Evaluación del impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria

Wilbert Rojas Cajamarca, Elías Alex Soto Rodriguez

Resumen


La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la educación primaria al introducir tecnologías que personalizan el aprendizaje, promueven la equidad y fortalecen el desarrollo cognitivo. Esta revisión sistemática analiza el impacto de la IA en el aprendizaje, explorando avances, brechas y desafíos en el contexto educativo. Entre las aplicaciones destacadas de la IA se encuentran los tutores virtuales, sistemas de evaluación automatizada, plataformas adaptativas y herramientas de aprendizaje gamificadas. Estas tecnologías han demostrado mejorar habilidades matemáticas, comprensión lectora y motivación estudiantil al ajustar contenidos a las necesidades individuales y proporcionar retroalimentación instantánea (Serrano & Moreno-García, 2024; Pintado, 2023). Un hallazgo clave es el impacto positivo de las plataformas adaptativas, que permiten una enseñanza personalizada y reducen la brecha de rendimiento entre estudiantes. Además, la evaluación automatizada optimiza el tiempo docente y facilita intervenciones tempranas en casos de dificultades de aprendizaje. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías enfrenta desafíos significativos, como la persistente brecha digital en zonas rurales y la insuficiente capacitación docente para manejar herramientas basadas en IA (Martínez, 2023). Desde un enfoque teórico, la IA en educación puede analizarse bajo el constructivismo, que promueve entornos de aprendizaje adaptativos e interactivos, y el aprendizaje social, que resalta el rol de la observación en el desarrollo de habilidades. Las teorías respaldan la capacidad de la inteligencia artificial para transformar el aprendizaje vicario a través de la experiencia directa y el refuerzo vicario. En definitiva, la educación primaria está madura para una revolución, con la condición de que el aprendizaje sea divertido, el contenido individualizado y la evaluación viable. Su implementación exitosa requeriría abordar la brecha digital, la capacitación de los docentes y una serie de preocupaciones éticas más reales. La investigación que sigue debe centrarse en estrategias que aporten inclusión con la intención de maximizar las ventajas que aportará la Inteligencia Artificial para llegar a diversos contextos en una educación de calidad para todos.


Palabras clave


Inteligencia artificial; enfoque teórico; aprendizaje social

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bolaño-García, M., & Duarte-Acosta, N. (2023). Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en la educación. Revista Colombiana de Cirugía .

Carguacundo Avila, F. L., García Vélez, K. N., Urgilés Herrera, D. G., Chica Sandoval, R. C., Suin Guaraca, A. M., & Andrade Medina, M. A. (2024). Integración de la IA en el Desarrollo del Material Educativo y Didáctico para Docentes del Subnivel Educación General Básica Media en la Asignatura de Ciencias Naturales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 1152–1163. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10557

González-González, CS (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: transformación de la forma de enseñar y de aprender. Currículo, 36, 51–60. https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2023.36.03

Ibarra, C. P. R., Marchan, K. A. C., Rivas, C. R. C., & Mainato, A. F. C. (2024). Revisión sistemática: inteligencia artificial en la transformación de la educación primaria: Systematic review: artificial intelligence in the transformation of primary education. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 29.

Magallanes Ronquillo, K. K., Plúas Pérez, L. del R., Aguas Veloz, J. F., & Freire Solís, R. L. (2023). La inteligencia artificial aplicada en la innovación educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje: Artificial intelligence applied to educational innovation in the teaching and learning process. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 1597–1613. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.706.

Martínez-Comesaña, M., Rigueira-Díaz, X., Larrañaga-Janeiro, A., Martínez-Torres, J., Ocarranza-Prado, I., & Kreibel, D. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: revisión sistemática de la literatura. Revista de psicodidáctica, 28(2), 93–103. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001

Morocho Cevallos, R. A., Cartuche Gualán , A. P., Tipan Llanos , A. M., Guevara Guevara , A. M., & Ríos Quiñónez , M. B. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 2032-2053. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8832

Pintado Agurto, G. F. (2023). Tecnología educativa y desarrollo institucional de un colegio de Sechura, 2023.

Sanhueza Salazar, N. D., & Valdivia Guzmán, J. (2024). Secuencia didáctica que incorpora el uso de Inteligencia Artificial para evidenciar habilidades de literacidad digital en estudiantes de secundaria. Revista iberoamericana de tecnología en educación y educación en tecnología, 37, e17. https://doi.org/10.24215/18509959.37.e17

Serrano, J. L., & Moreno-García, J. (2024). Inteligencia artificial y personalización del aprendizaje:¿ innovación educativa o promesas recicladas?. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (89), 1-17.

Tomalá De La Cruz, M. A., Mascaró Benites, E. M., Carrasco Cachinelli, C. G., & Aroni Caicedo, E. V. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación. Análisis del comportamiento de las líneas de crédito a través de la corporación financiera nacional y su aporte al desarrollo de las PYMES en Guayaquil 2011-2015, 7(2), 238–251. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.238-251

Ubal Camacho, M., Tambasco, P., Martínez, S., & García Correa, M. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial en la educación. Riesgos y potencialidades de la IA en el aula. Revista interuniversitaria de investigación en tecnología educativa, 41–57. https://doi.org/10.6018/riite.584501

Urquilla Castaneda, A. (2023). Un viaje hacia la inteligencia artificial en la educación. Realidad y reflexión, 56, 121–136. https://doi.org/10.5377/ryr.v1i56.15776

Valencia Tafur, A. T., & Figueroa Molina, R. E. (2023). Incidencia de la Inteligencia Artificial en la educación. Educatio siglo XXI, 41(3), 235–264. https://doi.org/10.6018/educatio.555681

Zepeda Hurtado, M. E., Cardoso Espinosa, E. O., & Cortés Ruiz, J. A. (2024). Influencia de la inteligencia artificial en la educación media y superior. RIDE revista iberoamericana




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8980

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/