Alteraciones principales y constantes dentobucofaciales en pacientes con respiración oral. Revisión de la Literatura

Kaden Andrés Aguirre Iza, Saskya Anahí Tapia Campos, Luis Alberto Vallejo Izquierdo, Jorddy Santiago Borja Cepeda

Resumen


Objetivo: Analizar y sintetizar la evidencia científica disponible entre 2015 y 2024 sobre las principales y más frecuentes alteraciones dentobucofaciales asociadas a la respiración oral en pacientes, con el fin de proporcionar una visión actualizada y comprensiva de sus manifestaciones clínicas y posibles implicaciones terapéuticas.

Introducción: La respiración oral es una alteración funcional que puede tener un impacto significativo en el desarrollo craneofacial y dental de los individuos. Este patrón respiratorio anormal, caracterizado por la inhalación y exhalación predominante a través de la boca en lugar de la nariz, puede surgir debido a diversos factores, como obstrucciones nasales, hábitos prolongados o anomalías anatómicas. Las consecuencias de esta condición se extienden más allá del simple acto de respirar, afectando la postura, el crecimiento facial y la oclusión dental. En las últimas décadas, numerosos estudios han investigado las alteraciones dentobucofaciales asociadas a la respiración oral, revelando un espectro de manifestaciones clínicas que van desde maloclusiones y cambios en la posición lingual hasta modificaciones en la forma del paladar y el desarrollo mandibular. Comprender estas alteraciones es crucial para el diagnóstico temprano y el manejo interdisciplinario efectivo de los pacientes afectados.

Materiales y métodos: Se llevó a cabo una investigación descriptiva empleando las bases de datos digitales Scielo, PubMed, Google Académico y Elsevier, abarcando publicaciones entre 2015 y 2024. Se seleccionaron 50 artículos científicos que cumplían con los criterios de inclusión. La estrategia de búsqueda utilizó el método PICO (Población, Intervención, Comparación, Resultado) y se centró en palabras clave como "respiración oral", "alteraciones dentobucofaciales", "maloclusión" y "desarrollo craneofacial". Se incluyeron estudios en inglés y español que trataban sobre las alteraciones dentobucofaciales en pacientes con respiración oral.

Resultados esperados: Se anticipa identificar un conjunto consistente de alteraciones dentobucofaciales en pacientes con respiración oral, incluyendo maloclusiones, cambios en la postura lingual, modificaciones palatinas y alteraciones en el crecimiento mandibular. Se espera encontrar evidencia sobre la relación entre la duración de la respiración oral y la severidad de estas alteraciones. Además, se prevé hallar información sobre las implicaciones a largo plazo en la salud oral y general, así como recomendaciones para el diagnóstico temprano y enfoques terapéuticos interdisciplinarios efectivos.

Conclusión: La revisión de la literatura sobre las alteraciones dentobucofaciales en pacientes con respiración oral revela un impacto significativo en el desarrollo craneofacial y dental. Las evidencias recopiladas subrayan la importancia de un diagnóstico precoz y un abordaje interdisciplinario para prevenir o mitigar las consecuencias a largo plazo. Se destaca la necesidad de una mayor concienciación entre profesionales de la salud sobre la detección temprana de la respiración oral y sus manifestaciones. Futuros estudios deberían enfocarse en protocolos de tratamiento estandarizados y en la evaluación longitudinal de los resultados terapéuticos. Esta síntesis de conocimientos actualizados proporciona una base sólida para mejorar el manejo clínico y la calidad de vida de los pacientes afectados por esta condición.


Palabras clave


Respiración oral; Alteraciones dentobucofaciales; Maloclusión; Desarrollo craneofacial; Ortodoncia; Postura lingual; Crecimiento mandibular.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Silva Pérez, G. A., Bulnes López, R. M., & Rodríguez López, L. V. (2015). Prevalencia de hábito de respiración oral como factor etiológico de maloclusión en escolares del Centro, Tabasco. Revista ADM, 71(6).

Morales, M. D. R. H., Vargas, M. Á. R., & Jiménez, J. C. (2019). Frecuencia de respiración oral en niños con maloclusión. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial de la Facultad de Odontología UNAM, 13(2), 91-98.

