Metadatos indizados

Diseño de flujogramas en el sector Cooperativo - Economía Popular y Solidaria para la mejora de procesos


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Diseño de flujogramas en el sector Cooperativo - Economía Popular y Solidaria para la mejora de procesos
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Noelia Jazmin Cherrez-Sanmartin; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Evelyn Jullissa Maza-Sánchez; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Andrés Marcelo Pacheco-Molina; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave : Producción; proceso; cooperativa.
 
4. Descripción Resumen

El sector Cooperativo dentro de la Economía Popular y Solidaria (EPS) plantea un enfoque para las organizaciones que son creadas por ciudadanos que tengan una necesidad en común, ya sea cultural, económica o social, además de salvaguardar los principios constitucionales sujetos en la carta magna del Estado Ecuatoriano. Se considera que pese a las medidas económicas que crea el Estado no garantizan su solvencia, es por esto que las cooperativas buscan herramientas que les permitan asegurar la satisfacción de las necesidades básicas, no solo de forma individual sino de toda su localidad. Es por ello que la presente investigación tiene por objetivo, diseñar una propuesta de mejora de procesos productivos mediante los diagramas de flujo de las asociaciones del sector cooperativo-EPS para el desarrollo endógeno de su localidad. La metodología inició con la aplicación de un estudio exploratorio, en el cual se empleó la entrevista por conveniencia para la identificación de los procesos y subprocesos, siendo base para la aplicación de las encuestas. Teniendo como resultado la representación gráfica de los procesos mediante los flujogramas y los tiempos que se emplean en cada procesos o subproceso reflejados en el diagrama OTIDA, y con ello la elaboración de una propuesta de mejora de procesos que evite la duplicidad de funciones, reduciendo los tiempos o recursos y mejore la toma de decisión de la organización.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2021-09-17
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3126
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v6i9.3126
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 6, No 9 (2021): SEPTIEMBRE 2021
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2021 Polo del Conocimiento