Crisis humanitaria y crisis complejas en el Ecuador por el alto incide de violencia sicariato
Resumen
Las crisis humanitarias y complejas se han dado en la historia dejando mucha impunidad, dentro del cual está el Ecuador, por la generación de la inseguridad dando como resultado que este dentro de los países más peligrosos del mundo. El grado de violencia que se da vienes desde hace muchos años, violentando los derechos humanos, convenios y tratados internacional lo que ha venido a tener una crisis humanitaria en el Ecuador lo que, afectado a la parte económica, política, social desencadenando en que el mundo tenga que imponer algunas limitaciones de apoyo, lo que ha significado a índices económicos de rojo dentro del país, en este momento el objetivo del gobierno es bajar y controlar los niveles de violencia, asesinatos, impunidad para que pueda volverse a garantizar un estado de derecho, poniendo en alto lo más grandes derechos que se debe implementar para un desarrollo armónico para el respeto de las normas. El estudio parte de la concepción de la dimensión de las crisis humanitarias y complejas de los derechos humanos, con el reconocimiento en la sociedad con la valía del estudio de cada una de las normas que relaciona con la crisis de inseguridad, convenios y normas que los estados han ratificado, la cultura de la paz es un eje transversal en el estudio a través de la educación para la paz, ya que la misma geopolítica y los derechos humanos le reconoce como un procedimiento que los mismos estados y la sociedad han reconocido la efectividad, que permiten vivir en paz, se ha planteado desde el abordaje de diferentes autores con posiciones diferentes como coincidente.
Palabras clave
Referencias
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2020). Crisis humanitaria: Definiciones y enfoques. Ginebra: CICR.
CIDOB. (27 de 06 de 2024). La Vanguardia. Obtenido de https://www.cidob.org/publicaciones/la-crisis-de-ecuador-mucho-mas-que-seguridad
Cornelio, L. E. (2014). LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS COMO DERECHO HUMANO. Barataria, 81-95.
Eduard, V. C. (2015). Conflictología . Paz y Conflictos, 9-24.
Fernández, C. C. (23 de 05 de 2024). La Naturaleza del conflicto social en la actualidad, Geopolítica y conflicto social. Obtenido de https://www.alainet.org/es/articulo/211625
Hernández Villalobos Larys, M. F. (2005). Conflictos internacionales: Medios de solución y derecho internacional humanitario. Frónesis, 64 - 94.
Human Rights Watch. (2022). Ecuador: Informe sobre la violencia y el desplazamiento forzado. Nueva York: HRW.
Javier, G. A. (235 de 05 de 2024). La geopolítica en un mundo globalizado: ¡que hablen los datos! Obtenido de https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/sector-publico/geopolitica-mundo-globalizado-hablen-datos
López, M. (2022). Desarrollo y violencia en Ecuador: Un análisis integral. Quito: Editorial Universitaria
Luzuriaga, Y. (27 de 06 de 2024). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_humanitaria.
Martínez, J. (2023). Políticas de seguridad en Ecuador: Un enfoque crítico. Guayaquil: Ediciones del Pacífico.
Martínez, R. (2023). Desplazamiento forzado y crisis humanitaria en Ecuador. Revista de Migraciones, 8(3), 110-115.
Montes de Oca, F. (s/a). Manual: Mecanismos Alternativos de Resolución de controversias y justicia restaurativa para reconstucción del tejido social. México: CEDH.
mundo, M. d. (27 de 06 de 2024). Médicos del mundo médico. Obtenido de https://www.medicosdelmundo.org/crisis-humanitarias-complejas/
Nino, C. F. (27 de 06 de 2024). Agenda estrado de derecho. Obtenido de https://agendaestadodederecho.com/crisis-de-seguridad-en-ecuador/
Ogier, P. (27 de 06 de 2024). Legal Today. Obtenido de https://www.legaltoday.com/practica-juridica/derecho-internacional/internacional/violacion-sistematica-de-derechos-humanos-en-ecuador-2023-01-23/
Pérez, A. (2021). Narcotráfico y pobreza: La raíz del sicariato en Ecuador. Cuenca: Editorial Andina.
Pérez, J. (2022). El sicariato en Ecuador: Un fenómeno en aumento. Análisis de Seguridad, 12(4), 40-50.
Pino Eulalia, R. W. (2016). PROGRAMA DE APRENDIZAJE-SERVICIO EN LA. Ciencias Pedagógicas e innovación UPSE, 101 - 1112.
Rodríguez, S. (2022). La respuesta internacional ante la crisis humanitaria en Ecuador. Global Policy Review, 9(2), 85-92.
s/a. (29 de 05 de 2024). Eurosocial. Obtenido de https://eurosocial-ii.eurosocial.eu/es/accion/mecanismos-alternativos-de-solucion-de-conflictos
Sánchez Giraldo, C. F., & Calderón Sánchez, D. (2017). Geopolítica de los derechos humanos en las fronteras terrestres de Colombia en el primer periodo presidencial de. Via Inveniendi et Iudicandi, 53 - 72.
Sauceda, J. B. (2015). CULTURA DE PAZ Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DE PAZ. RAXIMHA, 109 - 131.
Sierra García Lina Guadalupe, S. S. (2023). El acceso a la justicia alternativa como derecho humano: La utilización de los MASC en sede judicial. Irene Estudios para la paz y conflcitos, 170 - 191.
Silva, F., & Martinez, G. (2019). La justicia alternativa como derecho humano. JURÍDICAS CUC, 263 - 284.
Tamayo Mauricio, P. E. (2019). La educación en los derechos humanos y el proyecto ético de vida para un buen. Polo del conocimiento , 361 - 383.
Tamayo Vásquez, F. M. (año). El control de convencionalidad en las sentencias emitidas por la Corte Constitucional del Ecuador. Nombre de la revista, volumen(número), páginas. https://doi.org/xxxx
Vautravers, T. G. (2016). LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL, BASE DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Y DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO . Perfiles de las Ciencias Sociales, 241 - 260.
Vidaurri, A. M. (2020). DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. LOS VÍNCULOS QUE CONDUCEN A LA JUSTICIA. Perfiles de las Ciencias Sociales, 342 - 364.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8915
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/