Estudio de factibilidad para la construcción de viviendas de caña guadua

Carlos David Saltos Solórzano, Jairo Isaac Mendoza García

Resumen


La caña guadua es un material de construcción que tiene excelentes propiedades físicas, es liviano, fácil de producir y tiene precios favorables. El objetivo de este estudio fue determinar la factibilidad para la construcción de viviendas de caña guadua en la Tablada las Cruces de la parroquia Alajuela. Para ello, se sistematizó los fundamentos teóricos de las variables y se diagnosticó el estado actual del problema de la deficiencia de viviendas. La metodología fue descriptiva y de campo. Para el análisis de los datos se aplicó en método estadístico con el uso del software SPSS. Como técnica se aplicó la encuesta, la observación y la entrevista, mismas que proporcionaron datos para la investigación. La población estuvo constituida por 45 familias, por ser un número pequeño se las consideró como muestra. Los resultados destacan que, la construcción de viviendas de caña guadua es una opción prometedora para la comunidad de la Tablada Las Cruces, respaldada por consideraciones económicas, ambientales y sociales positivas. La implementación de este tipo de construcción podría contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad. Se concluye que, como alternativa cómoda, económica y rápida a otros sistemas estructurales, se debe tener en cuenta las viviendas de caña guadua. A través de los resultados logrados, otros investigadores y ejecutores de proyectos pueden tomar como base la metodología y los procedimientos para la construcción, mejoramiento e innovación de otras obras sociales donde su principal materia prima sea la caña guadua.


Palabras clave


Construcción de Vivienda; sismo-resistente; caña guadua.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aguirre, C.; Estrella, J. (27 C.E.). Determinación de las propiedades geométricas y mecánicas de compresión y tracción de la especie Phyllostachys aurea del Ecuador. Revista Campu, 34.

Araujo, J. (2017). Disieño arquitectónico de vivienda progresivas de interés social para el barrio Menfis Bajo, en la Ciudad de Loja. Universiddad Internacional del Ecuador UÍDE.

Banco-Mundial. (2019). Latinoamérica: dos de cada tres familias necesitan mejor vivienda, no una nueva. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2019/03/27/latinoamerica-dos-de-cada-tres-familias-necesitan-mejor-vivienda

Briones, O.; Delgado, D. (2021). Bioconstrucción de vivienda unifamiliar de interés social con caña Guadua angustifolia Kunth. Novasinergia Revista Digital De Ciencia, Ingeniería Y Tecnología, 4(1), 53–73. https://doi.org/10.37135/ns.01.07.03

Calle, W.; González, T.; Álvarez, M. (2023). Análisis de la caña guadua como material de construcción sostenible para el desarrollo del ecoturismo en la Amazonía ecuatoriana. CICSHAL, 8(38). https://doi.org/http://doi.org/10.46652/rgn.v8i38.1109

Cisneros, A. (2015). El diseño de las viviendas populares que promueve en ministerio de desarrollo urbano y vivienda (MIDUVI) y la utilización de materiales de construcción para el mejoramiento del confort en la parroquia Quinchicoto del cantón Tisaleo. Ambato, República del Ecuador.

Ferrans, C. (1990). Developement of a quality of life index for patients with cancer. Oncology, Nursing., 17, 15–21.

Ferro, M. (2015). Venta y alquiler de bienes inmuebles para no iniciados. (C. I. P. Platform. (ed.)). https://www.amazon.com/Venta-alquiler-bienes- inmuebles-iniciados/dp/1514378868

Guanuquiza, M. (2016). Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa constructora de viviendas populares a base de caña guadya en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbios, para el año 2015. [Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/12842/1/Manuel Jesús Guanoquiza Fernandez.pdf

Llumiquinga, L. (2023). Calidad de la vivienda de caña guadúa en Ecuador: Área rural vs área urbana. Polo Del Conocimiento, 8(1), 1385-1409.

Melo, M.; Valenzuela, J. (2021). Análisis de Políticas para el Desarrollo del Bambú en las Provincias de Napo , Pastaza y Morona Santiago , Ecuador. https://www.inbar.int/wp-content/uploads/2021/02/Analisis-de-Politicas-para-el-Desarrollo-del-Bambu-en-las-Provincias-de-Napo-Pastaza-y-Morona-Santiago-Ecuador.pdf

ONU. (2016). ODS. https://www.un.org/%0Asustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible

Perdigão, K. (2020). El hábitat amazónico desde la perspectiva de la sostenibilidad: entre arquitectura erudita y vernácula. Revista Latino-Americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade, 1(4).

Poveda, G.; Franco, Z. ., & Pilco, M.; Suriaga, M.; Rivera, G.; Sacoto, D. (2016). Construcción de Viviendas con Caña Guadua en el Ecuador, una realidad amigable y sustentable. Congreso Internacional Online Filosofía de La Sustentabilidad de Vivienda Tradicional “Transformando Comunidades Hacia El Desarrollo Local,” 108–115. http://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2016/filosofia/construccion-viviendas-guido-poveda.pdf

Ramírez, W. (2013). Estudio de factibilidad pra la construcción en guadua de vivienda en Melgar-Tolina. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/2838/1/TEPRO_RamirezCasanovaWilliam_2013.pdf

Rubio, J., & Coronel, J. (2018). La tenencia de vivienda propia desde una perspectiva de género. Cuestiones Económicas, 28. https://www.bce.ec/cuestiones_economicas/images/PDFS/2018/especial/RCE-Especial-Articulo6.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7445

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/