Metadatos indizados

Toxicidad del agua en el estuario del rio Burro en la ciudad de Manta


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Toxicidad del agua en el estuario del rio Burro en la ciudad de Manta
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Dennis Michelle Delgado-Zambrano; Universidad Técnica De Manabí, Portoviejo,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Diana Paola Zambrano-García; Universidad Técnica De Manabí, Portoviejo,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Ulbio Eduardo Alcívar-Cedeño; Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Jorge Gabriel Palacios-Revelo; Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país María Celina Santos-Falcones; Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Ramón Eudoro Cevallos-Cedeño; Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Gabriel Alfonso Burgos-Briones; Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo,; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Toxicidad; CL50; Rio burro; Artemia salina.
 
4. Descripción Resumen

Los ensayos de toxicidad son una herramienta determinante para estudios de calidad ambiental, esta investigación tuvo como objetivo determinar la concentración letal media (CL50) del agua en el estuario del río Burro en la ciudad de Manta, utilizando como modelo biológico el crustáceo Artemia salina. Se analizaron parámetros físicos, químicos y biológicos de una muestra integrada del agua del estuario del rio Burro. Los resultados fueron comparados con la norma TULSMA del libro VI anexo 1, donde se establecen los límites máximos de descargas de efluentes a un cuerpo de agua salada receptor, encontrándose que 13 de los 26 parámetros analizados están por encima de los límites permitidos.  Para el ensayo de toxicidad en 10 ml de agua se sometieron 10 nauplios de Artemia salina a diferentes concentraciones (10, 20, 40, 60, 80, 100 ppm) del agua del estuario del río Burro y se establecieron tres replicas para cada concentración, se incluyó además un grupo control con dicromato de potasio a las mismas concentraciones establecidas en ensayos de ecotoxicidad; después de 24 horas se procedió a contar los individuos muertos en cada experimento. Posteriormente, se realizó un análisis estadístico Probit, comúnmente utilizado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y se determinó que el CL50 para este caso es de 34,29 mg/L, este resultado se atribuye principalmente a los compuestos presentes en el agua como cromo, cloruros, amoniaco, nitrito y sulfuros.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2020-11-04
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1899
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v5i1.1899
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 5, No 1 (2020): Noviembre Especial 2020
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2020 Polo del Conocimiento