Impacto de la rotación de cultivos en el suelo
Resumen
La agricultura intensiva con cultivos únicos ha provocado una reducción global en los niveles de carbono orgánico del suelo, el carbono orgánico es esencial para la fertilidad del suelo y una solución sostenible es implementar sistemas de rotación con cultivos de cobertura. El objetivo de esta investigación es determinar el impacto de la rotación de cultivos en el suelo, este estudio se llevó cabo en CIIDEA donde principalmente se tiene cultivos de ciclo corto. Para la determinación de los perfiles del suelo se realizaron calicatas, y para realizar el análisis químico y de concentración de carbono se realizaron 10 mini calicatas de las cuales se tomaron muestras cada 0-5, 5-10, 10-20, 20-30 cm. Los resultados obtenidos en la investigación muestran que con la rotación de cultivos la densidad aparente aumento un 37,83 % en relación a los datos tomados hace 5 años.
Palabras clave
Referencias
AgroSpray. (09 de Junio de 2021). BeneBazzani, J. L., Solimano, P. J., Salazar-Martínez, A. E., & Martínez, R. S. (2018). Variaciones de la comunidad edáfica dentro de suelos cultivados y de estepa en la Patagonia Norte. CONEBIOS V - Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos. EdUNLu: Editorial Universidad Nacional de Luján, 1, 17–25.
Bazzani, J. L., Solimano, P. J., Salazar-Martínez, A. E., & Martínez, R. S. (2018). Variaciones de la comunidad edáfica dentro de suelos cultivados y de estepa en la Patagonia Norte. CONEBIOS V - Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos. EdUNLu: Editorial Universidad Nacional de Luján, 1, 17–25.
Burbano, H. (2018). El carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático. Revista de Ciencias Agrícolas, 35(1), 82. https://doi.org/10.22267/rcia.183501.85.
Cuya, J,. & Sánchez, N. (2018). La densidad aparente del suelo como indicador ecológico para la restauraciónde plataformas y campamentos petroleros en el bosque húmedo tropical. (Gsi-Me-Oc-10-N) Ix Ingepet 2018, October.https://www.researchgate.net/publication/329466167.
Dignac, M.., Derrien, D., Barré, P., Barot, S., Cécillon, L., Chenu, C., Chevallier, T., Freschet, G.., Garnier, P., Guenet, B. y otros. (2017). Increasing soil carbon storage: mechanisms, effects of agricultural practices and proxies. A review. Agronomy for Sustainable Development, 37(2), 14. https://doi.org/10.1007/s13593-017-0421-2.
Fernandez, C. J., Cely, G. E., & Serrano, P. A. (2019). Cuantificación de la captura de carbono y análisis de las propiedades del suelo en coberturas naturales y una plantación de pino en el páramo de Rabanal, Colombia. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 28(1), 121–133. https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.66152.1.
Food and Agriculture Organization (FAO). (2017). El suelo está vivo: Infografía del año internacional de los suelos 2015. https://www.fao.org/3/bl812s/bl812s.pdf.
Gutierrez Mariscal, J. (2014). Efecto de tres sistemas de labranza y rotación de cultivos en las propiedades físicas de un suelo franco-arcilloso. Tesis de Maestría En Ingeniería de Sistemas de Producción, 94.
Izquierdo, J., & Arévalo, J. (2021). Determinación del carbono orgánico por el método químico y por calcinación. Ingeniería y Región, 26, 20–28. https://doi.org/10.25054/22161325.2527.
Landriscini, M. R., Galantini, J. A., Forján, H., & García, R. J. (2020). Fracciones de carbono y nitrógeno del suelo y productividad del trigo en el sudeste bonaerense, Argntina. Ciencias Agronómicas, 35, e006. https://doi.org/10.35305/agro35.281.
Lal, R. (2004). Soil carbon sequestration impacts on global climate change and food security. Science, 304(5677), 1623-1627. https://doi.org/10.1126/science.1097396.
Lefèvre, C., Rekik, F., Alcantara, V., & Wiese, L. (2017). Soil organic carbon: The hidden potential. Food and Agriculture Organization.
Martínez, E., Fuentes, J., & Acevedo, E. (2008). CARBONO ORGÁNICO Y PROPIEDADES DEL SUELO. Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal, 8(1), 68-96. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-27912008000100006
McDaniel, M.D., Tiemann, L.K., & Grandy, A.S. (2014). Does agricultural crop diversity enhance soil microbial biomass and organic matter dynamics meta-analysis. Ecological Applications, 24(3), 560–570 https://doi.org/10.1890/13-0616.1.
Poeplau, C. & Don, A. (2015). Carbon sequestration in agricultural soils vía cultivation of cover crops – A meta-analysis. Agriculture, Ecosystems & Environment, 200, 33-41. https://doi.org/10.1016/j.agee.2014.10.024.
Rawls, W.J., Pachepsky, Y.A., Ritchie, J.C., Sobecki, T.M., Bloodworth, H., 2003. Effect of soil organic carbon on soil water retention. Geoderma. p116, 61-76. https://doi.org/10.1016/s0016-7061(03)00094-6
Reyna, L., Vera, L., & Reyna, L. (2018). Soil-organic-carbon concentration and storage under different land uses in the Carrizal-Chone Valley in Ecuador. Applied Sciences (Switzerland), 9(1). https://doi.org/10.3390/app9010045.
Tautges, N.E., Sullivan, T.S., Reardon, C.L. & BBazzani, J. L., Solimano, P. J., Salazar-Martínez, A. E., & Martínez, R. S. (2018). Variaciones de la comunidad edáfica dentro de suelos cultivados y de estepa en la Patagonia Norte. CONEBIOS V - Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos. EdUNLu: Editorial Universidad Nacional de Luján, 1, 17–25.
Valera, A. (2014). ROTACIÓN DE CULTIVOS. de https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/7856/NR40199.pdf?sequence=8&isAllowed=y.
Vélez, M. (31 de 12 de 2021). Evaluación de diferentes momentos de aplicación de insecticida Metomil 90% para el control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz. https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/cyt/article/view/500.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9327
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/