Metadatos indizados

Relaciones de poder y su influencia en la inteligencia emocional de adolescentes


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Relaciones de poder y su influencia en la inteligencia emocional de adolescentes
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Diego Fernando Reyes-Villegas; Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ambato, Ambato,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Varna Hernández-Junco; Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ambato, Ambato,; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Relaciones de poder; Inteligencia emocional; Técnicas de poder; Mecanismos de resistencia.
 
4. Descripción Resumen

En el presente trabajo se analizaron las dinámicas de poder que se suscitan en el espacio áulico entre profesores y estudiantes, y, cómo tales prácticas inciden en la inteligencia emocional de los estudiantes. La investigación surgió a partir del ejercicio de poder asumido por los profesores de la Unidad Educativa Sagrada Familia, mediante técnicas dogmáticas, por lo que, el objetivo fue determinar la influencia de las relaciones de poder sobre la inteligencia emocional de los estudiantes de Básica Superior, con un enfoque mixto, cuantitativo, no experimental transversal, de alcance descriptivo, correlacional, explicativo y etnográfico. La muestra estuvo compuesta por diez docentes y 135 estudiantes de dicha unidad. Los métodos utilizados fueron la entrevista estructurada y el cuestionario. A partir del análisis descriptivo, comparativo, correlacional y de regresión, se determinó que las relaciones de poder se ejercen en dos direcciones: desde los profesores hacia los estudiantes y viceversa, a partir de la contra respuesta que surge en el aula por parte de los estudiantes, se constató, además, la relación e influencia entre ambas variables. Este estudio aborda la dinámica de los mecanismos de poder ejercidos en el aula y su incidencia directa en las respuestas emocionales de los estudiantes. 

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2021-07-02
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2839
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v6i7.2839
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 6, No 7 (2021): JULIO
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2021 Polo del Conocimiento