Gamificación como herramienta innovadora para potenciar la comprensión lectora en el nivel básico superior
Resumen
La presente investigación se llevó a cabo con el propósito de implementar la gamificación como herramienta innovadora para potenciar la comprensión lectora en el nivel básico superior en estudiantes de las Unidades Educativas El Carmen y Luis Aveiga Barberán del cantón el Carmen provincia de Manabí en el período académico 2024 – 2025, utilizando herramientas Genially y Kahoot como recurso didáctico para mejorar la comprensión lectora. La adopción de métodos de gamificación en el ámbito educativo, particularmente en el fomento de capacidades de entendimiento lector, emergió como respuesta a la demanda de incluir estrategias y recursos pedagógicos novedosos que puedan fomentar el interés de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Hoy en día, se sigue utilizando técnicas anticuadas y tradicionales en las aulas, lo que genera aburrimiento y ausencia de motivación en los estudiantes. El objetivo de la investigación fue potenciar las capacidades de entendimiento lector a través de una propuesta llamada "Un Recorrido por los Clásicos y las Visiones de la Ciencia Ficción para potenciar la comprensión lectora". La investigación se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo; el enfoque de investigación empleado fue de naturaleza descriptiva, con un diseño de campo. El método utilizado fue un cuestionario de 11 preguntas para docentes y 10 preguntas para estudiantes, que fueron verificadas a través del criterio de especialistas. La agrupación de participantes estuvo compuesta por 19 estudiantes y 12 docentes. Los hallazgos han evidenciado la importancia del uso de instrumentos digitales, como la gamificación, a través de tácticas pedagógicas en el progreso del proceso de entendimiento lector. Los alumnos demostraron interés al utilizar las herramientas, promoviendo su análisis e interpretación de textos. Esto se debe a que genera un ambiente estimulante y divertido que impacta positivamente en el rendimiento del estudiante y en su actitud hacia el aprendizaje, contribuyendo de esta manera a potenciar la comprensión lectora.
Palabras clave
Referencias
Aldana, G. (2021). La gamificación como estrategia pedagógica para mejorar los procesos de comprensión lectora en los estudiantes de quinto de primaria. [Universidad de Santander UDES]. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/76cd834d-18a5-4e14-8c6b-af0c9213114b/content
Belloch, C. (2019). Los contenidos en los EVA - UV. Universidad de Valencia., 1–5. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA6.pdf
Benítez, L.; Mendoza, N.; Ramírez, M. (2019). La intervención didáctica del docente en formación en la escuela secundaria. Una competencia para planificar y evaluar el aprendizaje. Playas de Rosarito, 1–13. http://www.antiguo.conisen.mx/memorias2019/memorias/1/P025.pdf
Cabezas, D.; Andrade, D.; Torres, J. (2018). Introducción a la Metodología de la. Investigación Científica.
De-la-Cruz-Sariñana, A. (2023). Mi práctica docente en telesecundaria. Educación En Movimiento, 2(13), 20-23.
Delgado, M.; San-Andrés, E. (2023). La lectura en el desarrollo de la competencia de comunicación oral en estudiantes de educación básica media. Revista Científica Sinapsis, 1(22). https://doi.org/10.37117/s.v1i22.793
Flores-Tipan, V.; San-Andrés, E. (2022). Las TIC’s y el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de escolaridad inconclusa. Revista Polo Del Conocimiento, 7(6), 756–768. https://doi.org/10.23857/pc.v7i6.4102
Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2018). Metodología de la Investigaciín: Vol. 6ta. Edici.
Hernández, R.; Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (M.-H. I. E. S.A (ed.)).
Lojano, J.; Peñafiel, G. (2019). Guía didáctica desde el enfoque de la Gamificación Educativa para la mejora de la Comprensión Lectora en Educación General Básica. Quito Ecuador. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1126
Mejía-Rivas, J. (2022). Los paradigmas en la investigación científica. Revista Ciencia Agraria, 1(3), 7–14. https://doi.org/10.35622/j.rca.2022.03.001
Rivera, V.; Lozano, M. (2022). Gamificación como estrategia pedagógica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa José María Córdoba, en el municipio de Jamundí-Valle del Cauca. Https://Medium.Com/, c, 140. https://medium.com/@arifwicaksanaa/pengertian-use-case-a7e576e1b6bf
San-Andrés, E.; Rodríguez, M.; Pazmiño, M .; Mero, K. (2022). Tecnologías Web 2.0 en el proceso de formación universitaria: programa de capacitación para favorecer el conocimiento y habilidades de los docentes. Formacion Universitaria, 15(1), 127–134. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85126668336&doi=10.4067%2FS0718-50062022000100127&partnerID=40&md5=100c7ae1fd5170a2169db1ab4a274bf3
San-Andrés, E.; San-Andres-Laz. E.; Pazmiño-Campuzano, M., Fernando Pazmiño-Campuzano III, M., Juliana San Andrés Soledispa, E., María San Andrés Laz, E., & Fernando Pazmiño Campuzano, M. (2021). La gamificación como estrategia de motivación en la enseñanza de la asignatura de Matemática. Polo Del Conocimiento, 6(2), 670–685. https://doi.org/10.23857/pc.v6i2.2303
Solano, E. (2023). Estrategia metodológica para la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte de docentes de la educación [Universitat de les Illes Balears.]. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/688338/Solano_Hernandez_Ernesto.pdf?sequence=1&isAllowed=y
UNESCO. (2018). Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social. https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-son-esenciales-empleo-y-inclusion-social
UNESCO. (2020). Reconocer y superar la desigualdad en la educación. https://www.un.org/es/crónica-onu/reconocer-y-superar-la-desigualdad-en-la-educación
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9996
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/