Metadatos indizados

Interacciones farmacológicas relacionadas con el uso de anticonceptivos orales


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Interacciones farmacológicas relacionadas con el uso de anticonceptivos orales
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Mirian Consuelo Damian Aucancela; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Verónica Alejandra Jaya Baldeón; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país María Belén Goyes Guerra; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Anticonceptivos orales; Interacciones farmacológicas; Concomitancia medicamentosa; Etinilestradiol; Progestágenos; Seguridad en la anticoncepción.
 
4. Descripción Resumen

Introducción: Las píldoras Anticonceptivas Orales (AO), son el método anticonceptivo reversible con más frecuencia de utilización, con aproximadamente 70 millones de mujeres usuarias en todo el mundo. Las interacciones farmacológicas más relevantes e inseguras ocurren generalmente con grupos de medicamentos como los antidepresivos, antiepilépticos, fármacos para el tratamiento de la tuberculosis, y en menor medida los analgésicos y antihistamínicos. Objetivo: Identificar las interacciones farmacológicas de mayor relevancia clínica en las mujeres usuarias de AO. Métodos: Estudio correlacional, descriptivo y sistemático, basado en una revisión de 15 documentos entre los años 2018 - 2022, que contienen información relevante respecto al tema, en idioma inglés y español. Resultados: De un total de 50 artículos hallados, fueron seleccionados 15 documentos, en los idiomas de inglés y español, que cumplen con los criterios de exclusión e inclusión. Discusión: Las interacciones más significativas con los AO, fueron observadas en mujeres con tratamiento antiepiléptico y antituberculoso, en donde se detectaron cifras de embarazos no deseados considerables, sin embargo, no se puede afirmar que el uso de AO esté contraindicado en concomitancia de los medicamentos antes mencionados. Las alteraciones en los niveles de efectividad de los AO no se traducen precisamente en la disminución de la eficacia de los mismos o un aumento de la toxicidad del fármaco de uso concomitante o de los mismos AO, debido a que estos niveles varían mucho entre individuos y las poblaciones. Conclusiones: Existe evidencia de interacción entre los AO y otros medicamentos como antiepilépticos, antituberculosos, antirretrovirales, entre otros, este efecto se debe a que estos grupos de medicamentos por lo general tienen las mismas vías metabólicas, sin embargo, no siempre esto va a significar una disminución en la actividad anticonceptiva ni terapéutica del medicamento concomitante, razón por la cual no se puede afirmar que un grupo general de medicamentos está contraindicado de forma simultánea con AO.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2023-01-27
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5173
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v8i1.5173
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 8, No 1 (2023): ENERO 2023
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2023 Polo del Conocimiento