Fabricación de bloques de cemento utilizando como parte de los áridos relevantes mineros tratados con floculantes que generan las plantas de beneficio Goldmins de Zaruma – Portovelo
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fabricar bloques de cemento utilizando como parte de los áridos relaves mineros tratados con floculantes que generan las plantas de beneficio GOLDMINS de Zaruma – Portovelo. Se planteó la hipótesis de sustituir la utilización como parte de los áridos, relaves mineros tratados con floculantes, donde se obtendrán bloques de cemento que cumplan con la resistencia mínima a la compresión descrita en la Norma Técnica NTE INEN 3066, 2016 – 11 Bloques de Hormigón. El tipo de estudio aplicado en el trabajo de investigación fue de campo con un diseño experimental y se utilizó el método estadístico anova para la recolección de datos, en una población de 20 bloques de cemento con diferentes porcentajes de relave minero (0%, 5%, 10%, 15% y 20%). Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia para ensayar cada uno de los bloques, que luego de realizar la prueba a la compresión en la máquina universal del Laboratorio de Resistencia de Materiales en la Facultad de Mecánica, se obtuvo que los bloques fabricados a 7 días que superaron la resistencia mínima de 0,9 MPa fueron: el bloque estándar con 1,61 MPa; 5% de relave con 1,30 MPa y 10% de relave con 1,29 MPa. Los bloques fabricados a 14 días que superaron la resistencia mínima de 1,26 MPa, fueron: el bloque estándar con 2,23 MPa, al 5% de relave con 1,55 MPa y al 10% con 1,33 MPa. Realizado el análisis estadístico con la comparación de las medias de Tukey y Fisher de los tratamientos en el software Minitab 19 se concluyó que 2 de los tratamientos fueron diferentes a los demás por lo que se aceptó la hipótesis alternativa. Además de concluir que, a mayor tiempo de curado de los bloques, las concentraciones de Pb del relave disminuyeron.
Palabras clave
Referencias
Adrián, W., Campoverde, S., Daniel, E., & Zambrano, V. (2018). ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL DETERMINACIÓN DE DOSIFICACIÓN PARA ELABORAR BLOQUES HUECOS DE HORMIGÓN QUE CUMPLAN CON LA ACTUAL NORMA INEN 3066. PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL MENCIÓN ESTRUCTURAS.
Escuela Politécnica Nacional.
ANÁLISIS DE AGUA-DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELECTROLÍTICA- MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-093-1984) WATER ANALISIS- DETERMINATION OF ELECTROLITICAL CONDUCTIVITY-TEST METHOD. (n.d.).
Castillo, A. (2009). Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera. San Marcos E.I.R.L. www.udocz.com
Cemento Inka. (2023). Fraguado del concreto, secado y curado - INKA. https://www.cementosinka.com.pe/blog/fraguado-secado-y-curado-del-concreto/
Centro Español de Metrología. (2020). Edición digital 1 PROCEDIMIENTO QU-001 PARA LA CALIBRACIÓN EQUIPOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA.
Cordero, C., Marchevsky, N., Chiacchiarini, P., & Giaveno, M. (2022). 223574495009. Minería y Geología, 38, 70–82.
Enríquez, A., Hermosa, P., Collahuazo, L., Acosta, F., Feijoo, C., Quezada, M., & Ibarra, D. (2022). Estudio de caso para el aprovechamiento de relaves mineros procedentes de la concesión Campanillas, Zamora Chinchipe-Ecuador, como agregado para la elaboración de adoquines. GEOLatitud, 5, 34–43. http://geolatitud.geoinvestigacion.gob.ec/ojs/ojs/index.php/GeoLatitud/article/view/114/10 1
Enriquez, K., & Jurado, J. (2023). UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creada por Ley N°. 25265) FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TESIS LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTRUCTURAS Y CONCRETO PRESENTADO POR: "INFLUENCIA DEL USO DE
RELAVE MINERO EN. Universidad Nacional de Huancavelica.Ensamblables, B. D. E. C., Jazmín, P., Cortijo, M., Alexander, K., & Marquina, R. (2020).
Carrera de Ingeniería Civil.
Fernando, L., Pulla, L., Stephany, D., & Taco, M. (2021). ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra.
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. (2016). Norma Mexicana “NMX-AA-008-SCFI- 2016, Análisis de agua-medición del pH en aguas naturales, residuales y residuales tratadas-método de prueba- (cancela a la NMX-AA-008SCFI-2011).” Diario Oficial de La Federación, 1–21. http://legismex.mty.itesm.mx/normas/aa/aa008-2016_09.pdf»
Gordillo, T., Herrera, C., Poretti, A., & Brunatti, C. (2018). Mamposteria-de-bloques-de- hormigon-AABH-ICPA. Asociación Argentina del Bloque de Hormigón.
