Respuestas emocionales de los internos rotativos de enfermería ante la muerte: caso de la Universidad Estatal de Bolívar

Silvana Ximena López Paredes, José Miguel Coloma Gaibor, Neiser Bolívar Gaibor Herrera

Resumen


La muerte de un paciente es una de las experiencias más significativas y emocionalmente desafiantes para los internos rotativos de enfermería. Este estudio tuvo como objetivo analizar las respuestas emocionales y las estrategias de afrontamiento utilizadas por internos rotativos de la Universidad Estatal de Bolívar al enfrentarse a la muerte de pacientes, así como identificar áreas de mejora en su formación académica. Se empleó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, realizando entrevistas a profundidad a 10 internos seleccionados mediante un muestreo intencional. El análisis de los datos se llevó a cabo con el software Atlas.ti, identificando cuatro categorías principales: impacto emocional, preparación académica, estrategias de afrontamiento y cambio de perspectiva profesional.

Los resultados revelaron que los internos experimentan emociones intensas como tristeza, ansiedad e impotencia, especialmente en su primer encuentro con la muerte. Aunque algunos desarrollaron estrategias positivas como el apoyo entre compañeros y la reflexión personal, otros recurrieron a métodos menos saludables, como la evitación emocional. Además, se identificó una brecha significativa entre la formación teórica y las demandas emocionales y prácticas del entorno clínico. Los participantes destacaron la necesidad de integrar talleres prácticos, simulaciones y programas de apoyo emocional en el currículo académico.

Este estudio concluye que enfrentar la muerte transforma la percepción profesional de los internos, fomentando una mayor empatía y habilidades de resiliencia. Sin embargo, estas experiencias deben ser gestionadas adecuadamente para evitar el desgaste emocional y garantizar un desarrollo profesional positivo. Se recomienda la implementación de intervenciones académicas y de apoyo institucional que fortalezcan la preparación emocional de los estudiantes de enfermería, promoviendo una atención más empática y humanizada.


Palabras clave


internos rotativos; respuestas emocionales; afrontamiento; muerte de pacientes; formación en enfermería.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Álvarez, S., Oliveira, M., & Zill, F. (2020). Fortalezas y debilidades para afrontar el proceso de morir y la muerte: reflexiones de los estudiantes. Texto & Contexto Enfermagem, 29. doi:https://doi.org/10.1590/1980265X-TCE-2019-0257

Amancha, J. (2022). Afrontamiento de la muerte en estudiantes y profesionales

de enfermería. Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/9654/1/Amancha%20Mart%C3%ADnez%2C%20J%282022%29%20Afrontamiento%20de%20la%20muerte%20en%20estudiantes%20y%20profesionales%20de%20enfermer%C3%ADa%28Tesis%20de%20pregrado%29%20Universidad%20Nacional%20de%20Chimbora

Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1). doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267

Guanoluisa Chicaiza, S. (2022). Calidad de vida laboral de los internos rotativos de enfermería en la práctica pre-profesional. Trabajo de grado, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/36770/1/Guanoluisa%20Chicaiza%20Sharon%20Domenica.pdf

Hernández, M., González, E., FUentes, A., Carranza, S., & Compeán, V. (2022). Experiencia vivida del primer contacto con muerte en prácticas clínicas de estudiantes de enfermería. Enfermería Global, 21(65). doi:https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.483631

Mazaquiza, J. (2023). Actitudes y afrontamiento ante la muerte de los estudiantes de enfermería. Trabajo de Grado, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec:8443/bitstream/123456789/40043/1/Masaquiza%20Jessenia.pdf

Mora, L. (2023). Cómo evaluar una entrevista de preguntas abiertas: una investigación filosófica empírica. Revista Saberes Educativos, 11. doi:https://doi.org/10.5354/24525014.2023.71389

Preciado, A., Orellana, C., & A., V. (2024). Estrés en internos de enfermería: análisis exahustivo desde la perspectiva académica y laboral. Ciencia Latina, 8(3). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12076

Reyes García, E. (2020). Actitudes de los internos de enfermería ante la muerte de pacientes hospitalizados de un hospital nacional. Tesis de Grado, Universidad César Vallejo, Perú. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/74781/Re yes_GE-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Ortego-Maté, C., Silio, T., Fernández, R., Lladó, G., Amo, F., & Abajas, R. (2022). Sentimientos relacionados con la muerte en estudiantes de enfermería: un estudio observacional de tres cohortes. Index de Enfermería, 31(1). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113212962022000100012&script=sci_arttext&tlng=en

Segovia, K., & Jiménez, A. (2023). Vivencias de los internos rotativos de enfermería en las prácticas hospitalarias. Brazilian Journal of Health Review, 6(3), 11247-11257. Obtenido de https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/60316/43589

Wijngarrden, V. (2024). La aplicación de ATLAS.ti en diferentes estrategias de análisis de datos cualitativos. Obtenido de Atlasti.com: https://atlasti.com/es/research-hub/la-aplicacion-de-atlas-ti-endiferentes-estrategias-de-analisis-de-datos-cualitativos




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8845

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/