Referentes Teóricos del Flipped Classroom como un modelo educativo para el desarrollo del pensamiento crítico

Jahaira Vanessa Villacreses-Baque, Gladys Portilla-Faicán

Resumen


Este trabajo es una síntesis de los fundamentos teóricos de las tesis de maestría, Flipped Classroom para potenciar habilidades del pensamiento crítico en el área de Ciencias Naturales de los estudiantes de quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscal “Quince de Octubre” del cantón Jipijapa. El objetivo de esta parte del estudio es fundamentar teóricamente la necesidad de aplicar Flipped Classroom como modelo pedagógico-didáctico para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico. Se recurrió al método de revisión bibliográfica, de tipo expositiva, con el fin de construir el marco teórico que fundamente las tareas de investigación. Los criterios epistémicos que orientaron la revisión bibliográfica fueron: a) la identificación de referentes teóricos actuales y pertinentes, b) la comprensión de la problemática de estudio y c) la construcción de una perspectiva crítica de la producción científica relacionada con la temática de investigación. Se recurrió a las técnicas: búsqueda por temática -considerando actualidad y pertinencia con el contexto de estudio-, el fichaje, la lectura crítica y la escritura referenciada, en este caso según APA. Se logró revisar 54 fuentes. Como resultado del estudio bibliográfico se ha logrado construir el marco teórico de la investigación, que contiene: a) estudios precedentes, que orientan las necesidades de conocimiento en torno al problema de investigación, b) una aproximación a teorías y categorías fundamentales para el estudio y c) referentes teóricos y empíricos acerca de las categorías clave: modelo Flipped classroom y desarrollo del pensamiento crítico.


Palabras clave


aprendizaje autónomo; flipped classroom; modelo pedagógico; pensamiento crítico.

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Agudelo, E. (2019). Recursos didácticos digitales (TAC) de aprendizaje autónomo para el fortalecimiento de la competencia aprender a aprender en niños entre nueve y diez años de edad. Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Arce, K. (2020). Pensamiento crítico en los estudiantes de tercer año de secundaria de la institución educativa Manuel A. Ordia del distrito de ciudad Nueva, Tacna- 2019. Universidad Nacional Jorge Basande Grohmann.

Arévalo, L., Pardo, S., Quiazua, M., & Acuña, L. (2014). Desarrollo del pensamiento crítico a partir de rutinas de pensamiento en niños de ciclo I de educación.

Arias, P., Merino, M., & Peralvo, C. (2017). Análisis de la Teoría de Psico-genética de Jean Piaget: Un aporte a la discusión. Dominio de las Ciencias, 3(3), 833–845.

Bergmann, J., & Sams, A. (2014). Dale la vuelta a tu clase: lleva tu clase a cada estudiante, en cualquier momento y cualquier lugar. Ediciones SM

Berenguer, C. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom. Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación.

Burbules, N. C. (2014). Los significados de “aprendizaje ubicuo”. education policy analysis archives, 22, 104. https://doi.org/10.14507/epaa.v22.1880

Caballero, C., & Recio, P. (2007). Las tendencias de la Didáctica de las Ciencias Naturales en el Siglo XXI. Varona, 44, 34–41.

Campión, R. (2014). Los cuatro pilares del Flipped Learning ¿los conoces? The flipped classroom.

Campión, R. (2021). La Innovación educativa - What is the Flipped Classroom. The Flipped Classroom. https://www.theflippedclassroom.es/what-is-innovacion-educativa/

Cárcel Carrasco, F. J. (2016). desarrollo de habilidades mediante el aprendizaje autónomo. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, 5(3), 52–60.

Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultura. Educere, 5(13), 41–44.

Causado, R., Santos, B., & Calderón, I. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico en el área de ciencias naturales en una escuela de secundaria. Revista de la Facultad de Ciencias, 4(2), 17–42. https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v4n2.51437

Chamaya Becerra, F. (2016). Programa de debate. https://hdl.handle.net/20.500.12893/8991

Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Educación, 25(2), 59–65.

Coll, C. (2017). La personalización del aprendizaje escolar. Ediciones SM.

Corcoba, M. (2020). El modelo Flipped Classroom como pedagogía emergente. Panorama actual e implicaciones en la enseñanza de ELE.

De la Rosa Valdiviezo, A., Jaén, K., & Espinoza, E. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias Naturales: las estrategias didácticas como alternativa. Revista Científica Agroecosistemas, 7(1), 58–62.

Elder, L. (2005). La Miniguía hacia el Pensamiento Crítico para Niños. Foundation for Critical Thinking. https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Children_guide_all.pdf

González, R., Centeno, M., & Téllez, S. (2019). Aula invertida como estrategia de enseñanza aprendizaje en el área de ciencias naturales, en el contenido medio ambiente y recursos naturales.

Guerra, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1–21.

Hawes, G. (2003). Pensamiento crítico en la formación universitaria.

