Inteligencia artificial en la evaluación formativa de la educación básica: estrategias para mejorar el progreso académico de los estudiantes

Martha Silvia Chiluisa Aimara, Nancy Guadalupe Castro Campos, Erika Anabel Garzón Paredes, Beatriz Isabel Núñez Gordon

Resumen


Este estudio explora la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en la evaluación formativa en la educación básica, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. La IA se presenta como una herramienta transformadora, capaz de personalizar la enseñanza, optimizar el proceso de evaluación y mejorar la retroalimentación en tiempo real. Los resultados muestran mejoras significativas en el rendimiento académico, con un aumento del 15% en las calificaciones generales, y un 25% en el rendimiento en matemáticas. La IA también contribuyó a la mejora en la precisión de las evaluaciones, reduciendo errores humanos y ofreciendo una retroalimentación más objetiva, lo que permitió una mayor efectividad en las intervenciones pedagógicas. Además, se observó un aumento del 18% en la motivación de los estudiantes, lo que resalta el impacto positivo de la retroalimentación personalizada y la inmediatez de los resultados. La capacidad de la IA para identificar áreas de mejora y intervenir de manera temprana resultó en una mejora del 30% en la identificación de áreas críticas de los estudiantes, lo que optimizó el proceso educativo. Aunque existen desafíos como la falta de infraestructura y la necesidad de formación docente, los beneficios de la implementación de la IA en la educación básica son claros y significativos. Este estudio sugiere que la IA tiene el potencial de mejorar la calidad educativa, reducir las brechas de aprendizaje y fomentar un enfoque centrado en el estudiante.


Palabras clave


Inteligencia Artificial; evaluación formativa; rendimiento académico; retroalimentación personalizada; motivación estudiantil.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Chou, P. N., & Chen, W. F. (2020). The impact of artificial intelligence on mathematics and reading achievement: An integrated model of formative assessment. Computers & Education, 149, 103806. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103806

CEPAL. (2021). La digitalización de la educación en América Latina y el Caribe: Oportunidades y desafíos para la inclusión educativa. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://www.cepal.org/es/publicaciones/45569-la-digitalizacion-la-educacion-america-latina-caribe-oportunidades-desafios

Epperson, K., & O'Connor, K. (2021). Formative assessment and artificial intelligence: A comparison of efficacy in K-12 education. Educational Technology Research and Development, 69(2), 567-589. https://doi.org/10.1007/s11423-021-09957-0

Hernández, R., & López, A. (2021). Critical thinking development through AI-assisted education. Journal of Educational Psychology, 113(4), 752-765. https://doi.org/10.1037/edu0000471

Kay, R. H., Garrison, D. R., & Dabbagh, N. (2019). The role of artificial intelligence in formative assessment: Opportunities for educational innovation. Educational Technology Research & Development, 67(5), 1051-1071. https://doi.org/10.1007/s11423-019-09785-4

Ministerio de Educación de Ecuador. (2022). Estrategias para la integración de tecnologías digitales en la educación básica en Ecuador. Ministerio de Educación del Ecuador. https://www.educacion.gob.ec

Nguyen, T. T., et al. (2020). Adaptive learning through artificial intelligence: Enhancing student engagement and learning outcomes. Journal of Educational Computing Research, 58(7), 1300-1323. https://doi.org/10.1177/0735633119862250

ONU. (2021). Global Education Monitoring Report 2021: Education and Technology. UNESCO Publishing. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103806

UNESCO. (2020). Artificial intelligence in education: A strategic approach. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379702

Verhagen, P., et al. (2021). AI for learning: Creating personalized educational experiences for students. Learning Technology Journal, 12(1), 44-61. https://doi.org/10.1007/s11528-021-00542-5

Wang, H., Zhao, L., & Zhang, Q. (2020). Impact of artificial intelligence on student motivation and engagement in higher education. Education and Information Technologies, 25(2), 1229-1247. https://doi.org/10.1007/s10639-019-10302-2




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9340

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/