Metadatos indizados

Comparación de la velocidad de sedimentación globular utilizando un Micrométodo Capilar y el Método Wintrobe con muestras de adultos mayores del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, Quito


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Comparación de la velocidad de sedimentación globular utilizando un Micrométodo Capilar y el Método Wintrobe con muestras de adultos mayores del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, Quito
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Johanna Prado Parreño; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Patricio Yánez Moretta; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Francisco Muñoz Crespo; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Karina Reinoso Pérez; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Rebeca Vallejo Bustamante; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Juan Jara Santamaría; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Eritrosedimentación; Micrométodo Capilar; Método Wintrobe.
 
4. Descripción Resumen

La velocidad de sedimentación globular (VSG) es el fenómeno por el cual se produce agregación y sedimentación de los eri-trocitos, como resultado de un proceso electroquímico, sirve para evaluar la respuesta inflamatoria de diversas patologías in-fecciosas y no infecciosas. Se buscó determinar la utilidad de la VSG medida en capilares sin heparina en comparación con la obtenida mediante el tubo de Wintrobe. El presente es un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. La VSG se midió de forma pareada en 83 muestras sanguíneas anticoaguladas con ácido etilenodiaminotetraacético (EDTA), mediante el método de Wintrobe y el micrométodo capilar. El promedio de la VSG con Wintrobe fue de 33 mm/h y con microcapilar de 24 mm/h. El coeficiente de correlación de Pearson entre los dos métodos fue de 0,7; p<0,05. No se recomienda el uso de la VSG con el Micrométodo capilar ya que presenta un valor de correlación moderado; para que una prueba de laboratorio clínico sea aceptada como determinante de la condición de salud de pacientes debería tener un valor de correlación superior a 0,8 para pasar a estandarizarla y aceptarla.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2023-03-02
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5284
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v8i3.5284
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 8, No 3 (2023): MARZO 2023
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2023 Polo del Conocimiento