Flipped Classroom: ¿Enfoque o Metodología?
Resumen
El Flipped Classroom ha sido objeto de mucha atención desde la inserción del término en torno a 2011, el cual ha cambiado el modelo tradicional de aprendizaje, aportando mayor énfasis a la práctica. La presente investigación tuvo como objetivo realizar una revisión documental sobre los conceptos que algunos autores plantean sobre los enfoques educativos, las metodologías de enseñanza, las bases conceptuales y teóricas del Flipped Classroom, así como la revisión y análisis de un caso práctico de su aplicación en un contexto educativo, con el propósito de dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿El Flipped Classroom es un enfoque educativo o una metodología de enseñanza? Se trata de una investigación documental, ubicada en el paradigma interpretativo bajo el enfoque de la hermenéutica. El apoyo metodológico consistió en hacer una selección y revisión de artículos científicos relacionados con la temática, ubicados principalmente en las revistas indexadas en Scielo, Dialnet, Redalyc, Scopus y Google Academic, entre otras bases de datos especializadas en educación, con un rango de fechas de búsqueda entre los años 2017-2021. Como resultado de esta investigación se logró concluir y demostrar que el Flipped Classroom es una metodología activa de enseñanza ubicada como un sub-modelo de la modalidad semipresencial, que combina el uso de diversas metodologías activas, y que está sustentada desde el enfoque de enseñanza centrado en el estudiante y en diferentes enfoques del aprendizaje.
Palabras clave
Referencias
Aguayo-Vergara, M., Bravo-Molina, M., Nocetti-De la Barra, A., Concha-Sarabia, L. & Aburto-Godoy, R., (2019). Perspectiva estudiantil del modelo pedagógico flipped classroom o aula invertida en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Revista Educación, 43(1), s/n. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.31529
Ascárate-Goded, P., & Bustamante-Chan, M. (2017). Competencias digitales en profesores de educación superior. Metodología flipped learning y flipped classroom. En A.M. Colina (Ed.), Competencias docentes en la enseñanza de la educación superior en el Ecuador (pp.8-23). Universidad ECOTEC. https://bit.ly/3sE8Q9h
Bergmann, J., & Sams, A., (2012). Flip Your Classroom. Reach Every Student in Every Class Every Day, ISTE: ASCD, Eugene, OR: Alexandria, VA. https://doi.org/10.1111/teth.12165
Bergmann, J., & Sams, A., (2014). Dale la vuelta a tu clase. Lleva tu clase a cada estudiante, en cualquier momento y cualquier lugar. (M. Fernández, Trad.). España: SM. (Obra original publicada en 2012). https://bit.ly/3sJg9N4
Blasco, A., Lorenzo, J., & Sarsa, J. (2016). La clase invertida y el uso de vídeos de software educativo en la formación inicial del profesorado. Estudio cualitativo. @tic. revista d’innovació educativa, 17, 12-20. https://bit.ly/2M1Fuki
Bonk, C.J., & Cunningham, D.J. (1998). Searching for learner-centered, constructivist, and sociocultural components of collaborative educational learning tools. In C. J. Bonk & K. S. Kim (Eds.), Electronic collaborators: learner-centered technologies for literacy, apprenticeship, and discourse (p. 25-50). Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
Carbajosa, D. (2011). Debate desde paradigmas en la evaluación educativa. Perfiles Educativos, 33(132), 183-192. https://bit.ly/3nVx5fD
Contreras-Bravo, L.E., González-Guerrero, K., & Fuentes-López, H.J. (2011). Uso de las TIC y especialmente del blended learning en la enseñanza universitaria. Educación y Desarrollo Social, 5(1), 151-160. https://bit.ly/3bVyDDK
Fernández-March, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio Siglo XXI, 24, 35-56. https://bit.ly/3p09dsD
Figueroa-Cepeda, H.I., Muñoz-Correa, K.E., Lozano, E.V., & Zavala-Urquizo, D.F. (2017). Análisis crítico del conductismo y constructivismo, como teorías de aprendizaje en la educación.Revista Órbita Pedagógica. 4(1), 1-10. https://bit.ly/35W8dyd
Flipped Learning Global Iniciative (Ed.) (2019). Flipped learning core principles. https://bit.ly/3sQ4vjs
Fortea-Bagán, M.A., (2019). Metodologías didácticas para la enseñanza/aprendizaje de competencias. Unitat de Suport Educatiu de la Universitat Jaume I. http://dx.doi.org/10.6035/MDU1
Giardullo-Russo, S. (2018). Teorías educativas y las propuestas educomunicativas en Latinoamérica, su pertinencia en el contexto educativo venezolano [Tesis doctoral no publicada]. Universidad Universidad Católica Andrés Bello. https://bit.ly/2LRmeWR
Gil, J., León, J., & Morales, M. (2017). Los paradigmas de investigación educativa, desde una perspectiva crítica. Conrado, 13(58), 72-74. https://bit.ly/3qAhDqP
Gómez-Ávila, P.M. (2018). Criterios de conceptualización, clasificación, selección y caracterización de los métodos de enseñanza. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma. 15(47), 168-182. https://bit.ly/3bVBzQM
Guerra-García, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, (2), 1-22. https://doi.org/10.46377/dilemas.v32i1.2033
Guillén-Guerrero, M.G. (2016). Del paradigma de la enseñanza al paradigma del aprendizaje: Un programa de capacitación docente, su influencia en los profesores y en el aprendizaje de los estudiantes de la Universidad del Azuay (Cuencas, Ecuador). [Tesis doctoral no publicada]. Universitat de València. https://bit.ly/35TtVTu
Gutiérrez-Hernández, M., Romero-Cuadrado, M.S., & Solórzano-García, M. (2011). El aprendizaje experiencial como metodología docente: Aplicación del Método Macbeth. Argos, 28(54), s/n. https://bit.ly/2LQv7jB
Gutiérrez-Tapias, M. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar. Su relación con el desarrollo emocional y "aprender a aprender". Tendencias Pedagógicas, (31), 83-96. http://dx.doi.org/10.15366/tp2018.31.004
Heredia-Soberanis, N.G. (2018). Las experiencias en el aula. Una alternativa para aprender de la práctica docente. En C.M. Salazar, C.S. Peña, & R.T. Medina (Eds). Estrategias de enseñanza y aprendizaje para la docencia universitaria. Experiencias desde el aula (pp. 7-21). Universidad de Colima. https://bit.ly/2XSTQ9i
Hernández-Avendaño, J.L., & Díaz-Rosales, M.A. (2015). Aprendizaje situado. Transformar la realidad educando. Grupo Gráfico Editorial.
