Estrategias inclusivas de intervención para promover interculturalidad, diversidad e inclusión mediante talleres con niños de 3 a 5 años
Resumen
Este artículo de revisión analiza estudios de acceso abierto publicados en los últimos cinco años sobre estrategias de intervención inclusivas orientadas a promover la interculturalidad, la diversidad y la inclusión en talleres con niñas y niños de 3 a 5 años en Ecuador. Se recopilaron tesis, artículos académicos y reportes institucionales, abarcando tanto investigaciones realizadas en Ecuador (incluyendo casos en provincias específicas) como estudios internacionales relevantes aplicables al contexto ecuatoriano. Mediante un análisis de contenido cualitativo, se identificaron las principales temáticas, enfoques metodológicos y resultados de estas publicaciones. Los hallazgos evidencian que, si bien Ecuador cuenta con un robusto marco normativo que promueve la educación inclusiva e intercultural desde la primera infancia, persisten brechas en la implementación práctica. Pocos estudios de caso en educación inicial miden el impacto de intervenciones específicas; sin embargo, las experiencias documentadas señalan mejoras en convivencia, desarrollo socioemocional y actitudes de respeto cuando se aplican estrategias lúdicas y culturalmente pertinentes. Las debilidades recurrentes incluyen la escasa capacitación docente en interculturalidad, rigideces curriculares y poca visibilización de la diversidad en el aula. En contraste, se destacan fortalezas como el compromiso político nacional con la inclusión y casos exitosos que demuestran el potencial de los niños para aprender en entornos diversos. A partir de la evidencia, se proponen mejoras dirigidas a diseñar talleres más participativos, creativos y adaptados a las realidades culturales locales, con el fin de consolidar una educación intercultural inclusiva en edades tempranas.
Palabras clave
Referencias
Gastiabur Barba, V., Molina Claudio, M., Gastiabur Barba, G., & Molina Quinteros, C. R. (2020). Educación intercultural en la etapa inicial de aprendizaje, como principio de inclusión en el Ecuador. Revista Polo del Conocimiento, 5(9), 458-474. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1704
Kaloti, G. (2020). The use of diversity dolls in Early Education. An anti-bias approach to promote equity against discrimination to children with special educational needs. [Master’s thesis. Faculty of Education. University of Gothenburg]. https://gupea.ub.gu.se/bitstream/handle/2077/66389/gupea_2077_66389_1.pdf
Mantilla Proaño, N. M. (2019). Inclusión educativa para niños y niñas de edad preescolar con capacidades especiales diferentes [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador]. Repositorio UASB. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6570/1/T2819-MINE-Mantilla-Inclusi%C3%B3n.pdf
Meza Arguello, D. M., Solórzano Aveiga, E. A., Enriquez Reyes, E. G., & Cedeño Ibarra, C. A. (2025). Uso del juego como estrategia intercultural en contextos educativos diversos. Sage Sphere Multidisciplinary Studies, 2(1), 1-12. https://sagespherejournal.com/index.php/SSMS/article/view/58
Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). (s/f). MIES, UNICEF y FLACSO presentan propuesta para fortalecer los servicios de desarrollo infantil a través de prácticas interculturales. MIES. https://www.inclusion.gob.ec/mies-unicef-y-flacso-presentan-propuesta-para-fortalecer-los-servicios-de-desarrollo-infantil-a-traves-de-practicas-interculturales/
Olmedo Falconi, R., Román Proaño, J., Salazar Almeida, P., & Cadena Figueroa, M. (2022). La educación inicial inclusiva en el contexto ecuatoriano. CIENCIAMATRIA, 8(3), 865-869. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.806
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2025). Reducing Inequalities by Investing in Early Childhood Education and Care, Starting Strong. OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/b78f8b25-en
Tárraga Mínguez, R., Vélez Calvo, X., Sanz Cervera, P., Pastor Cerezuela, G., & Fernández Andrés, M. I. (2021). Educación inclusiva en Ecuador: perspectiva de directores, familias y evaluadores. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 14, 1-21. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.eiep
UNESCO. (2023). In Ecuador, inclusive education starts early for Agustín. UNESCO. https://www.unesco.org/en/articles/ecuador-inclusive-education-starts-early-agustin
UNESCO. (2022). Ecuador – Inclusion. Education profiles. UNESCO. https://education-profiles.org/latin-america-and-the-caribbean/ecuador/~inclusion
UNICEF. (2017). Caja de herramientas para la inclusión educativa. UNICEF Ecuador.
Velasco, M. (2024). Interculturalidad en la educación inicial. Instituto Tecnológico Universitario Cordillera. https://yura.website/index.php/interculturalidad-en-la-educacion-inicial/
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9981
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/