Metadatos indizados

Evaluación del comportamiento del colesterol en una bicapa lipídica de DPPC y DPPS usando dinámica molecular


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Evaluación del comportamiento del colesterol en una bicapa lipídica de DPPC y DPPS usando dinámica molecular
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Katherine Estefany Venegas-Guaman; Investigadora independiente, Quito,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Dalinda Ilena Quingatuña-Cali; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Rosa Maricela Ormaza-Hugo; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Modelos moleculares; dinámica molecular; DPPC y DPPS; biofísica
 
4. Descripción Resumen

Se utilizó Charmm-GUI para construir cinco modelos moleculares de bicapas lipídicas que contienen 200 lípidos de Dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) y Dipalmitoilfosfatidilserina (DPPS) con concentraciones de colesterol (CHL1) de 0, 15,30,50 y 70% para evaluar el comportamiento no ideal (efecto de condensación). Se realizaron una serie de simulaciones de Dinámica Molecular usando Gromacs, a través de la minimización de energía y el equilibramiento de los sistemas moleculares usando ensambles NVT y NPT a una temperatura de 315K para un total de 10ns. Se determinaron las variables: área molecular, tensión superficial y elasticidad de Gibbs para cada modelo. Asimismo, se evaluó la elasticidad de Gibbs dando como resultado rigidez en la bicapa cuando esta tiene 70% de colesterol en su composición. El sistema con mayor flexibilidad fue la bicapa lipídica con 30% de colesterol. El comportamiento de la presión superficial y elasticidad de Gibbs de las simulaciones con respecto a los resultados experimentales son semejantes, demostrando el comportamiento no ideal del colesterol frente a los fosfolípidos afectando las propiedades de las bicapas lipídicas y por ende la funcionalidad de las células.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2020-07-22
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1565
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v5i7.1565
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 5, No 7 (2020): JULIO 2020
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2020 Polo del Conocimiento