Histopatología de las infecciones virales cutáneas
Resumen
La histopatología es parte fundamental en la práctica médica y dermatológica, al brindar detalles importantes sobre la naturaleza de las lesiones cutáneas virales y su relación con otras enfermedades sistémicas. Los virus que desencadenan alteraciones cutáneas no solo afectan a la población general, sino que también están relacionados con patrones de morbilidad en poblaciones vulnerables, como niños, adultos mayores e individuos inmunocomprometidos, particularmente aquellos con VIH/SIDA. Este estudio fue desarrollado con el fin de conocer las manifestaciones cutáneas y características histopatológicas que presentan las infecciones virales cutáneas más conocidas como el papiloma, molusco contagioso, herpes y covid-19. Al llevar a cabo un estudio descriptivo y analítico de interpretación, presentando datos de forma descriptiva y organizada de investigaciones metodológicas. La piel y las mucosas son secciones del cuerpo humano que son altamente propensas a adquirir daños a causa de infecciones virales que se manifiestan en ellas. El reconocer cada una de las lesiones a nivel cutáneo permite determinar la gravedad de una enfermedad y saber cuáles son los signos que demuestran la respuesta inmune en comparación con la situación que atraviesa el organismo a nivel de una infección sistémica.
Palabras clave
Referencias
López M, Cruz A, Nava A. Correlación Colposcopica e Histopatológica en Citologías con Reporte de Células Escamosas Atípicas de Significado Indeterminado (ASCUS) Durante el Periodo 2019 -2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2023 diciembre; 7(6): p. 1444-1466.
Albornoz J, Ibáñez C, Chávez P, Downey C, Santolaya E. La importancia del diagnóstico preciso de lesiones de piel y tejidos blandos en un paciente pediátrico inmunocomprometido, a propósito de un caso. Revista Chilena Infecto. 2024 agosto; 41(5): p. 646-649.
González L, González S, López F. Relevancia y prevalencia de los parámetros histopatológicos y subtipos moleculares del cáncer de mama en mujeres del área costera de Ecuador atendidas en una institución de Salud Pública. Revista Médica de Chile. 2023 noviembre; 151(1): p. 170-176.
Falcón D, Carrero Y. Situación actual de la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) asociado a lesiones cervicales en mujeres del ecuador. Revisión Sistemática. Kasmera. 2021 marzo; 49(1).
Benites C, Ramos M, Rodríguez J, García J, Cansino J, Lamas S. Remoción de lesión por virus de papiloma humano mediante láser. Conference Proceedings, Jornadas de Investigación en Odontología. 2021 mayo; 1(1): p. 66-70.
Landa C, Arias M, Gómez F, Vargas F, Nava G. Papiloma escamoso oral, actualización literaria a propósito de un caso. Rev ADM. 2024 enero; 81(1): p. 61-66.
Farías J, Villanueva K, Gutiérrez R, López M, Carhuamaca D. Papiloma Escamoso en paciente pediátrico: Reporte de Caso. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2023 junio; 7(3): p. 2457-2468.
Armenta R, Bravo M, Guzmán A. Papiloma nasal invertido: aspectos epidemiológicos en una muestra de pacientes mexicanos. Anales de Otorrinolaringología Mexicana. 2024 agosto; 69(3): p. 139-145.
Morales C, Romero M. Molusco contagioso del párpado: manifestación cutánea de inmunosupresión. Infectio. 2021 diciembre; 26(2): p. 189-192.
Vaz C, Francione A, Felipe A, Oliveira C, Correia G. Molusco contagioso -uma revisão abrangente sobre etiología, epidemiología, manifestaciones clínicas, investigación diagnóstica y tratamiento. Brazilian Journal of Health Review. 2024 agosto; 7(4): p. 1-12.
Martínez G, Morales M, Carrillo O, Merlos J, L G. Métodos diagnósticos y estrategias terapéuticas efectivas en infección por molusco contagioso. Primera ed. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala; 2020.
Sin M, Lara A, Ribera M. Molusco contagioso atípico en paciente con psoriasis en tratamiento biológico. Actas Dermo-Sifiliográficas. 2024.
Castro K, Mora T, Gavilanes F, Monar K. Manifestaciones cutáneas de las enfermedades de transmisión sexual (ITS). Reciamuc. 2020 noviembre; 4(4): p. 126-136.
Abad P, Bastard D, Riganti J, Torre A, Mazzuoccolo L. Erupción variceliforme de Kaposi yenfermedad de Darier. Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires. 2020 diciembre; 40(4): p. 219-222.
Cantero M, Emma Y, Giangualano E, García S, Aloise I. Eritema multiforme mayor asociado a infección por el virus del herpes simple. Dermatología Argentina. 2022 junio; 28(2): p. 89-91.
Lemini A, al e. Manifestaciones cutáneas e histopatología en pacientes graves por COVID-19. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. 2021 septiembre; 19(3): p. 228-233.
González F, Cortés C, Peñaranda E. Manifestaciones cutáneas en pacientes con COVID-19: características clínicas y mecanismos fisiopatológicos postulados. Actas Dermo-Sifiliográficas. 2021 abril; 112(4): p. 314-323.
Benavides E, Valencia A. Manifestaciones cutáneas asociadas a la infección por COVID-19. Una Revisión de la Literatura. Salutem Scientia Spiritus. 2022 septiembre; 8(1): p. 30-40.
Calvache N, Jaimes J, Candelo P, Prada C, Pineda Y, Peña E, et al. Perspectiva de la dermatología y COVID-19. Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica. 2020 marzo; 28(1): p. 17-26.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9308
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/