Metadatos indizados

Insulinorresistencia un factor etiológico clave en el síndrome de ovario poliquístico


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Insulinorresistencia un factor etiológico clave en el síndrome de ovario poliquístico
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Andrea del Cisne Ortega Vera; Universidad Técnica de Machala; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Tábata Estefanía Ordóñez Sánchez; Universidad Técnica de Machala; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Sixto Isaac Chiliquinga Villacis; Universidad Técnica de Machala; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Síndrome del ovario poliquístico; Resistencia a la Insulina; etiología; fisiopatología.
 
4. Descripción Resumen

El Síndrome de ovario poliquístico (SOP), es la patología endocrinológica más frecuente en mujeres jóvenes en edad reproductiva siendo caracterizada por la combinación de factores clínicos, bioquímicos y morfológicos. Actualmente esta entidad causa controversia debido a la falta de evidencia científica relacionada a la fisiopatología; esta discrepancia se ve reflejada en la incógnita de la insulinorresistencia (RI) como factor etiológico o como consecuencia de la misma, por consiguiente, el objetivo de esta investigación es describir la insulinorresistencia como factor clave en el Síndrome de ovario poliquístico mediante revisión de la literatura para orientación en su conducta diagnóstica y terapéutica. Este estudio observacional y descriptivo utilizó criterios de exclusión e inclusión; 26 artículos científicos de bases de datos fueron seleccionados para respaldar la temática. Debido a la complejidad de su fisiopatología y variables en cuanto a su origen, prevalencia y fenotipos, resulta difícil identificar los factores causales del SOP, concluyendo que la RI en definitiva es un factor clave en esta patología, pero no el único, configurándose al SOP como un síndrome de etiología multifactorial.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2024-03-21
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6842
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v9i2.6842
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 9, No 2 (2024): FEBRERO
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento