Metadatos indizados

Desarrollo de los métodos de identificación de cadáveres en la odontología forense: análisis teórico


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Desarrollo de los métodos de identificación de cadáveres en la odontología forense: análisis teórico
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Jairo Rolando Machado Herrera; Instituto Superior Universitario Stanford, Riobamba, Ecuador.; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Odontología forense; Método de identificación; Post-mortem.
 
4. Descripción Resumen

La odontología forense como método de identificación se muestra efectivo en situaciones en las que los individuos han sufrido accidentes y sea improbable ser reconocidas, ya sea por putrefacción, incineración etc o por imposibilidad de ser reconocida. Una de las técnicas primarias fundamentales es la del análisis comparativo odontológico son adecuados cuando obtiene dos informaciones comparables: la procedente de fichas y registros previos de la supuesta víctima ¬información antemortem (AM)-, y la adquirida de los restos ¬información postmortem (PM). Tras este cotejo, el odontólogo forense podrá finiquitar en una identificación innegable cuando existe una seguridad dominante de que los datos PM y AM pertenecen a una misma persona. Al identificar el sexo de individuo, o la apreciación de la edad, no se solicita la carta dental u odontograma de manera individual, puesto que la evaluación en estos casos se concentra más que todo en las formas de las piezas dentales. En la apreciación de la edad se estudia a las piezas dentales existentes y al transcurso de erupción, en el caso de la identificación del sexo la valorización se centra en el diámetro y en la forma del diente.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2024-01-04
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6385
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v9i1.6385
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 9, No 1 (2024): ENERO
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento