Metadatos indizados

Como se gestiona el ahorro en el Ecuador


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Como se gestiona el ahorro en el Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Ángel C. Alvarado-Gastiaburo; Universidad de Guayaquil.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Nelly S. Vergara-Díaz; Universidad de Guayaquil.; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave .
 
4. Descripción Resumen

Desde tiempos antiguos ya se manejaba esta actividad, aunque no con bienes económicos principalmente, el ahorro es el excedente de cualquier bien económico al final de un periodo. Existen diferentes tipos de ahorro, así como diferentes instrumentos financieros para poder ahorrar e invertir al mismo tiempo, lo pueden realizar tantas personas, familias, empresas e incluso naciones. El ahorro se puede clasificar en ahorro privado y en ahorro público.


Los cambios en la tasa de interés, por ejemplo, pueden hacer que los ahorradores se sientan motivados o desmotivados a ahorrar. Un aumento en las tasas de interés puede hacer que los ahorradores tengan más razones para disminuir su consumo y ahorrar, o bien puede tener el efecto opuesto. Las reformas económicas de los últimos años, acompañadas de una mayor estabilidad económica y política en la región, han llevado a que el universo de inversionistas y prestamistas externos con exposición a Latinoamérica sea hoy más amplio que nunca. Dentro de la economía nacional, el sector privado es la fuente principal de ahorro. Las transferencias a los hogares, incluidos los pagos de prestaciones sociales, son el cauce principal a través del cual el gasto público afecta a la acumulación de ahorro privado. En este artículo se realizó una búsqueda sistematizada de información documental y se seleccionó aquellos datos que nos permiten esbozar una síntesis del ahorro en Ecuador.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2018-03-21
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/679
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v3i3.679
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 3, No 3 (2018): Marzo 2018
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2018 Polo del Conocimiento