Utilización de productos para Potabilización de Agua
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Utilización de productos para Potabilización de Agua |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Jaime Eduardo Pachacama-Llumiquinga; Gerente Técnico de la Empresa Aqua & Soil, Quito; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | recursos hídricos; contaminación; tratamiento químico; potabilización. |
4. | Descripción | Resumen | Esta investigación va a contribuir a la de purificación de agua mediante procesos modernos contemplados en la norma técnica ecuatoriana, vigente sobre agua potable. El agua es de suma importancia para todo ser viviente y el desenvolvimiento económico de cualquier región del mundo. El deterioro del agua es un gran problema que va en aumento, y es considerado uno de los principales problemas ambientales. Siempre se debe partir de un análisis físico – químico del agua problema, es decir, del agua a potabilizar, esto se realiza con la finalidad de determinar aspectos como: color, olor, sabor, turbiedad, sólidos disueltos totales, dureza total alcalinidad F, alcalinidad M, cloruros (Cl), sulfatos (SO4), hierro (Fe), manganeso (Mn), amonio (NH₄⁺), nitritos (NO2), nitratos (NO3), fluoruro (F), arsénico (As), plomo (Pb) y vanadio (V). El análisis físico químico sumado al bacteriológico, nos garantizan de manera concreta que nuestra agua es apta para el consumo humano. Para la desinfección del agua: la desinfección del agua para uso humano tiene por finalidad la eliminación de los microorganismos patógenos contenidos en el agua que no han sido eliminados en las fases iniciales del tratamiento del agua. Los procesos de tratamientos, por presentar una alta eficiencia en la potabilización del agua, debe ser motivo de estudio e investigación con el objeto de mejorar su diseño, manejo y operaciones de mantenimiento. Lo anterior presupone beneficios económicos que, a su vez, favorecerán las condiciones de las poblaciones con la necesidad de satisfacer sus requerimientos de agua potable. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2020-08-15 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML, XML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1669 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v5i8.1669 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 5, No 8 (2020): Agosto 2020 |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2020 Polo del Conocimiento |