Gorman, M. R., & Dzombak, D. A. (2018a). A review of sustainable mining and resource management: Transitioning from the life cycle of the mine to the life cycle of the mineral. In Resources, Conservation and Recycling (Vol. 137, pp. 281–291). Elsevier B.V. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2018.06.001
Gorman, M. R., & Dzombak, D. A. (2018b). A review of sustainable mining and resource management: Transitioning from the life cycle of the mine to the life cycle of the mineral. Resources, Conservation and Recycling, 137(March), 281–291. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2018.06.001
Guaypacha, D. (2024). ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO “FABRICACIÓN DE BLOQUES DE CEMENTO UTILIZANDO COMO PARTE DE LOS ÁRIDOS RELAVES MINEROS QUE ZARUMA-PORTOVELO.” Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo.
Herrmann, C., & Zappettini, E. (2014). Recursos minerales, minería y medio ambiente. In Recursos minerales, minería y medio ambiente (pp. 68–80). Instituto de Geología y Recursos Minerales, SEGEMAR.
Heshmati, A. (2015). A Review of the Circular Economy and its Implementation.
INEN 856 - Áridos - Determinación de la Densidad, Densidad Relativa (Gravedad Específica) y
- Absorción del Árido Fino. (2012). https://www.studocu.com/ec/document/universidad- tecnica-particular-de-loja/metodos-alternativos-de-resolucion-de-conflictos/inen-856-aridos-determinacion-de-la-densidad-densidad-relativa-gravedad-especifica-y-absorcion- d/79233280
Jara-Peña, E. (2017). Acumulación de metales pesados en Calamagrostis rigida (Kunth) Trin. ex Steud. (Poaceae) y Myriophyllum quitense Kunth (Haloragaceae) evaluadas en cuatro humedales altoandinos del Perú. Arnaldoa, 24(2), 583–598. https://doi.org/10.22497/arnaldoa.242.24210
Kosmatka, S. H., Panarese, W. C., & Bringas, M. S. (2004). Diseño y control de mezclas de concreto. In Portland Cement Association: Vol. Primera Ed.
Kossoff, D., Dubbin, W. E., Alfredsson, M., Edwards, S. J., Macklin, M. G., & Hudson- Edwards, K. A. (2014). Mine tailings dams: Characteristics, failure, environmental impacts, and remediation. Applied Geochemistry, 51, 229–245. https://doi.org/10.1016/J.APGEOCHEM.2014.09.010
Lara-Díaz, R. A., & Melgoza-Alemán, R. M. (2009). Solidificación-Estabilización de Cromo, Níquel y Plomo en una Matriz Sólida de Hormigón Fabricada con Cemento Portland.
Informacion Tecnologica, 20(1), 29–38. https://doi.org/10.1612/inf.tecnol.4029it.08
Li, H., Ma, A., Srinivasakannan, C., Zhang, L., Li, S., & Yin, S. (2018). Investigation on the recovery of gold and silver from cyanide tailings using chlorination roasting process. Journal of Alloys and Compounds, 763, 241–249. https://doi.org/10.1016/j.jallcom.2018.05.298
Maciel Benegas, Y., Monserrat, E., & Bustos, H. (2021). Agregados De La Construcció N. 4–16.
Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables. (2018). ACUERDO Nro.
MERNNR-MERNNR-2020-0043-AM. Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, 04, 2–3. https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp- content/uploads/2020/07/MERNNR-MERNNR-2020-0043-AM-Instructivo-aprobacion- proyectos-relaves-mineria-FIRMADO.pdf
Normas-inen-872-535667 compress - INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador NORMA - Studocu. (n.d.). Retrieved July 9, 2024, from https://www.studocu.com/ec/document/unidad-educativa-domingo-faustino- sarmiento/lengua-espanola/normas-inen-872-535667-compress/69453637?origin=content- sidebar-recent
NTC 1776 Método de Ensayo para Determinar el Contenido Total de Humedad Evaporable por Secado de los Agregados. (2019, June 19). https://pdfcoffee.com/ntc-1776-humedad-2019- 5-pdf-free.html
nte inen 696-1. (n.d.). Retrieved July 10, 2024, from https://studylib.es/doc/8874206/nte-inen- 696-1
NTE INEN 3066. (2016). Bloques de Hormigón. Requisitos y Métodos de Ensayo. Instituto Ecuatoriano de Normalización, 45. file:///C:/Users/Alba/Downloads/nte_inen_3066.pdf
NTP 339 - Método de ensayo normalizado para la determinación de valor pH en suelos y agua
- Studocu. (n.d.). Retrieved July 10, 2024, from https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-jorge-basadre- grohmann/mecanica-de-suelos/ntp-339-metodo-de-ensayo-normalizado-para-la- determinacion-de-valor-ph-en-suelos-y-agua/37398946
Organización Mundial de la Salud. (2024, September 27). Intoxicación por plomo. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lead-poisoning-and-health
Ortiz Ayovi, E. A., Orejuela Ortiz, E. F., & Ruiz Párraga, W. E. (2020). Evaluación del cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma INEN, en la elaboración artesanal de los bloques de hormigón en el cantón Portoviejo. Revista de Investigaciones En Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 4(2), 15. https://doi.org/10.33936/riemat.v4i2.2189
pH - Concepto, escala de medidas, cómo se mide y ejemplos. (n.d.). Https://Concepto.De/.
