Metadatos indizados

Procesos logísticos en el seguimiento de contenedores por vía terrestre desde la liberación de las almaceneras


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Procesos logísticos en el seguimiento de contenedores por vía terrestre desde la liberación de las almaceneras
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Andrea E. Villacis-Ramírez; Universidad de Guayaquil.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Ana J. Haro-Velastegui; Universidad de Guayaquil.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Henry F. Lavayen-Yavar; Universidad de Guayaquil.; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Contenedores; almacenes de puerto; logística; sistema tecnológico; transporte de carga pesada; rutas.
 
4. Descripción Resumen

El propósito general que se dio a esta investigación, conllevó al análisis del proceso de control y seguimiento de contenedores liberado del almacén del puerto de Guayaquil. La metodología empleada fue la investigación descriptiva de los conglomerados empresariales en movilización de contenedores, donde se determinó como objetivo general: Desarrollar un software en seguimiento y control de mercancías dentro del contenedor. La muestra se derivó de los empresarios que generan el servicio de movilización del contendor al ser liberado de las almaceneras y de los contratiempos que el dueño de la mercancía mantuvo por mucho tiempo, siendo el precinto electrónico no tan seguro como se lo planteo hace décadas atrás, para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario conformado por 5 preguntas. Se concluyó que el tipo de cinto electrónico, sería la solución del sistema de seguimiento y control de contenedores, pero ante el fracaso que este genera y no complementa el 100% de éxito, acorde a estos pormenores se genera un software de control y seguimiento en beneficio del empresario y dispositivo de ayuda de protección de mercancías que provee el precinto electrónico.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2017-08-11
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/286
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v2i7.286
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 2, No 7 (2017): Julio 2017
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2017 Polo del Conocimiento