Factores sociales que contribuyen al abandono del adulto mayor en el Barrio San Gerardo, Parroquia 11 de Noviembre
Resumen
Este trabajo de investigación analiza los factores sociales que contribuyen al abandono del adulto mayor en el barrio San Gerardo, de la parroquia Once de Noviembre. Entre los principales factores identificados se encuentran las dinámicas familiares disfuncionales, la precariedad económica, el limitado acceso a servicios de salud, el estigma social y la discriminación. Estos elementos constituyen determinantes críticos que impactan negativamente en la calidad de vida de los adultos mayores y en su integración en la comunidad. El estudio resalta la importancia de fortalecer las redes de apoyo social y económico, así como de garantizar la accesibilidad y calidad de los servicios de salud para prevenir el abandono. Además, destaca la necesidad de fomentar espacios de participación en actividades grupales, recreativas y culturales, que permitan reducir el aislamiento social y promover el bienestar emocional. Los hallazgos evidencian una prevalencia significativa de situaciones de abandono, con una fuerte correlación entre la soledad, la falta de redes de apoyo y la percepción negativa de la atención médica recibida. Estos resultados subrayan la urgencia de diseñar e implementar políticas públicas e intervenciones comunitarias que respondan a estas problemáticas y contribuyan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en esta comunidad.
Palabras clave
Referencias
Asiú, L.Asiú, A., & Barboza, O. (2021). Reflexiones necesarias acerca de las actividades recreativas para beneficiar la calidad de vida en adultos mayores institucionalizados. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores. Obtenido de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1654
Balladares, J., Carvacho, R., Basualto, P., Coli Acevedo, J., & Molina Garzón, M. (2021). Cuidar a los que cuidan: Experiencias de cuidadores informales de personas mayores dependientes en contexto COVID-19. Springer, 23(1). doi:http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol23-issue1-fulltext-2397
Chen, H., Tan, Y., Xiao, W., Xu, S., Fei Meng, T. H., Wang, K., & Wu, S. (6 de Agosto de 2022). Risk assessment and validation of farmland abandonment based on time series change detection. Springer, 30(1), 2685–2702. doi:https://doi.org/10.1007/s11356-022-22361-w
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). Envejecimiento,personas mayores y Agenda 2023 para el Desarrollo Sostenible: perspectiva regional y de derechos humanos (Vol. 154). (S. HUENCHUAN, Ed.) Santiago: Libros de la CEPAL. Recuperado el Diciembre de 2023, de ONU: https://www.un.org/es/global-issues/ageing#:~:text=En%202021%2C%20la%20esperanza%20de,a%C3%B1os%20entre%202019%20y%202021.
Daysy Katherine, P. P. (2019). Riesgo de maltrato en personas adultas mayores: validación de contenido de una escala. Psicogente, 22(41), 1-25. doi:https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3299
Eliüşük Bülbül, A. (2023). Bibliometric análisis of subjective well-being. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 14(4), 223-233. doi:10.47750/jett.2023.14.04.019
Figueiredo, M. d., Ferreira, F. A., Nunes, E. S., Araújo, A. M., Araújo, P. E., & Souza, G. P. (2018). Idosos institucionalizados: decisão e consequências nas relações familiares. Kairós Gerontol, 21(2), 241-252. doi:10.23925/2176-901X.2018v21i2p241-252
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (29 de 7 de 2011). Ecuador en Cifras. Recuperado el Noviembre de 2023, de Ecuador en Cifras: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Presentaciones/estadisticas_adulto_mayor.pdf
McLean-Rodríguez, F. D., Pè, M. E., Dell’Acqua, M., Camacho-Villa, T. C., & Almekinders, C. J. (27 de Marzo de 2019). The abandonment of maize landraces over the last 50 years in Morelos, Mexico: a tracing study using a multi-level perspective. Springer, 36(1), 651–668. doi:https://doi.org/10.1007/s10460-019-09932-3
Melendez, J., Agustí Lopez, A., Delhom, I., Reyes, M., & Satorres, E. (2018). Bienestar subjetivo y psicológico: comparación de jóvenes y adultos mayores. Suma Psicologica, 15(1), 18-24. doi:doi: 10.18774/0719-448x.2018.15.335
Mocellin, D., Aires, M., Uhrmann, A. C., Dal Pizzol, F. L., & Girardi Paskulin, L. M. (2019). Filial responsibility: what are the attitudes of adult child caregivers on the institutionalization of aged parents? Gaúcha Enferm, 40(e20180377), 1-9. doi:10.1590/1983-1447.2019.20180377
Sánchez Barrera, O., Martínez Abreu, J., & Florit Serrate, P. C. (2019). Envejecimiento poblacional: algunas valoraciones. Scielo, 41(3), 708-724. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v41n3/1684-1824-rme-41-03-708.pdf
Xie, M., Yan, D., Cai, X., Xu, Z., & Zhou, N. (29 de Agosto de 2021). Factors contributing to abandonment of household biogas digesters in rural China: a study of stakeholder perspectives using Q-methodology. Springer, 24(1), 7698-7724. doi:https://doi.org/10.1007/s10668-021-01754-w
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9251
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/