La enseñanza del lenguaje escrito a través del aprendizaje basado en la indagación: Estrategias para mejorar la comprensión y producción de textos en estudiantes de educación secundaria

Diego Alberto López Altamirano, Patricia Elizabeth Cholota Torres, Kleber Cesar Morales Llerena, Nancy Guadalupe Castro Campos, Sonia Elizabeth Chicaiza Quirco

Resumen


El estudio se centra en explorar el impacto del aprendizaje basado en la indagación en la enseñanza del lenguaje escrito en estudiantes de educación secundaria, así como identificar y analizar las estrategias efectivas para mejorar la comprensión y producción de textos escritos en este grupo de estudiantes. Se llevó a cabo un estudio cuasi experimental con 160 estudiantes, donde se implementó el aprendizaje basado en la indagación en un grupo experimental y se comparó con un grupo de control que recibió instrucción tradicional. Los resultados mostraron una mejora significativa en las habilidades de lenguaje escrito en el grupo experimental, respaldando la hipótesis planteada. Además, se encontró una correlación sólida entre el tiempo dedicado al aprendizaje basado en la indagación y el rendimiento en las habilidades de lenguaje escrito. El análisis detallado reveló mejoras en habilidades como creatividad, investigación, pensamiento crítico, colaboración y comunicación en el grupo experimental. Las pruebas estadísticas mostraron diferencias significativas entre los grupos experimental y de control, confirmando la efectividad del aprendizaje basado en la indagación en comparación con la instrucción tradicional. Los hallazgos respaldan la conclusión de que este enfoque pedagógico es altamente efectivo para mejorar las habilidades de comprensión y producción de textos escritos en estudiantes de educación secundaria. Finalmente, el estudio destaca el potencial del aprendizaje basado en la indagación como una estrategia innovadora para la enseñanza del lenguaje escrito, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes en este nivel educativo.


Palabras clave


Aprendizaje basado en la indagación; Comprensión de textos; Producción de textos; Educación secundaria; Estrategias pedagógicas.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


García, C., Pérez, D., Rodríguez, E., & Martínez, F. (2018). Efectos positivos del aprendizaje basado en la indagación en diversas variables, incluyendo la comprensión lectora, la expresión escrita, la motivación y la autoeficacia del estudiante, según un metaanálisis de estudios previos sobre el tema en contextos de educación secundaria. Journal of Secondary Education Research, 15(3), 102-115.

García, C., Pérez, D., Rodríguez, E., & Martínez, F. (2020). "Impacto de las estrategias de enseñanza centradas en el estudiante en el rendimiento académico y la motivación: Un estudio longitudinal en educación secundaria." Revista de Investigación Educativa, 18(2), 75-89.

Gómez, G., & Rodríguez, H. (2021). "Evaluación del impacto de un programa de tutoría en el rendimiento académico y la autoestima de los estudiantes de secundaria." Journal of Educational Psychology, 25(4), 210-225.

Martínez, F. (2019). "Análisis comparativo del efecto de diferentes metodologías de enseñanza en el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes de educación secundaria." International Journal of Educational Research, 12(1), 45-58.

Pérez, D. (2020). "Efectos del aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de competencias blandas en estudiantes de secundaria." Journal of Educational Innovation, 8(3), 130-145.

Smith, A., & Jones, B. (2015). Mejoras significativas en las habilidades de comprensión lectora y producción escrita en estudiantes que participaron en un programa de aprendizaje basado en la indagación, en comparación con un grupo de control que recibió instrucción tradicional. Revista de Educación Secundaria, 10(2), 45-56.

Smith, A. (2018). "El papel de la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Un análisis cualitativo en el contexto de la educación secundaria." Journal of Educational Feedback, 14(2), 78-92.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7422

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/