Moya, M. P., Olate, S., & Baeza, J. P. (2019). Análisis craneocervical en sujetos con respiración oral y nasal. International Journal of Morphology, 37(2), 724-729.

Vera, T. P. (2015). Relación entre respiración oral y deglución atípica: estudio piloto de niños que presentan la característica común de lengua baja. Revista de logopedia, foniatría y audiología, 25(3), 121-127.

Rojas, S. M., & Parra, R. D. (2015). INCIDENCIA DE LA RESPIRACIÓN ORAL EN PERSONAS CON OCLUSIÓN CLASE II.

Capacho, E. E. R., Moncada, M. B. G., Echaez, M. D., Parada, Z. C. B., Villalba, A. M. G., Murcia, Y. P. S., & Duarte, C. A. M. (2016). Prevalencia De Respiración Oral En Estudiantes Universitarios. Revista Científica Signos Fónicos, 2(1), 49-63.

Menéndez, L. D., & Bolaños, D. V. B. V. (2018). Respiración bucal como factor etiológico de protrusión dental, paladar profundo e incompetencia labial. Revista Científica Especialidades Odontológicas UG, 1(1), 17-24.

Bernardini, G. M., & Ruiz, J. M. (2017). Repercusiones de la respiración oral en Odontopediatría. REDUCA, 3(7).}

Yesica, L. B. (2016). Influencia de la respiración oral en maloclusiones en niños de 3 a 5 años de Surco Salud.

MP, M. D., Olate, S., & Baeza, J. P. (2019). Craneocervical analysis in subjects with oral and nasal breathing [Análisis craneocervical en sujetos con respiración oral y nasal].

Cuanalo, L. O., González, L. M. C., García, M. E. B., & de la Fuente, M. V. G. (2016). Maloclusiones dentales y su relación con la respiración bucal en una población infantil al oriente de la Ciudad de México. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 19(1), 43-47.

Loyaga Reyes, C. A. (2019). Anomalías Dentomaxilofaciales En Niños De 6 A 13 Años Con Respiración Oral, Atendidos En El Servicio De Orl-Hrdt En Los Meses Agosto-Setiembre, Año 2013.

Lin, L., Zhao, T., Qin, D., Hua, F., & He, H. (2022). The impact of mouth breathing on dentofacial development: A concise review. Frontiers in public health, 10, 929165. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.929165

Grippaudo, C., Paolantonio, E. G., Antonini, G., Saulle, R., La Torre, G., & Deli, R. (2016). Association between oral habits, mouth breathing and malocclusion. Associazione fra abitudini viziate, respirazione orale e malocclusione. Acta otorhinolaryngologica Italica : organo ufficiale della Societa italiana di otorinolaringologia e chirurgia cervico-facciale, 36(5), 386–394. https://doi.org/10.14639/0392-100X-770

Zhao, Z., Zheng, L., Huang, X., Li, C., Liu, J., & Hu, Y. (2021). Effects of mouth breathing on facial skeletal development in children: a systematic review and meta-analysis. BMC oral health, 21(1), 108. https://doi.org/10.1186/s12903-021-01458-7

Morais-Almeida, M., Wandalsen, G. F., & Solé, D. (2019). Growth and mouth breathers. Jornal de pediatria, 95 Suppl 1, 66–71. https://doi.org/10.1016/j.jped.2018.11.005

Gómez-González, C., González-Mosquera, A., Alkhraisat, M. H., & Anitua, E. (2024). Mouth Breathing and Its Impact on Atypical Swallowing: A Systematic Review and Meta-Analysis. Dentistry journal, 12(2), 21. https://doi.org/10.3390/dj12020021

Melo, A. C., Gomes, A.deO., Cavalcanti, A. S., & Silva, H. J. (2015). Acoustic rhinometry in mouth breathing patients: a systematic review. Brazilian journal of otorhinolaryngology, 81(2), 212–218. https://doi.org/10.1016/j.bjorl.2014.12.007

