Metadatos indizados

Determinación sérica de IgE y recuento de eosinófilos en moco nasal de pacientes menores de edad para diagnosticar rinitis alérgica


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Determinación sérica de IgE y recuento de eosinófilos en moco nasal de pacientes menores de edad para diagnosticar rinitis alérgica
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Adriana Monserrath Monge Moreno; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Byron Stalin Rojas Oviedo; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Margarita del Carmen Cárdenas Badillo; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Mónica Jimena Concha Guailla; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Eosinófilos; Inmunoglobulina E; Sinusitis; Sistema Reticuloendotelial.
 
4. Descripción Resumen

Rinitis alérgica padecimiento respiratorio más frecuente en el mundo, cerca de 600 millones de personas lo tienen. Los síntomas que presentan son rinosinusales como influenzas, resfriados y afecciones tipo alérgico, en especial rinitis alérgica, hay repetición del cuadro, pero se tratan la mayoría como influenzas. En Riobamba existe mayor susceptibilidad por emanación de ceniza volcánica, por eso es importante investigar niveles IgE sérica y eosinófilos en moco nasal de pacientes menores de 18 años con síntomas rinosinusales. En total se analizó a 170 pacientes, en el periodo agosto a enero 2022. Fue un trabajo de cohorte transversal no experimental. Se realizó la investigación de laboratorio para detectar niveles séricos IgE y eosinófilos en moco nasal. En Total el 56% presentó valores elevados de IgE. De los cuales, 83 eran menores de 12 años, 33 eran de 12-18 años, 83 presentaron elevación de IgE. De 46 investigados de 12-18 años, 33 tenían IgE normal, el 59% presentó elevados eosinófilos en moco nasal. También 90 de 101 con eosinófilos en moco nasal elevados eran de 12 años o menos. De 69 pacientes, 35 eran de 12-18 años. Hubo 90 de 124 hasta 12 años, que presentó eosinófilos en moco nasal elevado. Otros 35 de 46 de 12-18 años tenían eosinófilos en moco nasal normal. Niños de 12 años más susceptibles en desarrollar alergias respiratorias, de 12 años en adelante índice bajo. El 46% presentaron moco claro, el porcentaje restante presentaron estornudos y congestión pulmonar, un 39% presentaron tos, todos tienen polvo casero (73% de la calle), el (89%) tiene contacto con animales.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2022-07-29
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4246
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v7i7.4246
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 7, No 7 (2022): JULIO 2022
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2022 Polo del Conocimiento