Metadatos indizados

Estudio de las fracturas mandibulares con evidencias actualizadas, según la etiología, medios de diagnóstico y tratamiento


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Estudio de las fracturas mandibulares con evidencias actualizadas, según la etiología, medios de diagnóstico y tratamiento
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Martha C. Camacho-Cubidez; Universidad de Guayaquil; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Alex R. Polit-Luna; Universidad de Guayaquil; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Juan J. Macío-Pincay; Universidad de Guayaquil; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Juan J. Valarezo-Torres; Universidad de Guayaquil
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Fractura mandibular; fijación rígida; fijación semirrígida.
 
4. Descripción Resumen

Las fracturas mandibulares, son las lesiones que con más frecuencia se presentan en los accidentes que involucran al área maxilofacial Y están directamente influenciadas por el factor dentario, muscular y por su ubicación. La posición prominente de la mandíbula en el esqueleto facial, le da una ubicación vulnerable frente a los traumatismos; por lo tanto fue de vital importancia conocer la anatomía del maxilar inferior, las áreas débiles de la mandíbula y reconocer los signos y síntomas patognomónicos que se hacen evidentes en los casos de fractura mandibular. Aunque es de conocimiento, que el tratamiento de estas lesiones debe ser realizado en centros hospitalarios especializados, se detalló en este trabajo, las maniobras previas que puede realizar un odontólogo general, para mejorar la situación del paciente, hasta que este logre la atención en un centro hospitalario, en el cual, teniendo en cuenta los diversos factores, se decidirá entre tratamientos conservadores, como la fijación bimaxilar o tratamientos quirúrgicos como la fijación rígida o semirrígida. Esta investigación se realizó con el propósito de analizar las fracturas mandibulares con evidencias actualizadas, según la etiología, medios de diagnóstico y tratamiento. Se concluyó que las causas principales de fractura mandibular, fueron los accidentes de tránsito y las agresiones físicas, siendo el sexo masculino el mayormente afectado. Esta investigación es de tipo teórica y descriptiva porque se fundamenta científicamente en las variables de la investigación, a través de las consultas en internet, en libros, y se enfoca en la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2017-05-20
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/102
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v2i5.102
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 2, No 5 (2017): Mayo 2017
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2017 Polo del Conocimiento