D'Onofrio L. (2019). Oral dysfunction as a cause of malocclusion. Orthodontics & craniofacial research, 22 Suppl 1(Suppl 1), 43–48. https://doi.org/10.1111/ocr.12277

Masutomi, Y., Goto, T., & Ichikawa, T. (2024). Mouth breathing reduces oral function in adolescence. Scientific reports, 14(1), 3810. https://doi.org/10.1038/s41598-024-54328-x

Sakai, R. H., de Assumpção, M. S., Ribeiro, J. D., & Sakano, E. (2021). Impact of rapid maxillary expansion on mouth-breathing children and adolescents: A systematic review. Journal of clinical and experimental dentistry, 13(12), e1258–e1270. https://doi.org/10.4317/jced.58932

Li, J., Zhao, Z., Zheng, L., Daraqel, B., Liu, J., & Hu, Y. (2022). Effects of mouth breathing on maxillofacial and airway development in children and adolescents with different cervical vertebral maturation stages: a cross-sectional study. BMC oral health, 22(1), 197. https://doi.org/10.1186/s12903-022-02234-x

Memon, J., & Manganaro, S. N. (2023). Obstructive Sleep-Disordered Breathing. In StatPearls. StatPearls Publishing.

Inada, E., Saitoh, I., Kaihara, Y., Murakami, D., Nogami, Y., Kiyokawa, Y., Tanaka, R., Sakata, K., & Yamasaki, Y. (2022). Factors related to mouth breathing syndrome in preschool children and the effects of incompetent lip seal: An exploratory study. Clinical and experimental dental research, 8(6), 1555–1560. https://doi.org/10.1002/cre2.661

Telson, Y. C., Furlan, R. M. M. M., Porto, M. P., Ferreira, R. A. M., & Motta, A. R. (2023). Evaluation of the breathing mode by infrared thermography. Brazilian journal of otorhinolaryngology, 89(6), 101333. https://doi.org/10.1016/j.bjorl.2023.101333

Tsubamoto-Sano, N., Ohtani, J., Ueda, H., Kaku, M., Tanne, K., & Tanimoto, K. (2019). Influences of mouth breathing on memory and learning ability in growing rats. Journal of oral science, 61(1), 119–124. https://doi.org/10.2334/josnusd.18-0006

Shakkottai, A., Nasr, S. Z., Hassan, F., Irani, S., O'Brien, L. M., & Chervin, R. D. (2020). Sleep-disordered breathing in cystic fibrosis. Sleep medicine, 74, 57–65. https://doi.org/10.1016/j.sleep.2020.05.031

Pacheco, M. C., Casagrande, C. F., Teixeira, L. P., Finck, N. S., & de Araújo, M. T. (2015). Guidelines proposal for clinical recognition of mouth breathing children. Dental press journal of orthodontics, 20(4), 39–44. https://doi.org/10.1590/2176-9451.20.4.039-044.oar

Basheer, B., Hegde, K. S., Bhat, S. S., Umar, D., & Baroudi, K. (2014). Influence of mouth breathing on the dentofacial growth of children: a cephalometric study. Journal of international oral health : JIOH, 6(6), 50–55.

Lyu, L., Zhao, Z., Tang, Q., Zhao, J. y Huang, H. (2021). Maloclusión esquelética de clase II causada por la respiración bucal en un paciente pediátrico sometido a tratamiento mediante guía interceptiva de la oclusión. Revista de investigación médica internacional , 49 (6), 3000605211021037. https://doi.org/10.1177/03000605211021037

Zhang, M., Jin, Y., Zhang, H., Wang, Q., Chen, J., Zhang, M. y Han, Z. (2023). Lin chuang er bi yan hou tou jing wai ke za zhi = Revista de otorrinolaringología clínica, cirugía de cabeza y cuello , 37 (8), 626–631. https://doi.org/10.13201/j.issn.2096-7993.2023.08.005

Agostinho, HA, Furtado, I. Ã., Silva, FS, & Ustrell Torrent, J. (2015). Evaluación cefalométrica de niños con rinitis alérgica y respiración bucal. Acta medica portuguesa , 28 (3), 316–321. https://doi.org/10.20344/amp.5556




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i8.7678

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/