Lactato sérico como predictor de mortalidad, artículo de revisión
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Lactato sérico como predictor de mortalidad, artículo de revisión |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Walter David Osejos Moreira; Polo del Conocimiento; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Brenda Lorena Morales Silva; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Emerson Iván Villarreal Chamorro; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Francis Jossue Espinosa de los Monteros; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Lactato; Ácido láctico; Hiperlactatemia; Hipolactatemia; Biomarcador; Mortalidad. |
4. | Descripción | Resumen | El ácido láctico o lactato sérico ha sido ampliamente estudiado por su papel en la producción energética y metabolismo celular. La hiperlactatemia, se ha relacionado con varias patologías, como la sepsis, hepatopatías, trauma, shock, intoxicación por drogas y los diferentes tipos de cáncer. Materiales y métodos: Para la realización de este artículo de revisión se hizo uso de metodología mixta de análisis, cualitativo y cuantitativa, para organizar y presentar la información con el fin de filtrar y utilizar solamente estudios basados en la integración estructurada y sistemática, se desestimó toda información científica que fuera desactualizada (bibliografía de mas de 5 años) y/o no confirmada. Para ello se utilizaron artículos, revisiones de casos, metaanálisis, estudios de cohortes en las principales bases de datos y repositorios médicos reconocidos a nivel mundial. Resultados: La medición de lactato sérico durante situaciones de estrés que curse el cuerpo humano como lo son las diferentes patologías puede ser un biomarcador fiable para la predicción de mortalidad, en este estudio determinamos que el punto de corte para esta predicción es de por encima de 4 mmol/l, siendo más específico a partir de las 24 horas del evento, teniendo un poder de discriminación superior a escalas de predicción de mortalidad comúnmente utilizadas. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2023-03-02 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5286 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v8i3.5286 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 8, No 3 (2023): MARZO 2023 |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2023 Polo del Conocimiento |