Fundamentos de formación docente dirigida a profesionales universitarios o politécnicos con títulos afines a la educación: Caso ecuatoriano
Resumen
El objetivo del presente estudio tuvo como finalidad analizar la aplicación de fundamentos de formación pedagógica basado en competencias para profesionales no docentes del Ecuador, para la mejora del proceso enseñanza y aprendizaje, Desde el punto de vista teórico se asumieron los aportes de Achilli (2000); Acosta, et al. (2015) Tolozano, et al. (2015) entre otros. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, cuasi experimental, de alcance descriptivo - correlacional. El contenido del instrumento fue validado por expertos. Los resultados del estudio muestran que posterior a la aplicación del modelo de formación pedagógico, los profesionales no docentes, mejoran sus competencias genéricas y específicas, por lo que se puede tipificar que los fundamentos de formación pedagógica basado en competencias, mejora el accionar y desarrollo de los profesionales no docentes, para brindar una educación de calidad en el sistema educativo secundario. El modelo de formación pedagógico basado en competencias para profesionales no docentes, puede constituir para los organismos que regulan la educación secundaria en el Estado ecuatoriano, la herramienta metodológica que elitice la educación frente a la incorporación de profesionales con títulos universitarios o politécnicos afines a la educación, permitiéndoles conocer las habilidades que deben poseer y desarrollar a fin de convertirse en guías y mediadores de los aprendizajes imprescindibles
Palabras clave
Referencias
Achilli, E. (2000). Investigación y formación docente. Colecciones Universitarias, 5(8), 7 - 25.
Acosta, L; Abreu, O, y Coronel, M. (2015). Sistema de Formación Pedagógica en la Universidad de Otavalo en Ecuador. Formación universitaria, 8(2), 43-52.
Alvarez, M. (2011). Perfil del docente en el enfoque basado en competencias. Revista electronica Educare, 1(1), 99-107.
Barros, C y Turpo, O. (2017). La formación en el desarrollo del docente investigador: una revisión sistemática. Espacios, 38(45), 1 - 11.
Befani, B. (2010). Criteria and Theory in the Evaluation of Organizations. 16. 249-262. Evaluation, 16, 249 - 262. doi:10.1177/1356389010370262.
Beneitone, P. (2007). Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final Proyecto Tuning-América Latina 2004-2007. Universidad de Deusto-Universidad de Groningen.
Benet, A; García, I. y Nieto, R. (2018). Nuevos horizontes formativos: una experiencia del MOOC omo recurso en la formación continua. Apertura, 10(1), 88-103. doi:http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v10n1.1151
Bianchetti, A. (2017). Calidad educativa: concepciones y debate. Reviusta electronica de investigación educativa, 19(1), 1 - 13.
Bloom, B; Hasting, J. & Madaus, G. (1975). Evaluación del aprendizaje. Troquel.
Bondarenko, N. (2009). El componente investigativo y la formacion docente en venezuela. Estudios pedagógicos (Valdivia), 35(1), 253-260. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052009000100015
Hernandez, R; Fernández, C. y Baptista, M. (2018). Metodologáa de la investigación. Mc Graw Hill Education .
Nunnally, J; y Bernstein, I. (1994). The Assessment of Reliability. Psychometric Theory, 3(1), 248-292.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura [ONU]. (2016). Recomendaciones de políticas educativas en America Latina en base al TERCE. Santiago: UNESCO. Obtenido de https://bit.ly/3bT4mSk
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. (2015). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Ediciones del Imbunche.
Organización de las Naciones Unidas. (2019). Plan de acción 2018 - 2028. III Conferencia Regional de Educación Superior para America Latina y el Caribe. Cordova : UNESCO-IESALC.
Orozco, J. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Revista Científica de FAREM-Estelí, 1(17), 65-80. doi:https://doi.org/10.5377/farem.v0i17.2615
Osorio, M. (2003). La pedagogía: Conceptualización obligatoria en los programas formadores de maestros. Zona Proxima, 4(1), 74 - 81.
Osterlind, S. (1989). Constructing Test Items. Kluwer Academic.
Parra, M. (2020). Actividades lúdicas como estrategias de transición educativa. Revista Scientific, 5(17), 143 - 163. doi:https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.7.143-163
Streiner, D. (2003). Starting at the Beginning: An Introduction to Coefficient Alpha and Internal Consistency. Journal of Personality Assessment, 80(1), 99-103. doi:10.1207/S15327752JPA8001_18
Tavakol, M. y Dennick, R. (2011). Making sense of Cronbach’s alpha. International Journal of Medical Education, 2(1), 53-55. doi:10.5116/ijme.4dfb.8dfd
Tolozano,S; Lara, L. & Illescas, S. (2015). Formación pedagógica del profesorado de las carreras tecnológicas del Instituto Bolivariano de Tecnología de Ecuador. Ciencia y Sociedad, 40(1), 109-132.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v7i4.3816
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/