Tabaquismo asociado con niveles de triglicéridos
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Tabaquismo asociado con niveles de triglicéridos |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Antonio Luis Barrera-Amat; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa,; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Milka Leonela Loor-Falcones; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa,; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Yulexi Brigitte Salvatierra-Choez; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa,; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Nereida Josefina Valero-Cedeño; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa,; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Triglicéridos; tabaquismos; lipoproteínas; perfil lipídico; enfermedades cardiovasculares. |
4. | Descripción | Resumen | El papel específico de los triglicéridos ha sido controvertido durante mucho tiempo, ha sido estudiado junto con las demás lipoproteínas, en esta revisión se plantea documentar la asociación del tabaquismo con los niveles de triglicéridos y analizar las consecuencias para el riesgo cardiovascular. En la recopilación de información de la presente investigación de diseño documental, se escogieron después de una revisión bibliográfica exhaustiva en la cual se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar de acuerdo a palabras clave y relevancia de los resultados, además de la disponibilidad del articulo completo en bases de datos científicas como Scielo, Medline, PubMed, Google Scholar y Redalyc. Se emplearon un total de 25 revisiones bibliográficas. Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo. Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera triglicéridos a la sangre, estos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa. El hígado también produce triglicéridos y puede cambiar cualquier fuente de exceso de calorías en triglicéridos. Los niveles elevados de triglicéridos se deben a diversos factores de riesgo como son: el tabaquismo, el uso nocivo del alcohol, la mala alimentación y la falta de actividad física, y como consecuencia se pueden padecer enfermedades cardiovasculares, la diabetes, entre otras patologías. El consumo de tabaco está muy extendido en todo el mundo, constituye una de las principales causas prevenibles de enfermedad crónica y muerte en los países desarrollados y es la principal causa de muerte prematura en el mundo, además de ser reconocido desde hace varios años como un grave problema de sanidad a nivel mundial debido a los daños que produce en la salud su consumo. Causa millones de pérdidas humanas a escala global; se encuentra dentro de las epidemias del siglo XX y XXI; siendo la causa más frecuente de muertes que pueden evitarse, aunque simule ser un hábito elegante. Del análisis de la información se concluyó que el tabaquismo produce alteraciones que modifican el perfil lipídico, causando aumento en la presión arterial, taquicardia e hiperglucemia, lo que representa uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, es fundamental llevar un estilo de vida saludable y no subestimar el impacto que tiene el consumo de tabaco. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2020-06-26 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML, XML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2278 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v5i6.2278 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 5, No 6 (2020): JUNIO 2020 |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2021 Polo del Conocimiento |