Johnson, L., Adams-Becker, S., Estrada, V., & Freeman, A. (2015). NMC Horizon Report: 2015 K-12 Edition. The New Media Consortium. https://bit.ly/39Mo82X
Llaguno-Pinto, C.A. (2018). Estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza. Talleres educativos. [Tesis no publicada]. Universidad de Guayaquil. https://bit.ly/2XWsfnS
Martínez-Olvera, W., Esquivel-Gámez, I. (2018). Uso del modelo de aprendizaje invertido en un bachillerato público. Revista de Educación a Distancia, (58), 1-17. http://dx.doi.org/10.6018/red/58/11
Martínez-Olvera, W., Esquivel-Gámez, I., & Martínez-Castillo, J. (2015). Acercamiento teórico-práctico al modelo de aprendizaje invertido. En M. Osorio & I. E. Peón (Eds.), Alternativas para nuevas prácticas educativas (pp. 158-172). Amapsi Editorial. https://bit.ly/3o4heuZ
Pérez-Salazar, G.G. (2017). El aprendizaje situado ante una teoría constructivista en la posmodernidad. Glosa, Revista de Divulgación, 5(8). https://bit.ly/3qAzrSD
Prieto-Martín A. (2017). Flipped learning: aplicar el modelo de aprendizaje inverso. Narcea Ediciones.
Renés-Arellano, P. (2018). Planteamiento de los estilos de enseñanza desde un enfoque cognitivo-constructivista. Tendencias Pedagógicas, 31. 47-68. https://doi.org/10.15366/tp2018.31.002
Rodríguez-Entrena, M., Montilla-López, N.M., Gutiérrez-Martín, C. & Castillo-Quero, M. (2018). Diseño de una experiencia flipped classroom y TICS en el aula. Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 7, 55-62. https://bit.ly/39I1ngI
Rodríguez-García, A. & Arias-Gago, A.R., (2019). Uso de metodologías activas: Un estudio comparativo entre profesores y maestros. Braz. J. of Develop., Curitiba, 5(6), 5098-5111. https://bit.ly/38XEgQ0
Rodríguez-Hernández, E., García-Carmona, J.B., Cortes-Valdivia, C.A. & Puga-Olmedo, J.deJ. (2019). Comparación de las teorías del aprendizaje: Una mirada desde el desarrollo curricular y del diseño instruccional en el sistema educativo. Revista Digital de Divulgación e Investigación Turística, 7(7), 5-16. https://bit.ly/2LNgRrQ
Sánchez-Ortega, J.A. (2011). Diagnóstico y aplicación de los estilos de aprendizaje en los estudiantes del bachillerato internacional: una propuesta pedagógica para la enseñanza eficaz de la robótica educativa. [Tesis de maestría no publicada]. UNED. https://bit.ly/39QWZvI
Soler, M., Cárdenas, F., Hernández, F. (2018). Enfoques de enseñanza y enfoques de aprendizaje: perspectivas teóricas promisorias para el desarrollo de investigaciones en educación en ciencias. Ciência & Educação (Bauru), 24(4), 993-1012. https://doi.org/10.1590/1516-731320180040012
Tenorio-Maldonado, P.J., Bedoya-Gutiérrez, A.C., & Quiñonez-Quiñonez, C. (2017). Nuevas concepciones sobre el aprendizaje y las teorías que las respaldan. Dominio de las Ciencias, 3(esp.), 372-377. https://doi.org/10.23857/dc.v3i1.404
Torrecilla-Manresa, S. (2018). Flipped classroom: Un modelo pedagógico eficaz en el aprendizaje de Science. Revista Iberoamericana de Educación, 76(1), 9-22. https://doi.org/10.35362/rie7612969
Vidal-Ledo, M., Rivera-Michelena, N., Nolla-Cao, N., Morales-Suárez, I. del R. & Vialart-Vidal, M.N. (2016). Aula invertida, nuestra estrategia didáctica. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 30(3), 678-688. https://bit.ly/3irNcAp
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v7i2.3695
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/