El protocolo de reconocimiento de medios digitales frente a la inobservancia del debido proceso penal
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | El protocolo de reconocimiento de medios digitales frente a la inobservancia del debido proceso penal |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Naula Beltran Diana-Esperanza; Universidad Católica de Cuenca, Cuenca,; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Ramiro Quevedo-Quinteros; Universidad Católica de Cuenca, Cuenca,; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Ana Fabiola Zamora-Vázquez; Universidad Católica de Cuenca, Cuenca,; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Derecho penal; innovación tecnológica; debido proceso; dispositivos de grabación; medios digitales. |
4. | Descripción | Resumen | El reconocimiento de información digital incorpora hechos a la investigación en la etapa de instrucción fiscal, para luego presentarla en juicio como prueba, donde se evidencia el incumplimiento de reglas procesales: no se solicita autorización judicial, no se lleva a cabo audiencia privada, no asisten las partes procesales. Desde esta perspectiva el objetivo del estudio fue analizar el protocolo de reconocimiento de videos, datos informáticos, fotografías, discos u otros medios digitales y la inobservancia del debido proceso. La investigación fue exploratoria, descriptiva, con un enfoque cualitativo; además se acudió a la revisión bibliográfica, y el estudio de caso de las sentencias del Tribunal Primero de Garantías Penales del Cañar. Los jueces en las sentencias no valoraron el testimonio pericial, al considerarla prueba ilícita, porque vulneran el derecho fundamental al debido proceso, en un porcentaje muy significativo del 85%, de los casos investigados, por ello, se menguó la prueba técnica rigurosa para solucionar el conflicto penal. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2022-06-06 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML, XML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4071 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v7i6.4071 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 7, No 6 (2022): JUNIO 2022 |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2022 Polo del Conocimiento |