Sitios web como herramientas de acceso abierto para divulgación científica. Caso FACSO UG
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Sitios web como herramientas de acceso abierto para divulgación científica. Caso FACSO UG |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Byron Antonio Castro Villacís; Universidad de Guayaquil, Ecuador; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | William Giovanny Torres Samaniego; Universidad de Guayaquil, Ecuador; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Cárdenas Zhuma Laura del Rocío; Universidad de Guayaquil, Ecuador; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Aldo Vicente Castañeda Vera; Universidad de Guayaquil, Ecuador; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Magaly de Jesús Romo Álvarez; Universidad de Guayaquil, Ecuador; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Investigación; producción científica; divulgación; universidad; páginas web |
4. | Descripción | Resumen | El propósito de este estudio es la valoración de la creación de un sitio web para estudiantes y docentes, que facilite la búsqueda de proyectos y artículos de investigación, tesis desarrolladas por estudiantes o por docentes. Aplicando una metodología cuantitativa a estudiantes de la universidad de Guayaquil, para analizar la facilidad, acceso y manejo de la información de tipo científica proveniente de proyectos de investigación y artículos científicos, se obtuvo como resultado que no existen medios de fácil acceso para este tipo de información acerca de resultados de investigación, ante esta situación se propuso una solución más accesible y efectiva para superar esta debilidad y abordar dicha problemática. En conclusión, se destaca que una página web ofrece una visibilidad notablemente superior y al usar tecnología que nuestro público ya conoce resulta ser de fácil uso ya que es intuitivo, logrando así un mayor acercamiento de los resultados de investigación a nuestro público objetivo. El acceso abierto a la plataforma permite a los usuarios participar activamente en la página, generando un entrono enriquecedor para el intercambio de conocimientos y la divulgación científica dentro de la comunidad universitaria. Mediante esta herramienta amigable y con interfaz sencilla, se potencia la búsqueda y compartición de soluciones e investigaciones, incentivando el crecimiento académico y promoviendo una colaboración efectiva entre los estudiantes y docentes. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2024-03-15 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6782 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v9i3.6782 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 9, No 3 (2024): MARZO |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento |