Uso de TICs contables en PYMES Ecuatorianas

Willian Eduardo Ocampo León, Jorge Washington Carrasco Barrionuevo, María Belén Paredes Regalado, Guido Geovanny Logroño Alarcón

Resumen


Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) son herramientas clave para mejorar la eficiencia operativa y transparencia financiera en las empresas. Facilitan el cumplimiento tributario, la automatización de procesos y la toma de decisiones basada en datos. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo analizar el uso de TICs contables en PYMES ecuatorianas, identificando los avances y limitaciones existentes. Se abordó la situación empresarial ecuatoriana y el uso de las TICs contables en las pequeñas y medianas empresas en el contexto ecuatoriano. Para ello, la presente investigación se basó en una metodología con un enfoque cuantitativo y descriptivo. Se realizó una revisión bibliográfica sobre la situación de las empresas en el Ecuador y se aplicó una encuesta a PYMES ubicadas en la región Sierra. El instrumento permitió recopilar datos sobre el uso de TICs contables, procesos automatizados y principales barreras. Los resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva. Se determinó que, el 77% de PYMES aplican TICs contables. De estos, el 45% lleva la contabilidad a través de programas estadísticos básicos como Microsoft Excel, mientras que, el 32% lo lleva mediante un sistema contable especializado. Por otra parte, de las empresas que no aplican TICs, se determinó que el 17% utiliza métodos manuales como libros contables y cuadernos; y, el 6% usa otros métodos. En conclusión, los resultados evidencian un avance significativo en la adopción de TICs contables entre las PYMES ecuatorianas, aunque persisten limitaciones en su uso estratégico. Es necesario fortalecer la capacitación y el acceso a tecnologías especializadas para mejorar la gestión financiera y la sostenibilidad empresarial.


Palabras clave


Tecnologías de la Información y la Comunicación; PYMES; contabilidad; cumplimiento tributario.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aguilar, P., Leyva, A., Sainz, N., & Durán, M. (2024). Innovación en la Contabilidad Empresarial a través del uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC): Innovación en la gestión contable a través del uso de las TIC. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas Administrativas-Departamento de Ciencias Económico Administrativas-Campus Navojoa, 1(42).

Aguirre, M., Romero, A., & Lara, A. (2024). Factores determinantes del emprendimiento femenino en Ecuador: Una perspectiva individual y del entorno. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-21.

Almeida-Blacio, J., Naranjo-Armijo, F., Maldonado-Pazmiño, H., & Rodríguez-Lara, A. (2024). Inteligencia artificial como mecanismo eficiente de la contabilidad. Código Científico Revista de Investigación, 5(E3), 334-364.

Arteaga-Martínez, M., Esteban-Regino, E., & Ojeda-Enríquez, M. (2021). Modelo para incorporar las TIC en las PYMES del sector hotelero. Scientia et Technica, 26(2).

Avendaño, J., Sánchez, Y., & Velasco, L. (2024). La Tecnología y su Impacto en la Gestión de Procesos y Estrategias de Automatización. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 6198-6221.

Balla-Paguay, H. S., Parra-Rodríguez, N. M., Plaza-Escandón, H. D., & Cueva-Martínez, D. L. (2022). Aplicaciones digitales como herramienta de aprendizaje de la Contabilidad Básica en la Unidad Educativa Monseñor Juan Wiesneth. Prohominum, 4(2), 349-361.

Barrera, B. (2025). Influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Desempeño Académico de Estudiantes de Educación Técnico-Profesional en Contabilidad. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 2(1), 1-15.

Bermeo-Giraldo, M., Montoya-Restrepo, L., Valencia-Arias, A., & Cardona, M. (2020). Incursión de las TIC en la gestión de la información financiera en las empresas pyme comerciales: estudio de caso. NOVUM, revista de Ciencias Sociales Apliacadas, 1(10), 25-41.

Berrones, A. (2020). Influencia de las Tecnologías de Información en los procesos contables de las organizaciones. Revista de investigación SIGMA, 7(01), 22-28.

Buenrostro, H., & Hernández, M. (2019). La incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en las PYMES de Aguascalientes. Economía: teoría y práctica, (50), 101-124.

Cuichán-Haro, B., Nevarez-Parraga, N., & Armas-Heredia, I. (2025). Innovación en Contabilidad para Pymes: Evaluación de las Operaciones Electrónicas. REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 12(01).

De Lira, J., Guerrero, L., & Ornelas, C. (2021). Impacto del uso de las TIC en la Competitividad de las PyMEs en Aguascalientes, México. Conciencia Tecnológica, (61), 4.

Duke, V., Navarro, M., Díaz, G., Pérez, Y., & Vargas-Lombardo, M. (2016). Exploración en los sistemas CRM/ERP como estrategia en el sector PYMES. Revista de iniciación científica, 2(2), 86-94.

Figueredo-Morales, F. (2023). Aplicación de la facturación electrónica y su impacto contable, tributario y financiero en empresas de venta de motocicletas en Huánuco. Gaceta Científica: Revista de Gestión y Administración, 9(2), 65-70.

Flores, Y., Pendones, J., Sánchez, G. E., & Acosta, L. (2022). Modelo de un sistema de control de inventarios y cuentas por cobrar para MIPYMES en Excel. Caso de MIPYME comercial. Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(34), 4.

García, B. (2018). El tax compliance y el cumplimiento tributario: nuevos retos empresariales. Revista de Derecho, Empresa y Sociedad (REDS), (12), 152-165.

Garcia, V., García, X., & Castillo, D. (2021). Sistemas contables una herramienta de gestión financiera para la toma de decisiones en las pymes del cantón Chimbo, provincia Bolívar año 2020. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 5(38), 86-95.

Gómez, A., Sánchez, M., & Macías, A. (2021). Integración del vídeo-FAQ en la realización de tutorías integrales para entornos colaborativos de aprendizaje con el uso de TIC en contabilidad. Aplicaciones de las plataformas de enseñanza virtual a la Educación Superior. (Monográfico Innovación Docente; 6), 537-549.

Haro, A., Martínez, E., Chango, T., Zambrano, T., & Zambrano, M. (2023). Enterprise resource planning (ERP) procesos para una implementación óptima y eficiente. Prometeo Conocimiento Científico, 3(1), e21-e21.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INEC (2023). Registro Estadístico de Empresas (REEM) – 2023. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempresas/

Jiménez, L. (2023). Gestión Empresarial para el Apoyo Contable Como Aporte Económico en las Pequeñas y Medianas Empresas de la Ciudad de Pilar, Periodo 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 6314-6332.

Lalangui-Balcázar, M. I., & Meleán-Romero, R. (2022). Gestión de costos como ventaja competitiva en empresas productoras de banano: abordaje teórico. INNOVA Research Journal, 7(3.2), 19-35.

Lema-Ortiz, L. M., Romero-Fernández, A. J., & Lascano-Corrales, E. (2022). Modelo de gestión estratégica para el fortalecimiento corporativo. CIENCIAMATRIA, 8(15), 98-108.

Martínez, A., Edilson, M., & Velásquez, O. (2022). Evaluación de las decisiones financieras operacionales que generan flujo de caja en las PYMES. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 34, 60-82.

Mera, C. (2021). Desafíos del comercio electrónico para las PYMES ecuatorianas. Espíritu Emprendedor TES, 5(4), 19-39.

Monserrate Sánchez, I. H., Viteri Guzmán, G. K., & Valdez Aguagallo, R. (2024). Factores que inciden en la adopción del E-Commerce en pymes del sector comercial en Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 16(1), 96-103.

Montaña-Pereira, K. A., López-Diaz, K. M., & Rolón-Rodríguez, B. M. (2023). Análisis de la Información contable y Financiera en una Empresa Durante la Pandemia. Revista Investigación & Gestión, 6(1), 06-11.

Moreano, C., Lalangui, B., Escobar, T., & Mena, V. (2023). La facturación electrónica ventajas y desventajas en las pequeñas empresas del Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 3315-3340.

Muñoz, J., Segura, J., & Mendoza, J. (2022). Un sistema ERP para las pyme en América Latina: revisión de literatura. Ingeniería solidaria, 18(1), 1-24.

Ocampo, A. (2025). Uso de herramientas digitales en la administración de pequeñas empresas ecuatorianas. Revista Científica Multidisciplinaria en Ciencias Sociales y Humanidades Eucken, 1(1).

Olarte-Pacco, M., Flores Mayta, D., Rios Vera, K., Quispe Ambrocio, A., & Seguil-Ormeño, N. (2023). Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la gestión empresarial: Un análisis cienciométrico. Comuni@cción, 14(4), 388-400.

Oltra, R., Gil, H., & Guerola, V. (2018). Metodología para la selección de sistemas ERP para pymes. 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico, 7(4), 10-33.

Ortega, R., Sandoval, M., Méndez, J., & Macias, M. (2024). Aplicación de software contable en la nube y la incidencia en el manejo de la información contable de las Pymes. Brazilian Journal of Development, 10(7), e71393-e71393.

Peñaloza Guerrero, D., & Córdova Romaní, R. (2024). Potenciando la Competitividad de las micro y pequeñas empresas (MYPE) a través de la Innovación Tecnológica: estrategias clave para el éxito. Revista de Investigación, 47(112).

Pérez, F. (2020). Asociatividad empresarial: estrategia para la competitividad de las PYMES en el Ecuador. Revista Eruditus, 1(2), 39-52.

Porporato, G., Galindo, R., & Morcillo, (2023). Digitalización de los procesos contables y administrativos en las pymes españolas. Un caso de estudio. Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, 165-194.

Ramírez-Álvarez, J., Oliva, N., & Andino, M. (2022). Cumplimiento tributario y facturación electrónica en Ecuador: evaluación de impacto. Problemas del desarrollo, 53(208), 97-123.

Ramos-Vecino, N., Fernández-Portillo, A., & Almodóvar-González, M. (2020). El impacto de las TIC en el rendimiento de la Pyme: estado actual de la cuestión. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015.

Riva, R., Alarcón, K., Rosales, C., & Flores, M. (2025). Contabilidad para MYPES. TecnoHumanismo, 5(1), 1-77.

Rodríguez, A. (2021). Desafíos de las PYMES de América Latina y el Caribe en su internacionalización. Revista Cubana de Economía Internacional, 8(1).

Ruata, S. (2022). Evaluación de software contable de aplicación, para la enseñanza de la contabilidad en estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 611-620.

Santiago Gallo, J. C., & Quiñonez Mosquera, G. A. (2022). Políticas públicas de emprendimiento y empresas resultado de investigación universitaria en el departamento del Meta (2006-2018). Pensamiento & Gestión, (52), 140-165.

Segura-Suárez, A., & Espinel-Camejo, M. (2025). Procesos contables como herramientas para la toma de decisiones en la Industrias Lácteas Toni SA. Revista Científica Zambos, 4(1), 293-309.

Silva-Giraldo, C., Rueda-Mahecha, Y., & Moreno-Suarez, A. (2023). La innovación en las PYMES por medio de redes colaborativas y el uso de las TIC. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review/Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 14(1), 1-13.

Siza, T., Poma, V., Pujota, J., Caguana, L., Andino, B., & Yaguari, J. (2025). Implementación de herramientas TIC para la enseñanza-aprendizaje de contabilidad en instituciones técnicas de Ecuador: Implementation Of ICT tools for teaching and learning accounting in Ecuadorian technical institutions. Revista Multidisciplinar de Estudios Generales, 4(2), 524-539.

Tapia, A. (2024). Impacto de la Inteligencia Artificial, Blockchain y Contabilidad en la Nube en la Transformación de las Prácticas Contables y Auditorías en México: Oportunidades, Desafíos y Estrategias de Integración. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(4), 12491-12510.

Vásquez, E. (2021). Factores críticos para la adopción de las TIC en micro y pequeñas empresas industriales. Industrial data, 24(2), 273-292.

Velásquez-Gómez, B. A., & Bolaños-Robles, M. (2025). Clima organizacional: Una perspectiva desde las PYMES del cantón Quevedo. Revista Amazónica de Ciencias Económicas, 4(1), e878-e878.

Vidal-Alaball, J., Belmonte, I., Zafra, R., Escalé-Besa, A., Oliva, J., & Perez, C. (2023). Abordaje de la transformación digital en salud para reducir la brecha digital. Atención primaria, 55(9), 102626.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9997

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/