Desarrollo de nuevas alternativas para la producción y valor agregado de materias primas disponibles en los sectores rurales a través de los procesos de vinculación.
Resumen
La agricultura en Ecuador representa el 8% del PIB y sustenta al 25% de la población económicamente activa, enfrenta una división entre la agricultura empresarial y la agricultura familiar campesina. Esta última, aunque responsable del 60% del consumo interno, lucha con bajos niveles de tecnificación y financiamiento. En este contexto, la Universidad Técnica de Cotopaxi busca alternativas productivas que optimicen recursos locales, como el chocho, para añadir valor a materias primas rurales. Para el trabajo de investigación se aplicó un enfoque experimental con un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), evaluando sustituciones parciales de harina de trigo por harina de chocho (20%, 40% y 60%) en masas precocidas para pizza. Se analizaron propiedades fisicoquímicas (humedad, proteína, cenizas) y sensoriales (textura, elasticidad, sabor) utilizando métodos AOAC y análisis de varianza (ANOVA) con pruebas post hoc de Tukey. La sustitución del 20% de harina de trigo por harina de chocho mejoró significativamente el contenido proteico y fue bien aceptada sensorialmente (78.33%). Las formulaciones mostraron adaptaciones necesarias en tiempos de cocción debido a la ausencia de gluten. La inclusión de harina de chocho diversifica la oferta alimentaria, apoya a productores locales y fomenta dietas más nutritivas, contribuyendo al desarrollo económico sostenible en regiones rurales andinas.
Palabras clave
Referencias
Albán Rodríguez, A. A. (2023). Utilización del chocho (Lupinus Mutabilis), cebada malteada (Hordeum Vulgare) y soya (Glycine Max), para el desarrollo de productos alimenticios (Master's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).
Alomaliza Chasi, JM (2021). Leguminosas como sustituto del trigo en la industria de las pastas.
Armas Martínez, A. C., González Suárez, E., Kafarov, V. V., Zumalacarregui de Cardenas, L., Oquendo Ferrer, H., & Ramos Miranda, F. (2021). Procedimiento de evaluar alternativas para transformar instalaciones de la industria de la caña de azúcar en biorrefinerías. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 565-573.
Barrazueta López, N. A. (2024). Elaboración, caracterización fisicoquímica, análisis sensorial y control de calidad de hojuelas a base de chocho (Lupinus mutabilis) y maíz (Zea mayz).
Carvajal-Padilla, V. P., Ambuludi-Paredes, R. R., Chele-Yumbo, E. A., Sarduy-Pereira, L. B., & Diéguez-Santana, K. (2021). Alternativas de producción más limpias para la destilería “Puro Puyo”, Pastaza, Ecuador. Revista de I+ D Tecnológico, 17.
Chávez Cruz, R. E. (2023). Evaluación del perfil de textura de pan elaborados con sustitución parcial de harina de trigo por harina de maíz.
Chávez Mallitasig, AX, & Miranda Chasi, AM (2024). Caracterización nutricional de la harina precocida de chocho (lupinus mutabilis sweet) de dos variedades iniap-450 Andino y ecotipo local (Tesis doctoral, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).
Contreras Huaman, J. C. (2024). Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de pan de árbol (Artocarpus altilis F.), α amilasa y lactosuero, en las características tecnológicas y sensoriales de pan de molde.
Guerrero, F. N. T., Garzón, M. D. L. S., Reyes, V. E. M., Yánez, D. M. Q., & Molina, F. E. A. (2023). Economía Popular y Solidaria: factores para el desarrollo de asociatividad empresarial en Ecuador. Revista InveCom/ISSN en línea: 2739-0063, 3(2), 1-22.
Insuasti Rodríguez, K. D. (2024). Caracterización fisicoquímica, funcional, reológica y composicional de la mezcla de harina de chocho (Lupinus Mutabilis) y maíz (Zea Mayz) pre cocida por extrusión.
Espinoza, A. C., Morejon, J. P. A., & Escobar, K. Y. R. (2023). Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticun aestivum L.) por harina de chocho (Lupinus mutabilis) en la elaboración de galletas. Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales, 10(2), 23-33.
Hinojoza, D. M., & Falcón, E. P. (2006). El EVA en la evaluación de alternativas de inversión. Industrial Data, 9(2), 10-13.
Morales, M., & Mideros, A. (2021). Análisis de la pobreza multidimensional en los hogares de la agricultura familiar campesina en el Ecuador, 2009-2019. Revista Economía, 73(118), 7-21.
Ormaza Molina, M. A. (2022). Optimización económica para el mejoramiento de la productividad y sostenibilidad de los productores de mora, en la provincia de Cotopaxi.
Panchi Toasa, E. G., & Peralta Pilataxi, J. A. (2024). Sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de chocho (lupinus mutabilis) en la obtención de masa precocida para pizza en la asociación de emprendedores agropecuarios Virgen del Tránsito de la parroquia Guaytacama (Doctoral dissertation, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).
Tapia Pazmiño, O. D. (2022). El cambio climático como amenaza perceptible en el sector agrícola del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi (Master's thesis, Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica).
Proaño, K. G. P., Ortega, J. N. S., & Chávez, O. M. C. (2023). Análisis del uso del Sistema integrado de gestión de las medianas y grandes empresas del sector agrícola de Cotopaxi. Tesla Revista Científica, 3(1), e172-e172.
Rebaï, N. (2012). Del huerto a la ciudad: agricultura familiar y aprovisionamiento urbano en la sierra ecuatoriana. Revista Pueblos y fronteras digital, 7(14), 31-47.
Rojas Mendoza, B. S. (2024). Evaluación de la aceptabilidad sensorial y contenido proteico de la masa precocida para pizza, sustituyendo parcialmente harina de trigo (triticum aestivum L.) por harina de quinua blanca (Chenopodium quinoa Willd.)
Tróchez, D. X. S., Ortiz, A. D., Martínez, W. F. R., Ordoñez, L. B. P., & Mera, M. V. N. (2021). Fortalecimiento de asociaciones campesinas del municipio del Tambo mediante la transformación de cultivos tradicionales hacia frutos de alto valor agregado: Caso de estudio: Producto Sacha Inchi de la Cooperativa “Sachatambo” del Municipio del Tambo, Cauca, Colombia.
Villacrés, G. E. F., García, F. U. M., Aguilar, L. F. G., & Mora, D. P. M. (2022). El internet de las cosas en la producción agrícola de Manabí-Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 600-613.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9230
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/