Instituto Nacional de Evaluación Educativa & Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2018). Educación en Ecuador resultados de PISA para el desarrollo.

Labatut, E. (2014). Seminario Internacional de Educación Personalizada. Metacognición como elemento de personalización del aprendizaje. UNIR research, 1(2).

Lazo, M. S. (2015). David Ausubel y su aporte a la Educación. Ciencia UNEMI, 2(3), 21–23.

Lerís, D., & Sein-Echaluce, M. L. (2011). La personalización del aprendizaje: un objetivo del paradigma educativo centrado en el aprendizaje. Arbor, 187(Extra_3), 123–134.

Llamas, M. (2016). Propuesta de intervención educativa: el modelo Flipped Classroom para la realización de proyectos científicos en las aulas de Educación Secundaria. Universidad Internacional de La Rioja.

López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e Investigación, Año XXXVII.

López, D. (2020). Primeros pasos con Flipped Classroom. The Flipped Classroom. https://www.theflippedclassroom.es/primeros-pasos-con-el-flipped-classroom/

López, C., & Barajas, M. (2006). La personalización de los escenarios de enseñanza mediados por LCMS en entornos presenciales de aprendizajes. Edutec, 3–8. https://www.e-soluciones-tic.com/wp-content/uploads/Ponencia-EDUTEC-2006.pdf

López, S. Y., & Jiménez, M. M. (2020). Profesores de Ciencias: reflexiones, desafíos y retos para la Educación en Ciencias Naturales. UNIPLURIVERSIDAD, 20(1), e2020100. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.1.01

Ministerio de Educación. (2011). Curso didáctica del pensamiento crítico programa de formación continua del magisterio fiscal. En libro del docente (segunda ed., pp. 167–171).

Ministerio de Educación. (2016). Currículo de EGB Y BGU-Ciencias Naturales.

Mira, E., & Pérez, E. (2017). La educación científica del siglo XXI: Retos y desafíos para maestros de Ciencias Naturales. Biografía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 286–292.

Montoya, J. (2007). Acercamiento al desarrollo del pensamiento crítico, un reto para la educación actual. Católica del Norte Fundación Universitaria Pioneros en Educación Virtual. Published.

Nuñez, C. (2020). Aplicación de la estrategia ABP y su influencia en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de primaria – Mocan, 2018. Universidad Nacional de Trujillo.

Pabón, C. (2021). Teaching and learning of natural sciences. an analysis of the context of basic primary education. Boletín redipe, 223–236.

Padilla, E. J., Portilla, G. I., & Torres, M. (2020). Aprendizaje autónomo y plataformas digitales: el uso de tutoriales de YouTube de jóvenes en Ecuador. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(2), 285–297. https://doi.org/10.4067/s0718-07052020000200285

Palacios, W., Álvarez, M., Moreira, J., & Morán, C. (2017). Una mirada al pensamiento crítico en el proceso docente educativo de la educación superior. EDUMECENTRO, 9(4).

Paúl, R., & Elder, L. (2003). Una mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramienta. Fundación para el Pensamiento Crítico.

Riba, O. (1960). Experiencias sobre la elaboración mental en el niño. Revista de educación, 41(17), 12–14. http://hdl.handle.net/11162/70892

Rodríguez, L. (2012). La enseñanza de la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, de los estudiantes del séptimo año de Educación General Básica de la escuela particular mixta No 276 «Corazòn de Marìa» de la ciudad de Guayaquil. UNEMI.

Romero, M. (2012). Las Guías de aprendizaje autónomo como herramienta didáctica de apoyo a la docencia. Escuela abierta, 10–31.

Sánchez, J., Ruiz, J., & Sánchez, E. (2017). Flipped classroom. Claves para su puesta en práctica. EDMETIC, 6(2), 336. https://doi.org/10.21071/edmetic.v6i2.5832

Steffens, E., Ojeda, D., Martínez, J., Hernández, H., & Moronta, Y. (2018). Presencia del pensamiento crítico en estudiantes de educación superior de la Costa Caribe Colombiana. Espacios, 30(30). https://www.revistaespacios.com/a18v39n30/a18v39n30p01.pdf

Taborda, Y., & López, L. (2020). Pensamiento crítico: una emergencia en los ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Innova Educación, 2(1), 60–77.

Tamayo, O. E. (2014). Pensamiento crítico dominio específico en la didáctica de las ciencias. Tecné Episteme y Didaxis: TED, 36, 25–45. https://doi.org/10.17227/01203916.4686

Tamayo, O., Zona, R., & Loaiza, Y. (2015). . El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 111–113.

Tourón, J., Santiago, R., & Díez, A. (2015). The Flipped Classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje. Grupo Océano.

Vázquez, E., & Sevillano, M. (2015). Dispositivos digitales móviles. El aprendizaje ubicuo. NARCEA, SA.

Villarini, Á. (2003). Teoría y pedagógia del pensamiento crítico. Perspectivas psicológicas, 3-4, 35–42.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v6i12.3409

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/