Los fractales y su relación con la computación. Una revisión documental
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Los fractales y su relación con la computación. Una revisión documental |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Bladimir Enrique Urgiles-Rodríguez; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Byron Ernesto Vaca-Barahona; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Katherine Gissel Tixi-Gallegos; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Alex Fernando Erazo-Luzuriaga; Investigador Independiente,; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Marco Javier Cárdenas-Villamar; Investigador Independiente,; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Ciencias; matemáticas; formas irregulares; computación; geociencia. |
4. | Descripción | Resumen | El desarrollo de la computación y las matemáticas han permitido suscitar estudios interesantes y aplicar la geometría fractal en varias ciencias como la Anatomía, Medicina, el Arte y la Geología. Los fractales han facilitado la descripción de topografías, perfiles costeros y estructuras biológicas. En la actualidad la informática permite realizar estudios multifractales y análisis de imágenes. En este artículo se presenta una revisión documental acerca de los fractales y su relación con la computación. Desde el punto de vista teórico parte de autores clásicos como Mandelbrot, (1963/1977), Geake y Landini, (1997) y autores contemporáneos como Lesmoir-Gordon, (2012), entre otros. Desde el punto de vista metodológico se realizó una revisión sucinta de artículos científicos publicados en revistas científicas de prestigio que hacen referencia a este tema. En este sentido, se procuró revisar material bibliográfico que refiera los principales avances a este respecto. Entre los resultados del análisis documental de contenido destaca que las estructuras fractales y la computación hoy en día son una unidad dialéctica que ha permitido avances en diferentes ámbitos científicos, como en la Geología, en la Medicina, entre otros. De allí que se concluya que El análisis fractal está presente de manera recurrente en la naturaleza y el desarrollo de los métodos matemáticos e informáticos ha permitido su aplicación en varios campos de la ciencia como la medicina, geología, anatomía humana, etc., para caracterizar distintos fenómenos y profundizar en su estudio. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2020-04-26 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML, XML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1373 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v5i4.1373 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 5, No 4 (2020): ABRIL 2020 |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2020 Polo del Conocimiento |