Cuidados de enfermería en el recién nacido con sífilis congénita
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Cuidados de enfermería en el recién nacido con sífilis congénita |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Julecxi Jamilet Zapata Maldonado; Universidad Técnica de Machala; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | John Fernando Sánchez Gallardo; Universidad Técnica de Machala; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Lilian Marisol Floreano Solano; Universidad Técnica de Machala; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Sífilis Congénita; enfermería; Enfermedad de trasmisión sexual; cuidados. |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: La sífilis congénita es una enfermedad que se presenta cuando una madre infectada transmite una bacteria llamada treponema pallidum al bebé durante el embarazo o el parto. Esta patología acarrea una gran cantidad de complicaciones a largo plazo incluyendo la muerte, si no se trata de manera adecuada. Los síntomas se dividen en fases primaria, secundaria, latente y avanzada. Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería en el recién nacido con sífilis congénita, mediante el proceso de atención de enfermería. Metodología: El tipo de estudio fue descriptivo y analítico porque detalla las características únicas de la patología, además de su evolución a través de la revisión del historial clínico del paciente, en donde se describe su sintomatología, exámenes, pruebas diagnósticas. Resultados: Los cuidados de enfermería en el recién nacido con sífilis se enfocaron, en la determinación de signos de neumonía, revisión de exámenes de laboratorio, en la búsqueda de hepatoesplenomegalia, manifestaciones hematológicas, problemas renales y del sistema nervioso central, anemia, ictericia, riesgo de infección, de acuerdo a exámenes el niño no presento complicaciones debido a que la madre fue tratada durante la semana treinta y cuatro de gestación. Conclusiones: La sífilis en embarazadas debe ser tratada con la antibioticoterapia protocolaria del Ministerio de Salud para evitar daños y complicaciones en los recién nacidos. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2023-08-01 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML, XML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5864 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v8i8.5864 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 8, No 8 (2023): AGOSTO 2023 |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2023 Polo del Conocimiento |