Implementación de una cerca eléctrica mediante el uso de un sistema fotovoltaico en el sector de Mogotes Parroquia de Alaquez

Jefferson Alberto Porras Reyes, Carlos Francisco Pacheco Mena, Carlos Efrain Chicaiza Bolaños, Heidy Nicole Cuñas Ashqui

Resumen


El proyecto describe la implementación de un sistema de generación solar fotovoltaico para alimentar una cerca eléctrica, diseñada para restringir el acceso de personas y animales a una zona que alberga una fuente natural de agua esencial para la parroquia de Alaquez. Ante la falta de energía en el área, se realizaron estudios para aprovechar la energía solar como recurso renovable. El sistema incluye tres paneles fotovoltaicos monocristalinos de 160 W, una batería de plomo-ácido tipo gel de 150 Ah, un regulador de carga Powest y un energizador Hagroy HR-10 000, capaces de cubrir 2,000 m lineales. Estos equipos operan a 12 V en corriente continua.

Los datos climáticos de la zona, obtenidos de la NASA POWER, indican una radiación solar promedio de 3.54 kWh/m². Pese a las condiciones adversas a 4,000 m.s.n.m., se dimensionó el sistema para una potencia instalada de 64.5 W y una demanda diaria de 748 Wh/día. En condiciones climáticas favorables, se alcanzó una potencia de hasta 151 W, garantizando el funcionamiento continuo del sistema. Este proyecto contribuye a la protección del suministro de agua potable y satisface las necesidades energéticas del sector, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la vinculación comunitaria.


Palabras clave


Energía Renovable, Eficiencia energética, Radiación solar, Generación solar fotovoltaica, Cerca eléctrica

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Romero, N. 2. (2012). ENERGÍAS RENOVABLES.

Allauca, J. E. (2018). Diseño de un sistema para la seguridad de una vivienda.

Aparicio, M. P. (2015). Energía solar fotovoltaica.

Chipugsi, A. C. (2023). Estudio de la eficiencia energética en la generaciñon.

Clamper. (2019). Guia de aplicacion para la protección de sistemas fotovoltaicos.

EATON. (2014). Protección de circuitos solares completa y fiable.

Labarta, J. L. (2021). Instalalciones solares fotovoltaicas.

Larico, .. A. (2018). Método para la mejora del suministro sostenible de energía. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

MERSEN. (2018). SIZING FUSES FOR SYSTEMS PER THE NATIONAL ELECTRICAL.

Oña, R. (2005). Diseño e implementación de un controlador de carga para un sistema.

Power, .. (2024). Prediction of Worlwide Energy Resources.

Paredes, G. P. (2022). Diseño y simulación mediante software.

Sebastian, .. (2022). Calcular los cables para fotovoltaicos - 3.

Solar, A. (2024). Weather Spark.

V. C. Castellano Karen. (2021). Diseño e implementación de un cerco eléctrico para.

Velasco, W. (2018). Implementación de un prototipo de un cerco eléctrico para protección de.

Zambrano, B. Z. (2022). Implementación del cercado eléctrico con paneles solares.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9249

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/