Metadatos indizados

Desarrollo de una herramienta para el aprendizaje del abecedario Ecuatoriano, basado en redes neuronales artificiales para la enseñanza inclusiva de lenguaje de señas


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Desarrollo de una herramienta para el aprendizaje del abecedario Ecuatoriano, basado en redes neuronales artificiales para la enseñanza inclusiva de lenguaje de señas
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Vilma Carolina Armendariz Rodríguez; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Alcibar Geovanny Chandi Enriquez; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Alexandra de los Ángeles Milla Estrada; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Lenin Javier Gallegos Nogales; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave red neuronal artificial; educación inclusiva; inteligencia artificial.
 
4. Descripción Resumen

En este estudio, se desarrolló una aplicación de lenguaje de señas utilizando una red neuronal artificial creada mediante la herramienta Teachable de Google. Se evaluaron las métricas de precisión, sensibilidad y F1 Score utilizando una matriz de confusión para medir el rendimiento del modelo.


Los resultados obtenidos fueron destacables, con una precisión del 84%, una sensibilidad del 73% y un F1 Score del 78.11%. Estas métricas indican que el modelo logra una alta precisión en la clasificación de las letras del lenguaje de señas.


La aplicación creada tiene el potencial de facilitar la comunicación entre personas con deficiencia auditiva y aquellas que no conocen el lenguaje de señas. Además, el uso de la herramienta Teachable demostró ser eficiente y accesible para la creación de modelos de redes neuronales.


Estos resultados son prometedores y sugieren que la aplicación del aprendizaje automático y la inteligencia artificial en la interpretación del lenguaje de señas puede tener un impacto positivo en la inclusión y la comunicación efectiva. Sin embargo, se deben considerar las limitaciones de la herramienta Teachable, como la falta de flexibilidad para personalizar modelos más complejos y la dependencia de la plataforma en línea de Google.


En general, este estudio proporciona una base sólida para el desarrollo de aplicaciones de lenguaje de señas basadas en redes neuronales y destaca la importancia de las métricas de evaluación, como la precisión, la sensibilidad y el F1 Score, para medir el rendimiento y la efectividad de los modelos creados.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2023-07-03
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5774
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v8i7.5774
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 8, No 7 (2023): JULIO 2023
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2023 Polo del Conocimiento