Metadatos indizados

Caracterización de acero API 5l grado A


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Caracterización de acero API 5l grado A
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Mónica Moreno-Barriga; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Andrés Noguera-Cundar; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Lidia Castro-Cepeda; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Api, API 5L; esfuerzo de fluencia; fuerza de tensión; deformación.
 
4. Descripción Resumen

El presente trabajo   fue realizado con el fin de comparar el tipo de acero empleado en una tubería en la industria petrolera, comparando su microestructura, composición, así como los diferentes tratamientos a los que serán sometidas las probetas normalizadas. Según la norma UNE EN 10020:2001, se define al acero como aquel material en el que el hierro es el elemento predominante, el contenido en carbono es, generalmente inferior al 2% y contiene además a otros elementos.


El límite superior del 2% en el contenido de carbono (C) es el límite que separa al acero de la fundición. En general, un aumento del contenido de carbono en el acero eleva su resistencia a la tracción, pero como contrapartida incrementa su fragilidad en frío y hace que disminuya la tenacidad y la ductilidad. En la industria petrolera el Grado en API es una designación alfa o alfanumérica, nos ayuda a identificar el nivel de resistencia de un tubo, y está relacionada   con la composición química del acero. La especificación API 5L para una tubería de conducción, va desde grados bajos   como L175 o A25, o los más altos L830 o X120. La parte numérica de la designación representa la resistencia, además es el mínimo esfuerzo de fluencia soportado por el tubo en  MPa  y ksi .El esfuerzo de fluencia es aquel esfuerzo que soporta un material metálico, al someterse a una fuerza de tensión, justo antes de deformarse permanentemente. Por lo que es necesario la comparación con otros materiales.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2021-01-09
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2165
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v6i1.2165
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 6, No 1 (2021): ENERO 2021
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2021 Polo del Conocimiento