Sistema de actividades lúdicas adaptadas para la inclusión de los estudiantes con síndrome Down a la clase de educación física
Resumen
El Síndrome Down es una condición genética que afecta tanto a nivel físico como cognitivo, de ahí que en el contexto de la Educación Física es importante desarrollar actividades que contribuyan al proceso de inclusión de estos estudiantes dentro de la clase. En observación realizada en la Unidad Educativa Fiscal 24 de Julio de la Provincia de Pichincha, se pudo detectar que existen dificultades en el proceso de inclusión de un caso que presenta Síndrome Down; es por ello que la investigación tiene como objetivo proponer un sistema de actividades lúdicas adaptadas que contribuya al proceso de inclusión a la clase de Educación Física. Para su desarrollo se siguió una metodología centrada en un estudio de caso, mediante la aplicación de métodos teóricos y empíricos y de técnicas como: la revisión documental, la observación y la encuesta. La misma se desarrolló en cinco etapas: (etapa 1 estudio de los antecedentes y actualidad del caso, etapa 2 aplicación de los instrumentos de diagnóstico, (pre test), etapa 3 diseño y aplicación del sistema de actividades lúdicas, etapa 4 implementación en la práctica, etapa 5 validación de resultados (pos test). Dentro de los resultados se logra aportar un sistema de actividades lúdicas que contribuyó favorablemente al proceso de inclusión de la estudiante con Síndrome Down y al mejoramiento del clima dentro de la clase. Se concluye que las actividades lúdicas realizadas mejoraron el proceso de enseñanza-aprendizaje facilitando la inclusión y desempeño dentro de la clase.
Palabras clave
Referencias
Alonso, A. D. (2003). Asociación de la condición física saludable y los indicadores del estado de salud (II).
Arias Gonzáles, J. L. (2020). Instrumentos de Investigación Científica. Arequipa: Enfoques consulting.
Ascuntar Benavides, O. A. (2018). Formacion de la banda musico Marcial en grados sexto a once de la Institucion Educativa Tecnico Girardot del Municipio de Tuquerres Nariño.
Calle Faicán, J. P., & Cárdenas Altamirano, M. E. (2022). Actividades Lúdicas para compensar el retraso del lenguaje de un estudiante con síndrome de Down . Universidad Nacional de Educación, 42.
Campos y Covarrubias , G., & Lule Martínez, N. E. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad . Revista Xihmai, 45 - 60.
Chanto, A. H. (2008). El método hipotético-deductivo como legado del positivismo lógico y el racionalismo crítico: su influencia en la economía. Revista de Ciencias Económicas.
Cordova Saldaña, L. E. (2018). Problemas que presentan la enseñanza musical en las bandas de música de las instituciones educativas del distrito del Porvenir.
Daen, S. T. (2011). Tipos de investigación científica. Revista de Actualización Clínica Investiga Boliviana, 621-624.
Diaz Cuéllar, S., Yokoyama Rebollar, E., & Del Castillo Ruiz, V. (2016). Genómica del síndrome de Down. Acta Pediatr Mex., 289 - 296.
Díaz Véliz Jiménez, P. A., Vidal Hernández1, B., González Santana, I., Portero Cabrera, D., & Sosa Águila, L. M. (2020). Diagnóstico prenatal de atresia duodenal en feto con Síndrome Down. A propósito de un caso. Medisur revista en Internet, 272-278.
Durán, S. V. (2014). Hábitos alimentarios y condición física en estudiantes de pedagogía en educación física. . Revista chilena de nutrición, 251-259.
Escalante, Y. (2011). Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública. . Revista española de salud pública., 325-328.
Feria Avila, H., Matilla González, M., & Mantecón Licea, S. (2020). LA ENTREVISTA Y LA ENCUESTA: ¿MÉTODOS O TÉCNICAS DE INDAGACIÓN EMPÍRICA? Didáctica y educación, 62-79.
Figueiras, S. (18 de enero de 2022). Centro Euuropeo de Postgrado. Obtenido de ¿Qué es el coeficiente intelectual?: https://www.ceupe.mx/blog/que-es-el-coeficiente-intelectual.html
Gallego, F. L. (2016). Influencia del género, la edad y el nivel de actividad física en la condición física de alumnos de educación primaria. Revisión Bibliográfica. Retos: nuevas tendencias en educación .
García Molina, M. R. (2010). Didáctica del cálculo de índices antropométricos en adolescentes. Efdeportes, 1.
García, F. G. (2011). Relación entre autoconcepto y condición física en alumnos del tercer ciclo de primaria. Revista de Psicología del deporte, 45-59.
García, J. C. (2015). LA DISCAPACIDAD AUDITIVA. PRINCIPALES MODELOS Y AYUDAS TÉCNICAS. Revista Internacional de apoyo a la inclusion, logopedia, socieda y multiculturalidad., 1(2), 101-103.
García, P. D. (2019). El método comparativo constante y sus potencialidades para el estudio de políticas educativas para la escuela secundaria en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Educación Comparada., 27-43.
Garzón, M. S. (2007). La condición física es un componente importante de la salud para los adultos de hoy y del mañana. 17(1), 2-8.
Gómez, A. (12 de mayo de 2020). Educalive. Obtenido de ¿Qué es el Coeficiente Intelectual y cómo se mide?: https://www.educalive.com/blog/coeficiente-intelectual
Grande Vázquez, P. (2022). Aprendizaje basado en Juegos en Niños con Síndrome Down. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Hernández Bravo, J. R. ( 2011). Las bandas sonoras como base de la audición activa: experiencias educativas para el desarrollo musical infantil. Ensayos. revista de la Escuela Universitaria de Formación.
Hernández González, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico . Revista Cubana de Medicina General Integral, 1-3.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). metodología de la investigación. México D.F: Mc Graw Hill.
Hidalgo, I. V. (2005). Tipos de estudio y métodos de investigación. gestiopolis., 20.
Jiménez Fernández, A. (2021). Los Infantes ccon Sindrome Down y la Educación Física. Las Languillas: Universidad de Jaen.
Lafebre Quezada, J. P., & Aldas Arcos, H. G. (2022). Estilos de enseñanza para la Educación Física inclusiva en el subnivel General Básica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonia, 287-306.
Lagos, S. E. (2017). Influencia del salto de cuerda en la coordinación, velocidad, agilidad y resistencia cardiorrespiratoria. (Doctoral dissertation, Instituto Politecnico de Leiria (Portugal)).
Loor García, E. L., & Moscoso Bernal , S. A. (2022). Técnicas lúdicas innovadoras de aprendizaje en estudiantes con síndrome de Down. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 1-15.
Lores, J., Pachajoa, H., Ochoa, V., & Restrepo, J. M. (2023). Importancia de la genética en la nefrología pediátrica. Andes pediatr, 542-553.
Lozada, J. (2014). Investigación aplicada: Definición, propiedad intelectual e industria. CienciAmérica. Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 47-50.
Luque Rojas, M. J. (2021). Funcionamiento ejecutivo y Altas Capacidades Intelectuales: guía de acción orientadora y tutorial. RIUMA Repositorio institucional de la universidad de málaga.
Macías Merizalde, A. M., Albornoz Zamora, E. J., & Guzmán,, M. d. (2022). Socialización educativa en niños con Síndrome de Down. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 73-82.
Malán, E. (2003). Informe Orientación Vocacional. Quito: GAD Autónomo Desentralizado de Tumbaco.
Maqueira, G. (. (s.f.). “Las adaptaciones curriculares en la clase de Educación Física”. II Seminario Internacional de Actividad Física, Deporte y Formación Docente. Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía y Letras. Carrera de Pedagogía de la Actividad Física Deportes y Rec.
Maqueira, G. (. (s.f.). “Las adaptaciones curriculares en la clase de Educación Física”. II Seminario Internacional de Actividad Física, Deporte y Formación Docente. Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía y Letras. Carrera de Pedagogía de la Actividad Física Deportes y Rec.
Martínez-Vizcaíno, V. &.-L. (2008). Relación entre actividad física y condición física en niños y adolescentes. Revista española de cardiología, 108-11.
Martínez-Vizcaíno, V. &.-L. (2008). Relación entre actividad física y condición física en niños y adolescentes. Revista española de cardiología, 61(2), 108-111.
Ministerio de Educación. (2014). Guía Didactica de Implementación Curricular para EGB y BGU Educación Física. Quito: Ministerio de Educación.
Ministerio de educación. (2016). Currículo de EGB y BGU Educación Física. Quito: Ministerio de Educación.
Munzon Chuya, P. L., & Jarrín Navas, S. A. (2021). Las actividades lúdicas y la coordinación motriz en las clases de educación física. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonia, 481.
Muñoz Oyarce, M. F., Monzalve Macaya, M., Almonacid Fierro, A., & Merellano Navarro, E. (2021). Nivel de conciencia fonológica en estudiantes con funcionamiento intelectual limítrofe. Avances en Psicología Latinoamericana, 1-14.
Muñoz, M. (2010). Estudios de caso en la investigación cualitativa. México: División de estudios de posgrado universidad autónoma de nuevo León.
Narváez Anrango, C. J. (2013). Estudio de la condición física y su incidencia en el entrenamiento de las carreras de medio fondo de los estudiantes del segundo año de bachillerato del colegio nacional San Pablo de la parroquia de San Pablo del Lago en el .
Nogueira Rojo, J. (2002). Valoración de la condición física en niños de 11-12 años con distinto nivel socio-económico.
Padilla Restrepo, L. F. (2015). Elección y ensayo del repertorio para la banda escolar o para escolar según grados de dificultad, ejemplificadas con tres obras. (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).
Paredes Torres, J. J., Sánchez Banchón, I. P., & Maqueira Caraballo, G. d. (2024). Estrategia metodológica: Una práctica de inclusión de estudiantes con Síndrome de Down en Educación Física. Journal of Science and Research, 1-28.
Peñalver García, D., & García Sánchez, A. (2020). Cuestionario de Necesidades de Formación del Profesorado sobre Sindrome Fragil Validez de Contenido. Murcia: Universidad de Murcia.
Pérez Aldeguer, S. (2008). El ritmo: una herramienta para la integración social. Ensayos: . revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete.
Quezada Lucio, N. (2010). Metodología de la Investigación. Lima: Macro.
Ramírez Portilla, C. C., Sarmiento Rubio, M. D., Quezada Pardo, M. C., & Orellana Córdova, J. T. (2020). Síndrome de Down por Mosaico, Reporte Caso Ecuador . Revista Científica Ciencia Médica, 267-270.
Rodriguez Hernandez, B. E. (2022). Informe Médico: Calificador/Especialista/Tratante. Quito: Ministerio de Salud Pública.
Rosas Gómez, G. A. (s.f.). Propuesta metodológica para la formación musical en el formato de Banda de Marcha. Sistematización de una experiencia pedagógica en Bogotá, Colombia.
Ruiz, M. (2004). Informe Genética caso alumna con síndrome Down. Quito: Instotuto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Ruiz-Pérez, L. M. (2016). Ruiz-Pérez, L. M., ManzaCoordinación motriz y rendimiento académico en adolescentes. . RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 86-89.
Santamaría, P., & Sánchez Sánchez, F. (2022). uestiones abiertas en el uso de las nuevas tecnologías en la evaluación psicológica. Papeles del Psicólogo, 48-54.
Secchi, J. D. (2016). ¿ Evaluar la condición física en la escuela?: Conceptos y discusiones planteadas en el ámbito de la educación física y la ciencia. Enfoques. 28(1), 67-92.
Simaleza Pino, A. C., Figueroa Roldán, S. F., Delgado Pisco, C. A., & Pacheco Góngora, X. A. (2024). Juegos deportivos y habilidades motoras en niños adolescentes y jóvenes con discapacidad intelectual en el Ecuador. Ciencia y Educación, 6-15.
Siska, L. &. (2017). Use of Burpees in Combat Sports Conditioning Training–A Pilot Study. IJSPE, 1-6.
Solís García, P., & Borja González, V. (2021). Actitudes del profesorado de Educación Física hacia la inclusión de alumnos con discapacidad. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 7-12.
Ticona Quispe, M. J. (2021). Las Actividades Lúdicas para el Desarrollo de la Psicomotricidad y el Lenguaje en un Niño con Síndrome Down. La Paz: Universidad Mayor de San andrés.
Triola, M. F. (2013). Estadística. Naucalpan de Juárez: Pearson Educación.
Universidad de Murcia. (11 de Octubre de 2023). Centro de Medicina del Deporte. Obtenido de TEST: Pruebas de Valoración de la Condición Física: https://www.um.es/web/medicinadeportiva/contenido/planificacion/pruebas
Vega-Malagón, G. Á.-M.-M.-C.-S.-A. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15), 523-528.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i5.7160
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/