Monitoreo de la calidad biológica y microbiológica en el agua del río Jama, Ecuador
Resumen
Este estudio tuvo como propósito analizar la calidad biológica y microbiológica del agua del río Jama, en Ecuador, mediante un monitoreo en campo y pruebas de laboratorio realizadas en tres puntos de muestreo a lo largo del río. Se evaluaron parámetros esenciales como la demanda bioquímica de oxígeno (mg/L), demanda química de oxígeno (mg/L), coliformes fecales (NMP/ 100 mL) y coliformes totales (NMP/ 100 mL), comparando los resultados con los estándares establecidos en la normativa ecuatoriana de calidad del agua para consumo humano (TULSMA). Para interpretar los datos, se empleó un análisis estadístico que incluyó ANOVA y la prueba de Tukey, con el fin de identificar diferencias significativas entre los sitios de muestreo y las muestras analizadas. Los hallazgos revelaron que el agua del río Jama no cumple con los estándares de calidad exigidos. Sin embargo, se determinó que, con un adecuado tratamiento de potabilización y desinfección, podría ser apta para el consumo humano y el uso doméstico.
Palabras clave
Referencias
Arias-Echandi, M. L., Barrantes, G., & Retana, M. (2023). Efecto de la actividad truchícola sobre la concentración de coliformes totales y Escherichia coli en aguas de la cuenca alta del río Savegre, Costa Rica. Revista de Biología Tropical, 71(1). http://dx.doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52425
Beltrán, J. A. C., & Satuquinga, J. (2024). Comparación de la Calidad del Agua Subterránea y Superficial Mediante la Presencia de Metales Pesados en la Parroquia Juan Montalvo Cantón Latacunga Provincia Cotopaxi-Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 4374-4392. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13903
Centeno-Bordones, G., Labrador, H., Lara, G., & Jiménez, Y. (2021). Eficiencia en la reducción de materia orgánica petrolera combinando procesos de oxidación avanzada solar y el reactor biológico de una PTAR. Ingeniería del agua, 25(4), 257-270. https://doi.org/10.4995/ia.2021.14874
Crombet-Grillet, S., Abalos-Rodríguez, A., Pérez-Pompa, N. E., Hernández-Nazario, L., & Castillo-Moncada, S. (2023). Variación temporal del nivel de contaminación en el río San Juan. Revista Cubana de Química, 35(3), 461-479. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2224-54212023000300461&script=sci_abstract
Cuellar, A. F., & Lezama, J. F. (2022). Análisis de calidad de agua del río Chipalo por el vertimiento Santa Ana 1 y 2 utilizando el modelo Qual2k. ITECKNE: Innovación e Investigación en Ingeniería, 19(1), 60-60. https://doi.org/10.15332/iteckne.v19i1.2630
Figueroa, J. M. B., Santos, L. G. S., Cusme, N. E. L., Becerra, N. M. Q., Mendoza, V. Y. P., & Obregón, L. W. M. (2024). Caracterización física del agua del río Jama, Manabí, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 10(2), 74-85. https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3792
Guillén, J. J. V., Orrego, L. Á. S., Mendoza, L. S. M., Haro, C. E. R., & Chica, A. L. G. (2024). Caracterización de la concentración de metales pesados en el agua del río Jama-Ecuador. Dominio de las Ciencias, 10(4), 534-547. https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4077
Handam, N. B., Silva, R. B. D., Carvajal, E., & Sotero-Martins, A. (2024). Decaimento de patógenos (indicadores de Escherichia coli e Salmonella spp.) no solo devido a utilização de água de reúso. Revista Ambiente & Água, 19, e2950. https://doi.org/10.4136/ambi-agua.2950
Him, J., Marín, J., Montilla, D., & Herrera, R. (2024). Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua en la desembocadura del Rio Suay, Mariato, Veraguas. Centros: Revista Científica Universitaria, 13(2), 117-133. https://doi.org/10.48204/j.cent%C3%ADos.v13n2.a5293
Him Fábrega, J. J., Núñez, K., & González, A. (2022). CONTAMINACIÓN POR COLIFORMES Y EVALUACIÓN FÍSICOQUÍMICA DEL AGUA EN LAS CERCANÍAS DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO MARIATO, VERAGUAS, PANAMÁ. Revista Colegiada De Ciencia, 3(2), 90–101. https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/2855
Larrea Murrell, J. A., Romeu Alvarez, B., Lugo Moya, D., & Rojas Badía, M. M. (2022). Aspectos fundamentales del monitoreo de calidad de las aguas: el río almendares como caso de estudio. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 53(2), 148-159. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2221-24502022000200148&script=sci_arttext
León Chimbolema, J. G. (2024). Desarrollo de estrategias educativas basadas en el análisis físico-químico de aguas residuales en los barrios del cantón Chambo. Revista Imaginario Social, 7(3). https://doi.org/10.59155/is.v7i3.214
Márquez-Pacheco, H., Leyva-Morales, J. B., Davizón-Castillo, Y. A., Ontiveros-García, L. A., & Amillano-Cisneros, J. M. (2023). Análisis de tendencia de parámetros indicadores de la calidad del agua en un embalse tropical. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 10(2). https://doi.org/10.19136/era.a10n2.3562
Masias-Flores, S. M., Granada-Cruz, G. O., & Vera-Marmanillo, V. I. (2025). Eficiencia de rizobacterias de Scirpus californicus y Typha dominguensis en la reducción de DQO de aguas residuales bajo condiciones de laboratorio. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 41. https://doi.org/10.20937/RICA.55026
NAVAS GALLO, N. A., Carrillo Flores, M. A., & Ortega Hernández, Y. F. (2022). Alteración de las fuentes hídricas por los vertimientos de las aguas residuales. Caso de estudio Río Chiquito, Norte de Santander Colombia. REDS. https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/article/view/490
Pauta, G., Vázquez, G., Abril, A., Inga, C. S. T., Sari, M. L., & Vera, A. P. (2020). Indicadores bacteriológicos de contaminación fecal en los ríos de Cuenca, Ecuador. Maskana, 11(2), 46-57. https://doi.org/10.18537/mskn.11.02.05
Pérez-Gómez, G., Alvarado-García, V., Rodríguez-Rodríguez, J. A., Herrera, F., & Sánchez-Gutiérrez, R. (2021). Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua superficial del río Grande de Tárcoles, Costa Rica: un enfoque ecológico. Cuadernos de Investigación UNED, 13(1). http://dx.doi.org/10.22458/urj.v13i1.3148
Uribe, L. F., Reyes, A., & Hernández, L. (2023). Calidad del agua en ríos urbanos: caso del río Fucha, Bogotá, Colombia. Tecnología y ciencias del agua, 14(5), 291-330. https://doi.org/10.24850/j-tyca-14-05-07
Zambrano Mero, J. D., Delgado Párraga, A. G., Zambrano Mero, E. T., & Peñaherrera Villafuerte, S. L. (2022). Contaminantes biológicos presentes en fuentes de agua del centro-sur de la provincia de Manabí, Ecuador. Siembra, 9(2). https://doi.org/10.29166/siembra.v9i2.4011
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9435
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/