Metadatos indizados

La Teoría de Stephen Krashen en el desarrollo de la producción oral de los estudiantes de la ESPOCH


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento La Teoría de Stephen Krashen en el desarrollo de la producción oral de los estudiantes de la ESPOCH
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Leonardo Mauricio Martínez-Paredes; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Johanna Isabel Barriga-Fray; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Gabriela Susana Lluguin-Merino; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Luis Even Pazmiño-Pavón; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Producción oral; talleres educativos; teoría Modelo Monitor; adquisición; aprendizaje.
 
4. Descripción Resumen

Para comenzar con el desarrollo de este trabajo de investigación, la investigación de campo se llevó a cabo a través de instrumentos tales como: el cuestionario y la rúbrica para determinar el problema identificado como la pobre producción oral del idioma inglés de los estudiantes de segundo nivel de inglés del "Centro de Idiomas de la ESPOCH”, así como el método descriptivo y analítico aplicado. Además, se analizó bibliografía especializada para estructurar el marco teórico que contiene información sobre adquisición, aprendizaje y las bases fundamentales de esta investigación; la teoría del Modelo de Monitor de Stephen Krashen con cinco hipótesis llamadas a) la hipótesis de adquisición-aprendizaje; b) la hipótesis del monitor; c) la hipótesis del orden natural; d) la hipótesis de entrada; e) la hipótesis del filtro afectivo y los componentes de la producción oral. Además, incluye información relacionada con la metodología especializada para la enseñanza del idioma inglés. Después de eso, se llevó a cabo el segundo capítulo, que es el diagnóstico que contiene detalles sobre el problema antes mencionado. Después de eso, se llevó a cabo el tercer capítulo de la propuesta de investigación, incluida la información relacionada con los talleres educativos y su estructura, además de la metodología para la solución de problemas. La investigación cubre el capítulo cuarto en relación con su socialización e impactos. Finalmente, se incluyen las conclusiones y recomendaciones.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2020-03-25
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1385
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v5i3.1385
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 5, No 3 (2020): MARZO 2020
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2020 Polo del Conocimiento