Análisis de la creación del contrato de maternidad subrogada en Ecuador

Edison Santiago León Trujillo, Donovan Samuel Onofre Martínez

Resumen


La presente investigación tiene como objeto el análisis del contrato sobre la gestación y maternidad subrogante, considerando contextos internacionales, la realidad de Latinoamérica y la actualidad en Ecuador sobre la conocida interrogante del vientre de alquiler. La metodología a implementarse se desarrolla dentro de un enfoque cualitativo fundado en el análisis de publicaciones y artículos doctrinarios, así como el estudio de la normativa nacional e internacional que corresponden a la técnica de reproducción asistida mencionada anteriormente, conjuntamente con sus modelos de contratos, para de esa manera realizar ejercicios de derecho comparado ajustándolo a la realidad nacional.

Dentro de los resultados y el contenido se focalizarán 3 puntos de discusión que funcionarán como eje para el desarrollo del artículo, los mismos que se detallan a continuación: la bioética; contexto social; y marco legal sobre el contrato del vientre de alquiler. Macro temas que desarrollarán contenido suficiente para comprender la necesidad de la generación de contratos sobre la gestación subrogante, de la misma manera de la paternidad y maternidad sobre el recién nacido.


Palabras clave


Contrato; gestación; vientre de alquiler; maternidad subrogante; paternidad; maternidad; recién nacido.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acosta, A. (2016). Maternidad subrogada. Revista Ciencias Biomédicas, 91-97. Obtenido de https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/3397

Al Hebrero, V. (2017). EFE:. Obtenido de Proponen prohibir en Rusia los "vientres de alquiler" hasta regularlos mejor: https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/proponen-prohibir- en-rusia-los-vientres-de-alquiler-hasta-regularlos-mejor/10004-3221136

Ayala Escorza, M. D. C. (2017). Contratos civiles.. IURE Editores. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/40214?page=35

Barahona – Cobos, D. (2021). La Maternidad Subrogada en el Ecuador. FIPCAEC. 23(6). 191- 214.: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i1.337

Camacho, J. (2009). Maternidad subrogada, una práctica meramente aceptable, Análisis Crítico de las argumentaciones de sus defractores. Buenos Aires: Fundación Foro de Abogados. Recuperado de https://www.fundacionforo.com/pdfs/maternidadsubrogada.pdf

Candal, L. (2010). La maternidad intervenida. Reflexiones en torno a la maternidad subrogada. Revista Redbioética, 174-188. Obtenido de https://redbioetica.com.ar/wp- content/uploads/2018/11/Leila.pdf

Closcaru, A., & González, M. (2019). La gestación subrogada en tela de juicio por la ética y el derecho. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/111308/files/TAZ-TFG-2021- 162.pdf?version=1

Cobeña – Casto K. S. y Murillo – Calle O. J. (2020). Análisis del Contrato de Vientre de Alquiler como garantía del Derecho a la vida, procreación y a la familia. [Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil]. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50802/1/Karen%20Cobe%c3%b1a%20%20Oscar%20Murillo%20BDER-TPrG%20179-2020.pdf

De la Barrera, N. (2017). Perspectivas biomédicas de la maternidad subrogada. Cuadernos de bioética, 153-162. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/875/87551223002.pdf

Deutsche Welle. (2020). Los bebés de vientres de alquiler que siguen esperando a sus padres en Ucrania. Obtenido de https://www.dw.com/es/los-beb%C3%A9s-de-vientres-de- alquiler-que-siguen-esperando-a-sus-padres-en-ucrania/a-53562459

Diccionario Pannhispánico del Español Jurídico (2020). Vientre de alquiler. Recuperado de https://dpej.rae.es/lema/vientre-de-alquiler

Heredia, A. (2019). La maternidad subrogada: un asunto de derechos fundamentales. En Teoría y realidad constitucional (págs. 421-440). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6933158

International Social Security. (2016). Urgent need for regulation of International surrogacy and artificial reproductive technologies. Obtenido de https://www.iss- ssi.org/images/Surrogacy/Call_for_Action2016.pdf

Leonsegui, R. (Julio de 2008). UNED. Obtenido de Biblioteca UNED: Recuperado de http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:BFD-1994-7-F4D6AC07/PDF

López, J. (2017). Dimensión económica de la maternidad. Cuadernos de Bioética, 199-218.Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/875/87551223005.pdf

Medina, M. (2017). Importancia de la ligislación frente a la práctica alquiler de vientres. Revista de derecho, 558-567. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36624

Méndez, J. (2019). La maternidad subrogada. Anuario de la Facultad de Derecho, 641-653. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4832049.pdf

Ministerio de Salud Pública - Comisión Nacional de Bioética en Salud. (2018). Criterio y Recomendaciones Bioéticas sobre la Maternidad Subrogada en Ecuador. Recuperado de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/02/MATERNIDAD- SUBROGADA-CRITERIO-CNBS.pdf

Moreno, A. (2018). Características de las familias creadas por gestación subrogada en el Estado español. Papeles Del CEIC, International Journal on Collective Identity Research, 1-27. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6550963

Organización Mundial de la Salud [OMS]. 2022. Infertilidad: https://www.who.int/es/health- topics/infertility#tab=tab_1

Ovia Health. Todo sobre la maternidad subrogada o vientre de alquiler. Recuperado de https://www.oviahealth.com/es/guide/221249/art-all-about-surrogacy/

Porto – Pérez, J. y Merino, M. (2017). Definición de Vientre de alquiler. Recuperado de https://definicion.de/alquiler-de-vientre/

Profesionales por la Ética. (2015). Vientres de alquiler, maternidad subrogada. early institute. Obtenido de https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/vientreAlquiler/v_aquiler_web.pdf

Rodríguez-Yong, C. A. y Martínez-Muñoz, K. X. (2012). El contrato de maternidad subrogada: La experiencia estadounidense. Revista de derecho (Valdivia), 25(2), 59- 81. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502012000200003

Ruiz, I. (2017). Así son las legislaciones sobre la maternidad subrogada en otros países del mundo. Obtenido de El Mundo: https://www.elmundo.es/sociedad/2017/06/28/595279e9e5fdea501e8b467c.html

Sáinz, J. (2015). Maternidad Subrogada O Vientre De Alquiler. Obtenido de https://www.congreso.gob.pe/carpetatematica/2018/carpeta_114/estadisticas/

Silva, A., & Perkumiene, D. (2021). Silva Sánchez, A., & Perkumiene, D. (2021). Aspectos relevantes de la regulación jurídica de la gestación subrogada en el marco del derecho comparado. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 143-165. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448- 51362021000300143&script=sci_arttext

Trolice, M. y Salvador, Z. (2019). ¿Qué es la gestación subrogada? Definición, tipos e indicaciones. Reproducción Asistida ORG. Recuperado de https://www.reproduccionasistida.org/gestacion-subrogada/#que-es-la-gestacion- subrogada

Zurriaráin, R. (2020). La maternidad subrogada: ¿«solidaridad» o «explotación»? Obtenido de Revistas anahuac: https://revistas.anahuac.mx/bioetica/article/view/121/472/Referencia normativa

Asamblea Nacional. (25 de junio de 2015). Código Civil del Ecuador. Obtenido de Archivos de Transparencia de ESPOL: http://www.espol.edu.ec/sites/default/files/archivos_transparencia/Codigo%20 Civil.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8961

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/