Adaptación, Validación y Confiabilidad del Inventario de Burnout de Maslach MBI - HSS en policías ecuatorianos
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Adaptación, Validación y Confiabilidad del Inventario de Burnout de Maslach MBI - HSS en policías ecuatorianos |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Miguel Ángel Camacho Vargas; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Inventario de Burnout de Maslach; Policías ecuatorianos; Validez; Confiabilidad. |
4. | Descripción | Resumen | Los policías están propensos a desarrollar el síndrome de burnout, debido a la naturaleza estresante y demandante de su trabajo, este fenómeno puede tener repercusiones significativas en su salud mental y física, así como en su desempeño laboral, lo que a su vez afecta la calidad del servicio que brindan a la comunidad. Evaluar el burnout es crucial para mantener el bienestar y la eficacia de los agentes de policía. Se empleó un diseño transversal para adaptar la versión en castellano del Maslach Burnout Inventory (MBI - HSS) a una muestra de 3735 agentes de policía de diferentes servicios y unidades de la Policía Nacional del Ecuador. De estos, 776 fueron mujeres (20,78%) y 2959 hombres (79,22%), con edades que alcanzaban desde los 20 hasta los 69 años y en todos los grados jerárquicos. Se realizó un análisis de consistencia interna y análisis factorial confirmatorio (AFC). Resultados: En policías ecuatorianos el MBI – HSS en la versión en castellano, mostró un nivel satisfactorio de consistencia interna α=0.86 y el KMO=0,924; el modelo mostró índices de ajuste aceptables (CFI= 0,937; TLI = 0,915; RMSEA = 0,066 y PNFI = 0,691) confirmándose una estructura factorial de tres elementos distintos pero relacionados del burnout que explican el 58,199% de la varianza total. Conclusión: Se concluye que el MBI-HSS en la versión al castellano es una escala fiable y válida para la evaluación del síndrome de burnout en policías ecuatorianos. Se discuten los resultados y sus posibles implicaciones en futuras investigaciones. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2023-09-11 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6041 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v8i9.6041 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 8, No 9 (2023): SEPTIEMBRE |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2023 Polo del Conocimiento |