Metadatos indizados

Evaluación del peróxido de hidrógeno en la disminución de PCBS en suelos del taller de transformadores de CNEL, Manabí, Manta


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Evaluación del peróxido de hidrógeno en la disminución de PCBS en suelos del taller de transformadores de CNEL, Manabí, Manta
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Israel Tello Sasahuay; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Manabí, Ecuador.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Jonathan Chicaiza Intriago; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Manabí, Ecuador.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Gabriel Navarrete Schettini; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Manabí, Ecuador.; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Oxidación química; Bifenilos policlorados; Remediación; Peróxido de hidrogeno; Normativa ambiental
 
4. Descripción Resumen

El presente trabajo tuvo como finalidad evaluar la concentración de Peróxido de Hidrógeno en suelos contaminados con PCBs del taller de transformadores de CNEL EP en la ciudad de Manta. Inicialmente para determinar la situación actual se analizó las características físicas y químicas del suelo obteniendo una resistencia de 1,49 N, porosidad 4,66%, pH 7,93, densidad real 0,95 g/cm3, densidad aparente 0,91 g/cm3 y PCBs 0,12 mg/kg. Bajo un diseño completamente al azar se aplicó tres tratamientos con 4 repeticiones por cada uno; T1=20% H2O2, T2= 30% H2O2 y T3= 40% H2O2 utilizando 100 ml de oxidante por 4 días y como catalizador se utilizó 10 g el sulfato ferroso heptahidratado (FeSO47H2O). Los resultados estadísticos cumplieron con las pruebas de normalidad y homocedasticidad de varianza, demostrando por medio de la prueba de Tukey al 5% de error que no existió una diferencia significativa entre los parámetros, sin embargo, en el T3 presentó diferencia estadísticamente significativa (sig=0,000) en la variable PCBs ubicándose el T3 en el primer subconjunto con una media de 0,24289 mg/kg, con un 51% de reducción del contaminante PCBs cumpliendo con la tabla 2 del anexo 2 del Acuerdo Ministerial 097-A de la Normativa Ambiental del Ecuador.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2023-12-15
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6344
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v8i12.6344
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 8, No 12 (2023): DICIEMBRE
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2023 Polo del Conocimiento