza: situación epidemiológica y su resistencia a antivirales |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Jonathan Andres Baque Pin; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Carlos Josué Loor Sánchez; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Cristy Nicole Saenz Zambrano; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Juliana Jackeline Sánchez Contento; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Influenza; resistencia antiviral; influenza A; influenza B |
4. | Descripción | Resumen | La influenza, conocida como gripe, es una infección viral aguda que afecta las vías respiratorias y que representa un importante problema de salud a nivel mundial, el virus de la influenza tiene la capacidad de sufrir mutaciones genéticas, lo que lleva a la aparición de cepas que son menos susceptibles a los efectos de los medicamentos antivirales. Esta investigación tiene como objetivo principal investigar la situación epidemiológica del virus de la influenza y su resistencia a antivirales. La metodología que se empleó tiene un enfoque de revisión sistemática documental y bibliográfico, se efectuó un análisis de la literatura. Entre los resultados más relevantes se observa que una mayor prevalencia se encuentra en Ecuador con un 72%, Reino Unido 64%, Alemania 62%, Bulgaria 55%, China cuyas cifras van desde 7% a 52%; de acuerdo a estudios realizados se evidencia que entre los que tienen mayor resistencia, se encuentran los inhibidores de neuraminidasa específicamente el oseltamivir y zanamivir; en Asia las cepas de mayor relevancia son: Influenza A y B, H1N1, H3N8, H5N1, H5N6, H5N8. En Europa Influenza A y B y AH1N1, Latinoamérica y África: Influenza A y B. Se concluye que la prevalencia del virus de la influenza presenta un panorama dinámico y cambiante; aquellas que muestran una baja susceptibilidad a inhibidores de neuraminidasa como oseltamivir y zanamivir, destaca la necesidad de una vigilancia continua; la distribución geográfica del virus de la influenza exhibe una complejidad marcada por la variabilidad regional en la prevalencia de cepas específicas y la dinámica estacional. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2024-03-22 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6867 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v9i3.6867 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 9, No 3 (2024): MARZO |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento |