Pericarditis Aguda, una preocupación cardiovascular: una revisión bibliográfica
Resumen
La pericarditis aguda representa aproximadamente el 5% de las presentaciones de dolor torácico agudo; la tuberculosis es una causa importante en el mundo en desarrollo; sin embargo, en el Reino Unido y otros países desarrollados, la mayoría de los casos son de origen idiopático/viral. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos siguen siendo la piedra angular del tratamiento. El objetivo de la presente investigación es analizar las características semiológicas de la pericarditis aguda como riesgo cardiovascular. Se realizó una revisión sistemática con el fin de establecer información pertinente, mediante una búsqueda electrónica en bases de datos científicas tales como: Scopus, PubMed y ScienceDirect. Como resultados, se identificó que, al menos uno de cada cuatro pacientes está en riesgo de recurrencia. La adición de 3 meses de colchicina puede reducir a más de la mitad el riesgo de esto y los esteroides en dosis bajas pueden ser útiles como tratamiento de segunda línea para los brotes como complemento de los antiinflamatorios no esteroideos y la colchicina, pero no deben usarse como tratamiento de primera línea. Para los pacientes que fracasan con este abordaje y/o son dependientes de los corticosteroides, el antagonista de la interleucina-1β anakinra es una opción prometedora, y para los pocos pacientes que no responden al tratamiento médico, se puede considerar la pericardiectomía quirúrgica.
Palabras clave
Referencias
Maisch B, Ristic AD (2002). «La clasificación de la enfermedad pericárdica en la era de la medicina moderna». Curr Cardiol Rep
Freeman GL. Efectos del pericardio sobre la función cardíaca normal y dilatada. Cardiovascular Clin 1990;8(4):579-86.
Miranda M. Síntoma pericárdico. I: Attie F, Calderon J, Zabal C, Hernandez A. Cardiología pediátrica. 2 Edición Mexicana: Pan American Medical, 2013:429.41.
Roodpeyma S, Sadeghian N. Pericarditis aguda en niños: una experiencia de 10 años. Cardiología Pediátrica 2000;21(4):363-7.
Cakir O, Gurkan F, Balci AE, Eren N, Dikici B. Pericarditis supurativa en la infancia: una experiencia de diez años. J Pediatr Surg 2002; 37(10):1404-8.
Shapiro CA, Shilinsky JA. Pericarditis. En: Long S, Pickering L, Prober C. Principi y Practice of Pediatric Infectious Diseases. 4. Edimburgo: Elsevier, 2012: 268–71.
Khandaker MH, Espinosa RE, Nishimura RA, Sinak LJ, Hayes SN, Melduni RM u.c. Enfermedad pericárdica: diagnóstico y tratamiento. 2010 Mayo Clin Proc;85(6):572-93.
Solers-Solers J, Permanjers-Miralda G, Sakristana-Sauleda Dž. Un enfoque de diagnóstico sistemático para la enfermedad pericárdica aguda primaria. La experiencia barcelonesa. Cardiovascular Clin 1990;8(4):609-20.
Maisch B, Seferoviæ PM, Ristiæ AD, Erbel R, Rienmüller R, Adler Y, et al.; Grupo de trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pericárdica.
Bernsteins D. Enfermedades del miocardio y del pericardio: Enfermedades del pericardio. En: Kliegman R, Behrman R, Jenson H, Stanton B. Libro de texto Nelson de Pediatría. 19 edición. Filadelfia: Elsevier Saunders, 2011: 1579-81.
Beikers E. Cardiopatía inflamatoria no reumática: pericarditis. En: Anderson RH, Baker EJ, Reddington A, Rigby ML, Penny D, Wernovsky G, eds. cardiología pediátrica. 3 Edición de Filadelfia: Elsevier, 2009:1085-9. 12
Caballero E, Toro C, Vargas F. Pericarditis purulenta en niños. Rev Chil Pediatr 1982;54(5):306-10. 14 _ Gupta S, Rudolph G. Taponamiento cardíaco como manifestación tardía de infección por Neisseria meningitidis en un lactante de 5 meses. Enfermería de Urgencias Pediátricas 2007;23(3):163-5.
Aguilar J, Summerson C, Gonzalez E, Gonzalez G. Pericarditis tuberculosa: una experiencia de 10 años. Arch Cardiol Méx 2007; 77(3):209-16.
Di Bello R, Menéndez H. Sirds ehinokokoze. Montevideo: Facultad de Medicina, p.d:39-54.
Azam S, Hoyt BD. Tratamiento de la enfermedad pericárdica. Cardiovascular Ther 2011;29(5):308-14. 18_ Chiesa P. Pericarditis: taponamiento cardíaco. En: Bello O, Sehabiague G, Prego J, de Leonardis D. Pediatría: urgencias y urgencias. 3. izdevums Montevideo: Bibliomedical, 2009
Imazio M , Spodick DH , Brucato A , Trench R , Adler Y . Cuestiones controvertidas en el tratamiento de la enfermedad pericárdica. Circulación 2010;121(7):916-28.
Meyers DG, Meyers RE, Prendergast TW. Utilidad de las pruebas diagnósticas de líquido pericárdico. Bóveda 1997
Veintidós. Cubero GI, Rubin J, Martín M, Rondan J, Simarro E. Derrame pericárdico: pistas sobre parámetros clínicos y analíticos. Int J Cardiol 2006; 108(3):404-5.
Freeman GL. Efectos del pericardio sobre la función cardíaca normal y dilatada. Clínica Cardiólogo 1990
Shapiro CA, Shilinski JA. pericarditis En: Long S, Pickering L, Prober C. Principi y Practice of Pediatric Infectious Diseases. 4 Edimburgo: Elsevier, 2012
Baker E. Enfermedades inflamatorias no reumáticas del corazón: pericarditis. Anderson RH, Baker EJ, Redington A, Rigby ML, Penny D, Wernovsky G, editores Cardiología pediátrica. 3 edición de Filadelfia
Augustin P, Desmard M, Mordant P, Lasocki S, Maury JM, Heming N, et al. Revisión clínica: fibrinólisis intrapericárdica en pericarditis supurativa. juego intenso 2011
Di Bello R, Menéndez H. Equinococosis cardíaca. Montevideo: Facultad de Medicina
Azzam S, Hoyt BD. Tratamiento de la enfermedad pericárdica. Terapia cardiovascular 2011
Imazio M, Cooper LT. Management of myopericarditis. ExpertRevCardiovascTher. 2013;11:193–201.
Imazio, M. (2014). Tratamiento de la pericarditis recurrente. Revista Española de Cardiología, 67(5), 345-348.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v8i2.5188
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/