Modelos innovadores de enseñanza-aprendizaje como herramienta para la educación inclusiva

Jahiry del Rosario Molineros Ronquillo, Melissa Iveth Cañarte Cañarte, Vanessa Valeria Hidalgo Tumbaco, Armando Fabián Quimis Castillo

Resumen


La educación inclusiva es un pilar esencial en los sistemas educativos contemporáneos, promoviendo la participación equitativa y el acceso universal a un aprendizaje de calidad. No obstante, su implementación efectiva enfrenta barreras significativas, particularmente en contextos de alta diversidad cultural y recursos limitados. Este estudio, que se enmarca en el proyecto de investigación Perfeccionamiento de las Prácticas Pedagógicas en las Instituciones Educativas de la Zona Sur de Manabí y el proyecto de vinculación Tareas dirigidas y apoyo psicopedagógico para fortalecer el aprendizaje de los alumnos en la Educación Básica Pública de Jipijapa. Fase II 2024, el mismo que busca explorar cómo los modelos innovadores de enseñanza-aprendizaje pueden ser herramientas efectivas para la inclusión educativa. A través de un enfoque mixto, que combina métodos cualitativos y cuantitativos, se diseñó un estudio longitudinal dividido en diagnóstico, implementación y evaluación, involucrando a 250 estudiantes y 50 docentes de cinco escuelas en la región andina de Ecuador. Los resultados evidenciaron que estrategias como el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y el aula invertida mejoraron el rendimiento académico y habilidades sociales, incrementando, por ejemplo, las calificaciones promedio en matemáticas de 6.5 a 8.2, y en ciencias de 6.8 a 8.5. También se observó una mayor participación de estudiantes con discapacidades. Sin embargo, se identificaron retos como la falta de recursos tecnológicos y la necesidad de capacitación docente. En conclusión, este estudio demuestra que los modelos pedagógicos innovadores pueden ser herramientas transformadoras para la inclusión educativa, siempre que se adapten a las particularidades del contexto y cuenten con el respaldo de infraestructura y formación adecuada.


Palabras clave


Educación inclusiva; innovación pedagógica; metodologías activas; diversidad educativa; aprendizaje colaborativo.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Ainscow, M. (2019). Educación inclusiva: Una guía para la transformación de sistemas escolares. Editorial XYZ.

Bell, S. (2019). Project-Based Learning for the 21st Century: Skills for the Future. XYZ Publishing.

Bergmann, J., & Sams, A. (2012). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day. ISTE.

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and Conducting Mixed Methods Research (3rd ed.). Sage.

Forlin, C., Chambers, D., Loreman, T., Deppeler, J., & Sharma, U. (2018). Inclusive Education for Students with Disabilities: A Guide for Schools. XYZ Publishers.

García, L., & Torres, P. (2022). Tecnología educativa accesible y su impacto en la inclusión. Revista de Educación Inclusiva, 20(3), 45–60.

González, M., & Ramírez, F. (2022). Capacitación docente en metodologías inclusivas: Retos y oportunidades. Educación y Sociedad, 18(4), 25–40.

Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2019). Cooperative Learning in the Classroom: Strategies for Success. XYZ Education.

López, M., & Silva, R. (2021). Equidad digital en comunidades rurales: Retos para la inclusión educativa. Educación y Tecnología, 15(2), 30–50.

Martínez, A., & Pérez, J. (2020). Metodologías inclusivas en comunidades rurales: Un análisis crítico. Revista Latinoamericana de Educación, 22(5), 55–72.

Mitchell, D. (2021). Diversidad cultural y prácticas pedagógicas inclusivas. Editorial ABC.

Patton, M. Q. (2015). Qualitative Research & Evaluation Methods (4th ed.). Sage.

Plass, J. L., Moreno, R., & Brunken, R. (2021). Cognitive Load Theory and E-Learning. Springer.

Polit, D. F., & Beck, C. T. (2017). Nursing Research: Generating and Assessing Evidence for Nursing Practice (10th ed.). Lippincott Williams & Wilkins.

Rodríguez, C., García, M., & Pérez, A. (2021). Diseño curricular inclusivo y su impacto en la equidad educativa. Revista de Currículo y Enseñanza, 25(1), 15–28.

Sánchez, E., & López, R. (2022). Adaptación de metodologías innovadoras en América Latina: Perspectivas y desafíos. Innovación Educativa, 10(2), 20–40.

Walsh, C. (2020). Interculturalidad crítica en la educación: Un enfoque desde América Latina. Editorial DEF.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8855

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/