Retrieved March 24, 2025, from https://concepto.de/ph/
Pinto, A. (2012). RESISTENCIA DEL CONCRETO A LOS 28 DÍAS.
https://ingenieriareal.com/resistencia-del-concreto-a-los-28- dias/?srsltid=AfmBOordd1Ds194R6AkZ-SJG3ryxAh- 0y4VCTFqMSCf_U9EDOalwkKXz
Roche, C., Thygesen, K., & Baker, E. (Eds. ). (2017). Mine Tailings Storage: Safety Is No Accident. United Nations Environment Programme and GRID-Arendal, 70. https://grid.cld.bz/Mine-Tailings-Storage-Safety-Is-No-Accident
Rojas, L., & Ventura, L. (2017). Universidad Nacional De Huancavelica Facultad De Ciencias De Ingeniería Escuela Profesional De Ingeniería Civil Tesis “Utilización Del Relave
Minero Para La Elaboración De Bloques De Concreto Tipo Ensamblable” Línea De Investigación: Tecnología De Los Mat.
Romero, A., & Flores, S. (2010). 81619984010. Industrial Data, 13, 75–82.
Romero, A., Flores, S., & Medina, R. (2008a). Estudio de los metales pesados en el relave abandonado de Ticapampa. Revista Del Instituto de Investigación de La Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica, 11(22), 13–16.
Romero, A., Flores, S., & Medina, R. (2008b). RFIGMMG-22-1. Revista Del Instituto de Investigaciones FIGMMG, 11, 8.
Santamar, J., Guerrero, A., Molina, E. D. A., De Luis Ruiz, J. M., & Alcántara García, D. A. (2005). Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera. 1, 161. https://books.google.com/books?id=7J- QPQAACAAJ&pgis=1%0Afile:///C:/Users/Usuario/Downloads/1-2-reduccion-por-filas- y-forma-escalonada-algebra-lineal-37032-downloable-1379187.pdf
Sierra, C., Moreno, J., & Silva, H. (2015). Canales de distribución: características principales de los distribuidores mayoristas de materiales de construcción de extracción minera en Barranquilla - Colombia. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 17(3), 512–529. https://doi.org/10.36390/telos173.09
Silvana, F., & Romero, A. (2010). Reuso de relaves mineros como insumo para la elaboración de agregados de construcción para fabricar ladrillos y baldosas. Industrial Data, 13(1), 75–
82. redalyc.org/pdf/816/81619984010.pdf
Tayebi-Khorami, M., Edraki, M., Corder, G., & Golev, A. (2019). minerals Re-Thinking Mining Waste through an Integrative Approach Led by Circular Economy Aspirations. https://doi.org/10.3390/min9050286
Teijlingen Karolien Van. (2019). Los depósitos de relaves en Ecuador y sus riesgos socio- ambientales. 1–25.
UNE 77327:2003 Calidad del suelo. Determinación de la densidad aparente del suelo seco. (2003, July). https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu- norma/norma?c=N0029504
Vélez, L. (2010). Permeabilidad y Porosidad en Concreto. Revista Tecno Lógicas, 25, 169–187.Villacis, M., Luna, G., Velastegui, E., Santacruz, W., Zuñiga, P., Nates, J., & Orbe, L. (2020). Dosificación para elaborar bloques huecos de hormigón que cumplan con la actual NTE INEN 3066. Revista Tecnológica Espol, 32. https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/688/418
Wills, B. A., & Finch, J. A. (2015). Wills’ mineral processing technology: An introduction to the practical aspects of ore treatment and mineral recovery. Wills’ Mineral Processing Technology: An Introduction to the Practical Aspects of Ore Treatment and Mineral Recovery, 1–498.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9878
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/